PASADO Y PRESENTE DE LA IGUALDAD ENTRE PERSONAS
Por
2025-05-18Proyecto Educativo: PASADO Y PRESENTE DE LA IGUALDAD ENTRE PERSONAS
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 9 años de primaria, con el objetivo de sensibilizarlos sobre la historia y la importancia de la igualdad de género, promoviendo actitudes respetuosas y libres de estereotipos. Se adapta a la Educación Básica de la NEM, utilizando metodologías activas y participativas, con secuencias didácticas que se desarrollan en cinco días a la semana.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | PASADO Y PRESENTE DE LA IGUALDAD ENTRE PERSONAS |
---|---|
Asunto/Problema | Aprender sobre las luchas y avances en la igualdad de género, reconociendo los estereotipos y promoviendo acciones para su eliminación. |
Campos formativos | Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, Exploración y Comprensión del Mundo, Desarrollo Personal y Social. |
Ejes articuladores | Inclusión, Participación, Diversidad, Respeto a los derechos humanos. |
Metodología | Basada en problemas, aprendizaje cooperativo, experimentación con elementos visuales y sonoros, dramatizaciones, reflexión y diálogo. |
Objetivos Generales
Secuencias Didácticas Semanales (5 días)
Día 1: Introducción al tema y reconocimiento de estereotipos
| Inicio | - Conversar sobre qué saben los estudiantes acerca de la igualdad y los roles de género. <br> - Mostrar imágenes y cuentos que reflejen estereotipos. | Desarrollo | - Lectura colectiva de un cuento que evidencie estereotipos de género. <br> - Reflexión en grupo sobre cómo actúan los personajes y qué roles cumplen. | Cierre | - Dibujar en parejas ejemplos de estereotipos que han observado en su entorno. <br> - Compartir sus dibujos con la clase y comentar. |
Día 2: Historia de la lucha por la igualdad
| Inicio | - Presentar un mural con imágenes de personajes históricos que lucharon por los derechos de las mujeres y otros grupos. | Desarrollo | - Narración colectiva sobre la historia de la igualdad, usando imágenes y pequeños videos adaptados. <br> - Identificar avances y obstáculos. | Cierre | - Escribir o dibujar en fichas qué aprendieron y qué les gustaría que cambiaran. |
Día 3: Identificación de estereotipos actuales y su impacto
| Inicio | - Charla guiada sobre situaciones cotidianas donde se ven estereotipos. | Desarrollo | - Juego de roles donde representan situaciones de discriminación por género. <br> - Discusión sobre cómo se sienten y qué se puede hacer. | Cierre | - Crear en grupo un cartel con mensajes de igualdad y respeto. |
Día 4: Propuesta de acciones para promover la igualdad
| Inicio | - Revisión de los carteles creados y reflexión sobre acciones que pueden realizar para promover la igualdad en la escuela y en casa. | Desarrollo | - Elaboración de un "Plan de acción" en grupo, con acciones concretas: decir no a los chistes sexistas, compartir en casa, respetar los gustos de los demás. | Cierre | - Comprometerse con una acción y escribirlo en una ficha personal. |
Día 5: Presentación y evaluación del aprendizaje
| Inicio | - Preparar una pequeña dramatización o presentación con elementos del kamishibai (teatro de papel) elaborado. | Desarrollo | - Presentar la historia creada en grupo que muestre la importancia de la igualdad y el respeto. | Cierre | - Reflexión final en círculo: qué aprendieron, qué cambiarían, cómo se sienten respecto a la igualdad. |
Tabla de Campos Formativos y Contenidos
Campo formativo | Contenidos | Ejes articuladores | Metodologías y actividades |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Narración, lectura, producción de historias, dramatizaciones. | Diversidad, Participación | Lectura de cuentos, creación de historias en kamishibai, diálogo en círculos. |
Pensamiento Matemático | Uso de gráficos, comparación de premios y premios iguales o diferentes. | Justicia, Igualdad | Análisis de ejemplos, creación de gráficos sencillos. |
Exploración y Comprensión del Mundo | Historia de movimientos sociales, reconocimiento de los derechos humanos. | Inclusión, Diversidad | Visualización de videos, investigaciones en biblioteca, debates. |
Desarrollo Personal y Social | Reconocimiento de emociones, respeto, empatía, acciones para eliminar estereotipos. | Respeto, Solidaridad | Juegos de roles, reflexión en grupo, compromisos personales. |
Criterios de Evaluación
Recursos Didácticos
Adaptaciones para niños con diferentes necesidades
Este proyecto busca que los niños y niñas comprendan la historia y la importancia de la igualdad de género, promoviendo actitudes respetuosas y comprometidas con la convivencia inclusiva. Además, fomenta la participación activa y el reconocimiento de que todos somos responsables de construir una sociedad más justa.
¿Quieres que incluya también ejemplos específicos de historias para kamishibai, fichas de evaluación, o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.