pequeños escritores
Por
2025-05-25Proyecto Educativo por Proyectos: Pequeños Escritores
Nivel: Segundo grado de preescolar (3-4 años)
Escenario: Aula
Metodología: Investigación
Campos formativos, Ejes articuladores y Contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura | - Comunicación comunitaria: expresar necesidades y emociones<br>- Narración de historias<br>- Juegos del lenguaje |
Pensamiento Matemático | Saberes numéricos: aplicar matemáticas en diversos contextos | - Reconocimiento de números y cantidades<br>- Resolución de problemas sencillos relacionados con la lectura y escritura |
Conocimiento del entorno | Conocimiento de plantas, transformación del entorno, historia comunitaria | - Procesos de crecimiento y necesidades de las plantas<br>- Celebraciones y tradiciones culturales |
Desarrollo personal y social | Identidad y pertenencia, rasgos de identidad, semejanzas y diferencias | - Construcción de identidad personal y comunitaria<br>- Valoración de la diversidad y el respeto |
Habilidades motrices | Exploración motriz, movimiento en diferentes espacios | - Desarrollo de habilidades motrices gruesas y finas para apoyar la escritura y el reconocimiento visual |
Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Fomentar la creatividad y apreciación artística a través de la narración y juegos del lenguaje |
Pensamiento crítico | Promover la reflexión, comparación y análisis de historias y textos escritos |
Igualdad de género | Reconocer y valorar las diferentes culturas y géneros en las narrativas y tradiciones |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura | Conocer y valorar las culturas mediante la lectura, escritura y narración de historias culturales |
Metodología: Investigación
- Propicia el descubrimiento y la exploración activa del entorno y de los textos escritos
- Promueve la participación, el diálogo y la experimentación
- Favorece el aprendizaje significativo a través de actividades lúdicas y colaborativas
Secuencias didácticas semanales para 5 días
Día 1: Inicio
Objetivo: Introducir el concepto de textos escritos y promover la curiosidad.
Actividades | Descripción |
---|---|
Círculo de bienvenida | Saludo y presentación del tema del día: ¿Qué es un texto escrito? |
Actividad de exploración | Mostrar diferentes objetos con textos escritos (carteles, libros, etiquetas), y preguntar qué son y para qué sirven. |
Diálogo guiado | Conversar sobre experiencias previas con textos escritos en su entorno. |
Día 2: Desarrollo
Objetivo: Reconocer diferentes tipos de textos escritos y sus usos en la comunidad.
Actividades | Descripción |
---|---|
Lectura compartida | Leer una historia sencilla en grupo, señalando palabras y dibujos. |
Juego del lenguaje | Imitar sonidos y palabras relacionadas con la historia. |
Actividad práctica | Crear un mural con dibujos y palabras relacionadas con su comunidad y tradiciones. |
Día 3: Inicio
Objetivo: Fomentar la narración y la narratividad en los niños.
Actividades | Descripción |
---|---|
Círculo de historias | Invitar a los niños a compartir una historia o experiencia personal, usando gestos y palabras. |
Dramatización | Reproducir una historia sencilla con disfraces y objetos. |
Reflexión | Preguntar qué historia les gustó más y por qué. |
Día 4: Desarrollo
Objetivo: Promover la creación de sus propios textos escritos y narraciones.
Actividades | Descripción |
---|---|
Escritura colaborativa | Entre todos, crear una historia sencilla en un mural, agregando imágenes y palabras. |
Juego de cambio de historias | Modificar personajes o eventos en historias conocidas para explorar diferentes narrativas. |
Actividad motriz | Dibujar y recortar ilustraciones para acompañar las historias creadas. |
Día 5: Cierre
Objetivo: Consolidar el aprendizaje y valorar su participación.
Actividades | Descripción |
---|---|
Presentación de historias | Cada niño comparte su parte de la historia creada, usando gestos, palabras o dibujos. |
Celebración | Realizar una pequeña exposición o presentación de sus textos e historias en el aula. |
Reflexión final | Conversar sobre lo que aprendieron y cómo se sienten como pequeños escritores. |
Evaluación formativa
- Observación de la participación en actividades orales y escritas.
- Registro de avances en reconocimiento de textos y narración.
- Valoración del interés y entusiasmo por crear y compartir historias.
Recursos
- Libros ilustrados, carteles, papeles, lápices, colores, disfraces, objetos de la comunidad.
- Espacios para dramatización y dibujo.
Consideraciones
- Adaptar las actividades a la diversidad del grupo.
- Promover un ambiente de respeto y valoración de las expresiones culturales y lingüísticas de cada niño.
- Fomentar la interacción social y el trabajo en equipo como parte del proceso de aprendizaje.
Este proyecto busca que los niños pequeños descubran, experimenten y valoren los textos escritos en su entorno, promoviendo su identidad cultural y habilidades lingüísticas, mediante actividades lúdicas, creativas y significativas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.