origenes desde un nombre
Por
2025-06-10¡Por supuesto! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo “Orígenes desde un nombre”, estructurada en tablas, con actividades claras y adaptadas para niños de primer grado, basada en las metodologías seleccionadas y alineada con la Nueva Escuela Mexicana.
Nombre del Proyecto: Orígenes desde un nombre
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase | Momento | Actividad sugerida | Descripción adaptada para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Planeación | 1. Identificación | ¿Qué es mi nombre? | Los niños dicen su nombre, el maestro anota en una cartelera. |
2. Recuperación | Nombres en mi familia | Conversación sobre quiénes tienen nombres en la familia y qué significan. | |
3. Planificación | ¿Qué queremos hacer? | En grupo, deciden que van a escribir sus nombres y los de su familia en carteles. | |
Acción | 4. Acercamiento | Observando nombres | Revisan etiquetas, dibujos y fotografías con nombres. |
5. Comprensión y producción | Escribo mi nombre | Los niños practican escribir su nombre en cartulina y en fichas. | |
6. Reconocimiento | Nombres de mis amigos y familiares | Escriben y decoran nombres de compañeros y familiares. | |
7. Corrección | Revisamos juntos | Corrigen errores con ayuda del maestro, usando ejemplos claros. | |
Intervención | 8. Integración | Creando un mural | Pegan sus nombres en un mural que represente su comunidad escolar y familiar. |
9. Difusión | Compartiendo nuestro trabajo | Presentan sus nombres y explican qué significan. | |
10. Consideraciones | Reflexión en grupo | Platican qué aprendieron sobre su nombre y el de otros. | |
11. Avances | Registro final | Fotos y dibujos de los niños con sus nombres terminados y un cartel con el mensaje: “Nuestros nombres, nuestras historias”. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase | Momento | Actividad sugerida | Descripción adaptada para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Fase 1 | Introducción | ¿Qué comemos? | Los niños muestran frutas, verduras, alimentos en envases y los nombran. |
Conocimientos previos | ¿Qué alimentos son naturales? | Clasifican en tarjetas: frutas, verduras, comida procesada y ultraprocesada. | |
Identificación del problema | ¿Qué pasa si comemos mucho de esto? | Discusión sencilla sobre cómo los alimentos afectan nuestra salud. | |
Fase 2 | Preguntas de indagación | ¿Cuál es mejor para nuestro cuerpo? | Los niños expresan qué creen y por qué, con ayuda del maestro. |
Explicación inicial | ¿Qué aprendí? | Se explica que hay alimentos que nos ayudan y otros que no tanto. | |
Fase 3 | Conclusiones | ¿Qué alimentos son mejores? | Los niños seleccionan alimentos saludables en un cartel. |
Fase 4 | Diseño y construcción | Mi plato saludable | Crean un plato con dibujos de alimentos en una cartulina. |
Evaluación y divulgación | Compartimos nuestro plato | Explican por qué eligieron esos alimentos y cómo ayudan a su salud. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Fase | Momento | Actividad sugerida | Descripción adaptada para niños de 6 años |
---|---|---|---|
Presentamos | ¿Qué significa tener una familia? | Se conversa con imágenes y cuentos cortos sobre diferentes tipos de familias. | |
Recolectamos | ¿Qué sabemos? | Los niños comparten quiénes son sus familiares y cómo los cuidan. | |
Formulemos | ¿Qué problema tenemos? | ¿Por qué es importante sentir que pertenecemos a una familia? Se plantea como un problema sencillo. | |
Organizamos | En equipo | En grupos pequeños, planifican dibujos o pequeñas historias sobre su familia. | |
Construimos | Crear historias | Los niños dibujan o cuentan algo especial de su familia, apoyados en fotos o dibujos. | |
Comprobamos y analizamos | Compartir historias | Cada niño comparte su historia y recibe retroalimentación positiva. | |
Compartimos | Socialización final | En una cartelera, muestran sus historias y reflexionan sobre la importancia del amor y cuidado familiar. |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividad sugerida | Descripción adaptada para niños de 6 años |
---|---|---|
Punto de partida | ¿Qué historia quiero contar? | Los niños piensan en un evento importante de su familia. |
Lo que sé y quiero saber | Preguntan y dibujan | Dibujan y hablan sobre su historia familiar y qué quieren aprender más. |
Planificamos el servicio | ¿Cómo ayudamos a nuestra familia o comunidad? | En pequeños grupos, piensan en acciones sencillas como ayudar en casa o en la escuela. |
Ejecutamos | Hacemos nuestro servicio | Ayudan a poner la mesa, recogen juguetes, plantan una planta, etc. |
Compartimos y evaluamos | ¿Qué aprendimos? | Los niños cuentan qué hicieron y cómo se sintieron, con apoyo visual y emocional. |
Estas tablas ofrecen una estructura clara y adaptada a niños de primer grado, promoviendo el aprendizaje activo, significativo y respetando sus capacidades y necesidades. Además, integran los contenidos, las actividades y los momentos de cada metodología, fomentando un aprendizaje integral y contextualizado.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.