Perímetro y Área
Por
2025-05-27Proyecto Educativo: Perímetro y Área
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Perímetro y Área |
---|---|
Escenario | Aula |
Edad | 10 años (Primaria) |
Asunto/Problema | Que los alumnos aprendan a identificar el perímetro y área de una figura geométrica |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenidos | Lenguajes, saberes, ética, humano |
PDA | Lenguajes, saberes, ética, humano |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Reconocer y calcular perímetro y área, comparando diferentes figuras. |
Lenguaje y Comunicación | Comprensión y producción de textos explicativos sobre conceptos geométricos. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Reflexionar sobre el uso de recursos en la construcción de figuras y su relación con el medio ambiente. |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar el respeto, la responsabilidad compartida y la creatividad en la resolución de problemas. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad Crítica | Promover el respeto por diferentes formas de construir y expresar conocimientos, valorando la diversidad cultural en la comprensión de figuras y su entorno. |
Responsabilidad compartida y respeto | Fomentar acciones colectivas para el cuidado del medio ambiente, relacionando con los conceptos de perímetro y área en contextos sustentables. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basada en problemas | Plantear situaciones problemáticas reales o contextualizadas para que los alumnos propongan soluciones y construyan conocimientos. |
Aprendizaje activo | Participación, discusión y reflexión en actividades prácticas y colaborativas. |
Uso de recursos visuales y tecnológicos | Uso de retículas, figuras geométricas, mapas y mapas conceptuales. |
Secuencias didácticas para 5 días
Día 1: Introducción a los conceptos de perímetro y área
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Charla introductoria | Explicar qué son perímetro y área usando ejemplos cotidianos (cercas, alfombras). | Generar interés y contextualizar. |
Actividad práctica | Utilizar retículas cuadriculadas para que los alumnos tracen diferentes figuras y calculen su perímetro y área. | Visualizar y comprender los conceptos. |
Diálogo intercultural | Compartir formas tradicionales de medir espacios en diferentes culturas. | Valorar diversidad cultural. |
Día 2: Comparación de figuras y conceptos de unidades
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Ejercicio guiado | Comparar diferentes figuras con el mismo perímetro o área, usando retículas. | Reconocer relaciones entre perímetro y área. |
Producción de textos | Escribir en grupos explicaciones sencillas sobre qué aprendieron. | Mejorar habilidades de comunicación y comprensión. |
Reflexión ética | Discutir sobre el cuidado del medio ambiente en relación con el uso de recursos para construir figuras. | Fomentar responsabilidad y respeto. |
Día 3: Exploración y análisis de figuras geométricas
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Construcción de figuras | Crear diferentes polígonos con papel y medir su perímetro y área. | Aplicar conocimientos en actividades concretas. |
Comparación y contraste | Analizar cómo diferentes figuras pueden tener el mismo perímetro o área. | Desarrollar pensamiento crítico. |
Narrativa intercultural | Investigar cómo distintas culturas construyen sus espacios y figuras geométricas. | Promover interculturalidad crítica. |
Día 4: Problemas contextualizados y producción textual
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Planteamiento de un problema | ¿Qué figura podemos construir para que tenga un perímetro de 12 unidades y área de 8 unidades cuadradas? | Fomentar la resolución de problemas. |
Trabajo en parejas | Diseñar y resolver problemas similares, explicando sus procesos en textos sencillos. | Potenciar la creatividad y expresión escrita. |
Presentación de soluciones | Compartir en grupo las diferentes soluciones y reflexionar sobre ellas. | Valorar distintos enfoques y respetar opiniones. |
Día 5: Reflexión, ética y acciones colectivas
Actividad | Descripción | Propósito |
---|---|---|
Mapeo de rutas migratorias | Analizar en mapas las rutas de migrantes, relacionando con conceptos de distancia y espacio. | Fomentar empatía y comprensión intercultural. |
Debate | ¿Cómo podemos cuidar nuestro entorno para que sea un espacio digno y respetuoso? | Promover responsabilidad social y ética. |
Proyecto colectivo | Crear un mural o cartel sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y el respeto a las diferentes culturas, usando conceptos aprendidos. | Fomentar el trabajo en equipo y acciones sustentables. |
Evaluación
Instrumento | Criterios | Evidencias |
---|---|---|
Portafolio de actividades | Participación activa, comprensión de conceptos y producción de textos. | Dibujos, textos explicativos, mapas. |
Presentaciones orales | Claridad, respeto y argumentación. | Discursos, explicaciones en grupo. |
Producto final | Mural o cartel sobre acciones sustentables y culturales. | Creatividad, contenido y respeto intercultural. |
Recursos
Consideraciones finales
Este proyecto busca no solo que los alumnos aprendan los conceptos de perímetro y área, sino también que valoren la diversidad cultural, la responsabilidad social y el respeto por el medio ambiente, en línea con los ejes de interculturalidad crítica y ética de la NEM. La metodología basada en problemas fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.