pensamos y protegemos la biodiversidad en Mexico
Por
2025-05-12Proyecto Educativo por Proyectos de Quinto Grado de Primaria
Nombre del proyecto
Pensamos y protegemos la biodiversidad en México
Datos del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Asunto/Problema | Prácticas biculturales que benefician o dañan a la naturaleza |
Escenario | Aula |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica, Vida saludable |
Contenidos lenguajes | Lenguajes visuales, verbales, digitales y corporales para expresar ideas y emociones relacionadas con la biodiversidad |
PDA lenguajes | Reconocer y utilizar diferentes lenguajes para comunicar la importancia de la biodiversidad y prácticas sustentables |
Contenidos saberes | Biodiversidad en la localidad, entidad, México y el mundo; acciones sustentables y su impacto |
PDA saberes | Comprender la biodiversidad y su papel en el equilibrio del planeta, promoviendo acciones responsables |
Contenidos ética | Valoración de la biodiversidad, valores, acciones sustentables |
PDA ética | Reconocer la biodiversidad como elemento vital y valorar acciones que la preserven |
Contenidos humano | Participación activa, respeto y valoración de la cultura y la naturaleza |
PDA humano | Fomentar la corresponsabilidad en la protección del medio ambiente y en prácticas culturales sustentables |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Uso de gráficos y estadísticas sobre biodiversidad |
Lenguaje y comunicación | Expresión oral, escrita y artística sobre la biodiversidad y prácticas sustentables |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento de flora, fauna y prácticas culturales relacionadas con la naturaleza |
Desarrollo personal y para la convivencia | Valorar la biodiversidad, respeto por las prácticas culturales y el medio ambiente |
Aprendizaje socioemocional | Empatía hacia la naturaleza y las comunidades, compromiso con acciones sustentables |
Ejes articuladores
- Interculturalidad crítica: Reconocer y valorar las prácticas culturales relacionadas con la biodiversidad en diferentes comunidades de México.
- Vida saludable: Promover acciones que beneficien la salud del planeta y de las personas a través del cuidado de la biodiversidad.
Metodología
- Enfoque basado en problemas: Los niños investigarán, analizarán y propondrán soluciones a problemas relacionados con prácticas culturales y su impacto en la biodiversidad.
- Aprendizaje activo y participativo: Incluye actividades prácticas, investigación, discusión y reflexión.
- Trabajo colaborativo: En equipos, fomentando el respeto, la escucha y la responsabilidad compartida.
- Uso de recursos diversos: Materiales visuales, digitales, experiencias en campo, entrevistas y relatos culturales.
Secuencias didácticas por semana (5 días)
Día 1: Inicio — Planteamiento del problema
Actividades | Descripción |
---|---|
Actividades | - Presentación del proyecto y contextualización<br>- Pregunta generadora: *¿Qué prácticas culturales en nuestra comunidad ayudan o dañan a la naturaleza?*<br>- Lluvia de ideas y discusión inicial |
Objetivo | Despertar el interés, identificar conocimientos previos y motivar a investigar sobre prácticas culturales y biodiversidad |
Cierre | Recoger las ideas principales, explicar que en los próximos días investigaremos y proponremos acciones. |
Día 2: Investigación y exploración
Actividades | Descripción |
---|---|
Actividades | - Salida de campo o visualización de videos sobre prácticas culturales y biodiversidad local<br>- Entrevistas a familiares o expertos<br>- Registro en fichas y mapas conceptuales |
Objetivo | Adquirir conocimientos sobre prácticas culturales y su impacto en la biodiversidad local y regional |
Cierre | Compartir en grupo los hallazgos y plantear posibles soluciones o acciones sustentables. |
Día 3: Análisis y reflexión
Actividades | Descripción |
---|---|
Actividades | - Análisis de las prácticas identificadas: ¿benefician o dañan? ¿Por qué?<br>- Debate en equipo con base en evidencias<br>- Reflexión sobre valores culturales y ambientales |
Objetivo | Analizar las consecuencias de las prácticas culturales en la biodiversidad, promoviendo la valoración y el pensamiento crítico |
Cierre | Elaborar un mural o cartel que refleje las prácticas positivas y negativas, y las acciones para mejorar. |
Día 4: Propuesta de acciones sustentables
Actividades | Descripción |
---|---|
Actividades | - Generar ideas y propuestas para mantener prácticas culturales que beneficien a la biodiversidad o modificarlas para reducir el daño<br>- Diseño de campañas o carteles con recomendaciones |
Objetivo | Promover acciones responsables y sustentables, fomentando la participación activa y la ética ambiental |
Cierre | Presentación de las propuestas en pequeños grupos y discusión sobre su viabilidad. |
Día 5: Cierre y socialización
Actividades | Descripción |
---|---|
Actividades | - Organizar una exposición o feria donde los niños compartan sus propuestas y conocimientos con otras clases o la comunidad escolar<br>- Reflexión final: ¿Qué aprendimos sobre la biodiversidad y nuestras prácticas culturales? |
Objetivo | Comunicar y valorar el aprendizaje, fortalecer el compromiso con acciones sustentables |
Cierre | Evaluación participativa y reconocimiento del esfuerzo de los niños. |
Evaluación
Dimensión | Criterios de evaluación | Instrumentos |
---|---|---|
Conocimiento | Comprende la importancia de la biodiversidad y prácticas culturales | Rúbrica de participación y portafolio de evidencias |
Actitudes | Muestra respeto y valoración hacia diferentes prácticas culturales y hacia la naturaleza | Observación y diario reflexivo |
Habilidades | Utiliza diferentes lenguajes para comunicar ideas; propone acciones sustentables | Presentaciones, carteles, debates |
Valores | Valora la biodiversidad y promueve acciones responsables | Participación en actividades y reflexión final |
Recursos necesarios
- Material audiovisual (videos, fotografías)
- Material de papelería (cartulinas, marcadores, fichas)
- Recursos digitales (computadora, internet)
- Material para actividades prácticas (plantas, muestras, instrumentos de medición)
- Entrevistados locales o expertos en biodiversidad
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños desarrollen una conciencia crítica y activa respecto a su entorno natural y cultural, promoviendo acciones sustentables que permitan valorar y proteger la biodiversidad en México desde una perspectiva intercultural y ética.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.