Oraciones
Por
2025-05-17Proyecto Educativo: Oraciones
Nombre del proyecto: Oraciones
Asunto/Problema: Aprendiendo con un niño con autismo
Escenario: Aula
Metodología de enseñanza: Basado en problemas
Ejes articuladores: Inclusión
1. Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para comprender y expresar ideas mediante oraciones y lenguaje visual. |
Conocimiento del mundo | Reconocer y describir cuerpos geométricos y sus características en diferentes contextos. |
Pensamiento matemático | Identificar, clasificar y describir cuerpos geométricos y sus propiedades. |
Desarrollo personal y social | Promover actitudes inclusivas y valorar la diversidad en el aula. |
2. Ejes articuladores
Eje articulador | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación activa de todos los niños, respetando sus diferencias y promoviendo un ambiente de respeto y colaboración. |
3. Metodología
4. Secuencias didácticas
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentar una historia visual sobre diferentes cuerpos geométricos. Preguntar: "¿Qué formas ven?" | - Identificar cuerpos geométricos en imágenes. <br> - Relacionar cuerpos con objetos del entorno. | Resumir lo aprendido con una lluvia de ideas. Dibujar en su cuaderno los cuerpos vistos. |
Martes | Revisar la lista de cuerpos geométricos y sus características. | - Clasificar objetos en el aula según su forma (cilindro, cubo, esfera, prisma). <br> - Utilizar materiales manipulativos para explorar formas. | Crear un mural con recortes o dibujos de objetos y nombrar sus cuerpos geométricos. |
Miércoles | Plática sobre las oraciones simples y su estructura. | - Construir oraciones usando palabras relacionadas con cuerpos geométricos. <br> - Uso de tarjetas con imágenes y palabras. | Realizar un cartel con oraciones sencillas que describan cuerpos geométricos. |
Jueves | Presentar un problema: "¿Cómo podemos describir diferentes cuerpos geométricos en oraciones?" | - En grupos, crear oraciones descriptivas de cuerpos geométricos. <br> - Practicar la lectura y escritura de estas oraciones. | Compartir en grupo las oraciones creadas y corregir en conjunto. |
Viernes | Revisar los conceptos aprendidos durante la semana. | - Juego de roles: representar cuerpos geométricos y describirlos con oraciones. <br> - Evaluación formativa mediante preguntas abiertas. | Elaborar un mural final donde cada niño describa con oraciones sus cuerpos geométricos favoritos. |
5. Contenido y PDA (Programas de Aprendizaje) por áreas
Área | Contenido | PDA (Programas de Apoyo) |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Oraciones simples y su estructura; vocabulario relacionado con cuerpos geométricos. | Uso de apoyos visuales, pictogramas, y tecnología adaptada para facilitar la comunicación. |
Conocimiento del mundo | Cuerpos geométricos y objetos del entorno. | Materiales manipulativos, modelos 3D, y actividades sensoriales. |
Pensamiento matemático | Clasificación y características de cuerpos geométricos. | Juegos y actividades lúdicas con bloques y figuras geométricas. |
Ética y valores | Inclusión, respeto a la diversidad, colaboración. | Dinámicas de grupo, historias con valores, y actividades de empatía. |
6. Contenido ético y PDA ético
Contenido ético | PDA (Programas de Apoyo) |
---|---|
Promover la inclusión, respeto y empatía en el aula. | Uso de historias y actividades que fomenten la empatía y el respeto a la diversidad. |
7. Contenido humano y PDA humano
Contenido humano | PDA (Programas de Apoyo) |
---|---|
Fomentar la colaboración, tolerancia y valoración de las diferencias. | Actividades grupales, dinámicas de integración y apoyo entre compañeros. |
8. Resumen de los campos formativos en tablas
Campo formativo | Actividades relacionadas | Objetivos específicos |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Creación de oraciones, lectura de textos, uso de apoyos visuales. | Mejorar la comprensión y expresión oral y escrita. |
Conocimiento del mundo | Exploración de objetos geométricos, identificación en el entorno. | Reconocer y describir cuerpos geométricos en diferentes contextos. |
Pensamiento matemático | Clasificación, comparación y descripción de cuerpos. | Desarrollar habilidades de análisis y clasificación. |
Desarrollo personal y social | Dinámicas de respeto, colaboración y valoración de la diversidad. | Fomentar una convivencia inclusiva y respetuosa. |
9. Evaluación
10. Recursos
11. Consideraciones finales
Este proyecto busca promover un aprendizaje significativo, inclusivo y lúdico, promoviendo la participación activa y respetuosa de todos los niños en el aula.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.