Pensamiento critico, intercultural critica, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, vida saludable
Por
2025-06-05¡Por supuesto! A continuación, te presento una propuesta completa de proyecto educativo para niños de primer grado de primaria, basada en la estructura solicitada, con actividades didácticas claras y adaptadas a su edad, utilizando las metodologías de Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje y Servicio, alineadas con los ejes de la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo:
Pensamiento crítico, intercultural crítica, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, vida saludable
1. Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Pensamiento crítico, intercultural crítica, apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura, vida saludable |
Contexto del proyecto | El asunto principal es: ¿Cómo los alumnos pueden expresar sus emociones? |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas y Aprendizaje y Servicio |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica, Vida saludable, Pensamiento crítico, Igualdad de género |
Contenido humano | Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse |
PDA humano | Valora sus experiencias para comprender, empatizar y lograr metas |
2. Objetivos Generales
3. Planeación Detallada por Metodologías
A. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Momento | Actividades | Descripción para niños de 11 años | Adaptación |
---|---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Se inicia con una historia o situación que muestra a niños expresando emociones en diferentes culturas y contextos. Pregunta: "¿Por qué es importante entender y expresar nuestras emociones?" | Uso de historias y ejemplos cercanos a su realidad para captar su interés y promover la reflexión. |
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | Los niños comentan en plenaria lo que saben sobre emociones, culturas y formas de expresarlas. | Uso de dibujos, mapas conceptuales sencillos y diálogo para activar conocimientos previos. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | En grupos, los niños discuten y plantean qué dificultades tienen para expresar sus emociones y entender las de otros. | Uso de preguntas guía para enfocar el problema: "¿Qué pasa cuando no podemos decir cómo nos sentimos?" |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | Se conforman equipos para investigar diferentes formas de expresar emociones en distintas culturas, y cómo la lectura y escritura ayudan a entenderlas. | Tareas distribuidas según intereses y habilidades, promoviendo colaboración. |
Construimos | Ejecutar las estrategias | Los niños leen cuentos, relatos e historias interculturales, y escriben pequeños textos o dibujos que expresen sus emociones. | Uso de cuentos, imágenes y actividades de escritura creativa para facilitar la expresión. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Cada equipo comparte sus productos, reflexionando sobre qué aprendieron acerca de expresar y comprender emociones. | Uso de rúbricas simples y retroalimentación positiva. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Se realiza una exposición en grupo, donde niños muestran sus textos, dibujos y reflexiones, valorando la diversidad cultural y emocional. | Creación de un mural o feria cultural y emocional en el aula. |
B. Aprendizaje y Servicio (A+S)
Momento | Actividades | Descripción para niños de 11 años | Adaptación |
---|---|---|---|
Punto de partida | Sensibilización | Se conversa sobre la importancia de entender y respetar las emociones y culturas en la comunidad escolar. Se usan videos o relatos cortos. | Uso de recursos visuales y narrativos sencillos para sensibilizar. |
Lo que sé y quiero saber | Investigación e identificación de necesidades | Los niños expresan qué saben sobre emociones y culturas y qué desean aprender o mejorar. | Diálogo guiado y actividades de dibujo o escritura para expresar sus intereses. |
Planificamos el servicio | Proyecto y recursos | Se diseñan actividades para compartir lo aprendido con la comunidad escolar, como una exposición cultural y emocional. | Se planifica en equipos, asignando tareas y recursos necesarios. |
Ejecutamos el servicio | Realización del proyecto | Los niños preparan cuentos, dibujos y actividades para compartir en la comunidad, promoviendo la empatía y el respeto cultural. | Actividades prácticas y participativas, fomentando el liderazgo y la colaboración. |
Compartimos y evaluamos | Reflexión y valoración | Se realiza una feria o presentación abierta, donde los niños comparten sus producciones y experiencias, reflexionando sobre lo aprendido. | Uso de preguntas reflexivas para promover la autoevaluación y el reconocimiento del esfuerzo. |
4. Actividades Didácticas Específicas
Actividad | Objetivo | Descripción | Adaptación |
---|---|---|---|
Lectura de cuentos interculturales | Reconocer diferentes formas de expresar emociones en diversas culturas | Lectura guiada de cuentos de diferentes países y culturas, resaltando expresiones emocionales. | Uso de imágenes, dramatizaciones y preguntas para promover comprensión y participación. |
Escritura creativa: Mi emoción favorita | Expresar emociones a través de la escritura | Los niños escriben y ilustran un relato corto sobre una emoción que les gusta expresar. | Actividad lúdica y personal, usando ejemplos y apoyos visuales. |
Mural de emociones y culturas | Visualizar la diversidad emocional y cultural | Crear un mural colectivo donde cada niño coloca dibujos, palabras o frases que expresen cómo se sienten y qué culturas conocen. | Uso de materiales diversos y espacio colaborativo. |
Juego de roles y dramatizaciones | Practicar la expresión y comprensión emocional | Representar escenas donde expresan diferentes emociones en contextos interculturales. | Fomentar la creatividad y el respeto en las dramatizaciones. |
Proyecto final: Feria intercultural y emocional | Compartir lo aprendido con la comunidad escolar | Preparar actividades, relatos y presentaciones para una feria en la escuela. | Promueve la apropiación cultural y la confianza en sus habilidades. |
5. Evaluación
Aspecto | Instrumento | Criterios | Observaciones |
---|---|---|---|
Comprensión de emociones y culturas | Rúbrica de participación y productos | Reconoce diferentes emociones y culturas, expresa ideas claramente | Evaluación formativa continua |
Expresión emocional | Portafolio de relatos, dibujos y actividades | Usa vocabulario adecuado, expresa sentimientos con claridad | Promueve la autoevaluación y la reflexión |
Trabajo en equipo y servicio | Observación y autoevaluación | Colabora, respeta y participa activamente | Fomenta habilidades sociales y empatía |
6. Recursos y Materiales
7. Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños de primer grado desarrollen habilidades de pensamiento crítico, empatía y respeto cultural, expresando sus emociones a través de la lectura y escritura. La metodología basada en problemas y el aprendizaje y servicio facilitan una participación activa, contextualizada y significativa, promoviendo su formación integral y su relación con el entorno.
¿Te gustaría que agregue algún apartado adicional, como actividades de reflexión, adaptaciones específicas para diferentes necesidades o estrategias de seguimiento?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.