Perímetros y áreas de las cosas
Por
2025-05-25Proyecto Educativo: Perímetros y Áreas de las Cosas
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Perímetros y Áreas de las Cosas |
---|---|
Asunto/Problema | Construcción de la noción de perímetro y áreas |
Escenario | Aula |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
1. Campos formativos
Campo formativo | Propósito |
---|---|
Pensamiento matemático | Desarrollar la comprensión de conceptos relacionados con perímetros y áreas, mediante la resolución de problemas. |
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas, razonamientos y descubrimientos relacionados con los contenidos del proyecto. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Valorar el entorno cotidiano y comprender cómo medir y calcular espacios en su entorno cercano. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la responsabilidad en el cuidado de los espacios y valorar el trabajo en equipo. |
2. Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Promover la reflexión, análisis y valoración de riesgos y consecuencias en las acciones relacionadas con la medición y el cuidado del entorno. |
3. Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basada en problemas | Los estudiantes enfrentan situaciones problemáticas relacionadas con perímetros y áreas, para descubrir, explorar y construir conocimientos mediante la indagación, el diálogo y la experimentación. |
4. Secuencias didácticas semanales
Día | Propósito | Actividades principales | Evaluación |
---|---|---|---|
Lunes | Introducir conceptos básicos y situar a los niños en el problema. | - Presentación de una historia o situación problemática: "¿Cómo podemos saber cuánto mide el perímetro de nuestro patio?"<br>- Discusión en grupo sobre qué saben y qué quieren aprender. | Participación y expresiones iniciales. |
Martes | Explorar la medición de perímetros en actividades concretas. | - Medir el perímetro del aula y objetos del entorno.<br>- Uso de cuerdas o reglas para medir. | Registro de mediciones y reflexión sobre las mediciones. |
Miércoles | Introducir el concepto de área mediante actividades prácticas. | - Construcción de formas con papel o bloques.<br>- Contar unidades de espacio cubierto por las formas. | Observación de las formas construidas y registros. |
Jueves | Relacionar perímetros y áreas y resolver problemas simples. | - Resolver problemas con formas y mediciones realizadas.<br>- Comparar áreas y perímetros de diferentes figuras. | Resolución de problemas y participación en discusión. |
Viernes | Reflexionar sobre el aprendizaje y valorar la importancia del cuidado del entorno. | - Crear un mural o presentación de lo aprendido.<br>- Discusión sobre cómo podemos cuidar y respetar los espacios. | Evaluación formativa y participación en la reflexión final. |
5. Contenido y PDA (Pensamiento, Saber, Actitud) por áreas
Área | Contenido | PDA |
---|---|---|
Lenguajes | Uso de vocabulario relacionado con perímetros y áreas: borde, medida, espacio, forma. | - Pensamiento: Expresar ideas con claridad.<br>- Saber: Reconocer y usar vocabulario técnico.<br>- Actitud: Valorar la importancia del lenguaje preciso. |
Saberes | Concepto de perímetro como medida del contorno y de área como cantidad de espacio. | - Pensamiento: Comparar diferentes figuras.<br>- Saber: Medir y calcular áreas y perímetros.<br>- Actitud: Actuar con responsabilidad en el uso de materiales y en el cuidado del entorno. |
Ética | Valorar el entorno y comprender los riesgos en las mediciones y actividades. | - Pensamiento: Reflexionar sobre las consecuencias de acciones irresponsables.<br>- Saber: Reconocer riesgos y actuar con responsabilidad.<br>- Actitud: Cuidar los materiales y el espacio común. |
Humano | Trabajo en equipo y respeto por las ideas de otros. | - Pensamiento: Escuchar y considerar las opiniones.<br>- Saber: Colaborar en actividades grupales.<br>- Actitud: Respetar turnos y valorar el trabajo colectivo. |
6. Contenidos específicos por días (secuencias didácticas)
Día 1: Introducción y motivación
Día 2: Exploración del perímetro
Día 3: Introducción al área
Día 4: Resolución de problemas
Día 5: Reflexión y valoración
7. Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, comprensión de conceptos, trabajo en equipo. | Observación, registros de actividades, portafolio. |
Sumativa | Capacidad para medir, calcular perímetros y áreas, resolver problemas. | Pruebas cortas, actividades prácticas, presentación final. |
8. Recursos necesarios
9. Consideraciones éticas y de responsabilidad
Este proyecto busca que los niños pequeños de 9 años desarrollen de manera lúdica y significativa la noción de perímetro y área, promoviendo además valores éticos y habilidades de pensamiento crítico en su entorno cercano.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.