Pequeños pasos hacia un mejor futuro
Por
2025-06-11Claro, a continuación te presento la planeación del proyecto educativo "Pequeños pasos hacia un mejor futuro" en tablas, organizada por cada metodología seleccionada, con sus momentos, actividades apropiadas para niños de 7 años, y cómo se adaptan a su nivel de desarrollo. Esto permitirá una implementación coherente, significativa y participativa, en línea con los ejes de la Nueva Escuela Mexicana.
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptaciones y consideraciones |
---|---|---|---|
Planeación | Identificación | Conversamos sobre qué significa contaminación y en qué lugares la vemos en nuestra comunidad. | Uso de imágenes y ejemplos cercanos para facilitar comprensión. |
Recuperación | Recuperar ideas previas | Dibujamos o contamos qué problemas ambientales conocen en su comunidad. | Uso de dibujos y relatos cortos para expresar ideas. |
Planificación | Elegir qué hacer | Decidimos qué aviso o cartel haremos para cuidar el ambiente. | Asistencia visual para escoger ideas y definir el mensaje. |
Acción | Acercamiento | Observamos ejemplos de carteles y avisos en la escuela o comunidad. | Visitas a lugares con señalética y ejemplos concretos. |
Comprensión y producción | Crear avisos y carteles | Los niños diseñan y escriben mensajes breves para promover acciones contra la contaminación. | Uso de letras grandes, colores llamativos y palabras sencillas. |
Reconocimiento | Revisar y mejorar | Compartimos los carteles y recibimos sugerencias para mejorar. | Actividad grupal con retroalimentación positiva. |
Corrección | Ajustar los mensajes | Mejoramos los textos y el diseño de los carteles. | Apoyo en la escritura y en el uso de materiales artísticos. |
Intervención | Integrar en la comunidad | Colocamos los carteles en lugares visibles y explicamos su propósito. | Supervisión y orientación para colocarlos en sitios estratégicos. |
Difusión | Compartir con otros | Mostramos nuestro trabajo a la comunidad y explicamos por qué es importante. | Uso de asambleas o reuniones sencillas, promoviendo la participación. |
Consideraciones y avances | Reflexión final | Hablamos sobre qué aprendimos y qué más podemos hacer. | Diálogo guiado y reconocimiento del esfuerzo de todos. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptaciones y consideraciones |
---|---|---|---|
Introducción / Conocimientos previos | Charla inicial | Conversamos sobre cómo las actividades humanas afectan la naturaleza. | Uso de cuentos, imágenes y ejemplos cercanos. |
Identificación del problema | Detectar contaminación en la comunidad | Caminamos por la comunidad y observamos lugares contaminados o que necesitan cuidado. | Uso de mapas simples y fotos para identificar lugares. |
Preguntas de indagación | Formulación de preguntas | Los niños dicen qué quieren saber sobre la contaminación y cómo cuidarla. | Preguntas abiertas, fomentando la curiosidad. |
Explicación inicial | Compartir ideas | Reflexionamos sobre qué pasa si no cuidamos la naturaleza y qué podemos hacer. | Uso de historias cortas y actividades lúdicas. |
Conclusiones | Resumir lo aprendido | Los niños expresan en qué aprendieron y cómo afecta su vida. | Uso de dibujos y palabras sencillas. |
Diseño y construcción | Proponer una solución | Crean en equipo ideas para cuidar el medio ambiente, como hacer un cartel o un pequeño proyecto. | Uso de materiales reciclados y actividades prácticas. |
Evaluación y divulgación | Compartir los resultados | Presentan su propuesta a la comunidad escolar o familiar. | Uso de presentaciones simples y apoyo en la comunicación oral. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptaciones y consideraciones |
---|---|---|---|
Presentamos | Plantear el problema | Se muestra una historia o situación donde hay mucha basura o contaminación en el vecindario. | Uso de cuentos o dramatizaciones cortas. |
Recolectamos | Saber previo | Preguntamos qué saben los niños sobre la contaminación y cómo afecta a su comunidad. | Uso de palabras sencillas, actividades de dibujo o relato. |
Formulemos | Definir el problema | En conjunto, expresamos claramente qué problema ambiental detectaron. | Guías visuales y apoyo en la formulación de ideas. |
Organizamos | Formar equipos y planificar | Dividimos tareas para limpiar o cuidar un espacio contaminado. | Trabajo en pequeños grupos, con roles claros. |
Construimos | Ejecutar acciones | Realizamos juntos una actividad concreta, como limpiar un parque o sembrar plantas. | Materiales adecuados y supervisión constante. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Reflexionamos si nuestras acciones mejoraron el lugar y qué aprendieron. | Uso de fotos antes y después, y diálogo guiado. |
Compartimos | Socializar | Contamos a otros qué hicimos y por qué es importante cuidar nuestro entorno. | Presentaciones simples y posibilidad de hacer dibujos o carteles. |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptaciones y consideraciones |
---|---|---|---|
Punto de partida | Sensibilización | Charlamos sobre qué problemas ambientales hay en nuestra comunidad y cómo nos afecta a todos. | Uso de historias reales, imágenes y preguntas abiertas. |
Lo que sé y quiero saber | Investigación | Los niños expresan qué saben sobre la contaminación y qué quieren aprender. | Uso de dibujos, mapas y pequeñas entrevistas en la comunidad. |
Planificación | Diseñar un proyecto de ayuda | Decidimos qué acciones podemos hacer juntos, como limpiar un parque o hacer un cartel. | Planificación sencilla, con roles y recursos claros. |
Ejecución | Realizar el servicio | Llevamos a cabo la actividad elegida, trabajando en equipo. | Supervisión, apoyo y materiales adecuados. |
Evaluación y reflexión | Compartir resultados | Contamos a la comunidad lo que hicimos y cómo podemos seguir ayudando. | Uso de exposiciones, fotos y pequeños reportes. |
Este esquema permite abordar el problema de la contaminación desde diferentes enfoques metodológicos, integrando actividades lúdicas, creativas, reflexivas y participativas, que conectan con los intereses y capacidades de niños de segundo grado, promoviendo la inclusión, la interculturalidad, la vida saludable, las artes, el pensamiento crítico, la igualdad de género y la responsabilidad social y ambiental.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.