Operaciones basicas
Por
2025-05-17Proyecto Educativo: Operaciones básicas
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Operaciones básicas |
---|---|
Asunto/Problema | Dificultad para realizar operaciones matemáticas |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenidos y Programas de Desarrollo (PDA)
Lenguajes | Saberes | Ética | Humano |
---|---|---|---|
- Lenguaje oral y escrito | - Construcción de la noción de suma y resta como operaciones inversas | - Valorar la importancia del esfuerzo y la colaboración en las actividades matemáticas | - Reconocer la importancia del trabajo en equipo y la ayuda mutua en el aula |
- Lenguaje corporal y visual | - Expresar la sucesión numérica hasta 1000 en español y lengua materna | - Respetar las ideas y dificultades de otros | - Desarrollar confianza en sus capacidades para resolver problemas matemáticos |
Contenidos curriculares
Lenguajes | Saberes | Ética | Humano |
---|---|---|---|
- Secuencias numéricas hasta 1000 | - Construcción de la noción de suma y resta como operaciones inversas | - Promover actitudes de respeto y colaboración | - Fomentar habilidades sociales en el trabajo en equipo |
- Representar cantidades menores a 1000 | - Identificación de regularidades en las sucesiones numéricas | - Valorar el esfuerzo y el aprendizaje | - Reconocer la importancia del apoyo mutuo en el aprendizaje |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Desarrollo de habilidades para contar, ordenar, representar e interpretar cantidades, así como comprender las operaciones de suma y resta. |
Lenguaje y comunicación | Expresión oral y escrita de ideas relacionadas con las operaciones matemáticas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocimiento de la sucesión numérica en diferentes contextos cotidianos. |
Desarrollo personal y social | Fomento de actitudes de colaboración, respeto y esfuerzo en el aprendizaje. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Asegurar que todos los niños participen activamente, adaptando estrategias a las diferentes capacidades y necesidades. |
Metodología
- Basada en resolución de problemas, donde los niños enfrentan situaciones cotidianas que requieren el uso de sumas y restas.
- Uso de material concreto (fichas, bloques, dibujos) para facilitar la comprensión.
- Trabajo colaborativo en parejas y grupos pequeños.
- Narrativas y cuentos que involucren situaciones matemáticas.
- Reflexión guiada y autoevaluación al cierre de cada secuencia.
Secuencias didácticas
Semana | Tema | Objetivos | Actividades principales | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Semana 1 | Introducción a las cantidades y sucesiones | Reconocer y contar hasta 1000 | - Inicio: Cuento sobre personajes que cuentan objetos en diferentes escenarios. <br> - Desarrollo: Juegos de contar fichas y ordenar números en la pizarra. <br> - Cierre: Dibujar y nombrar la sucesión numérica en su cuaderno. | Participación en el conteo y ordenamiento, identificación de números. |
Semana 2 | Concepto de suma | Comprender la suma como unión de cantidades | - Inicio: Presentar objetos para sumar (ej.: manzanas y naranjas). <br> - Desarrollo: Resolver problemas sencillos con fichas y dibujos. <br> - Cierre: Crear historias cortas que impliquen sumar objetos. | Respuestas correctas en actividades y explicaciones orales. |
Semana 3 | Concepto de resta | Entender la resta como diferencia entre cantidades | - Inicio: Juegos de quitar objetos para entender la resta. <br> - Desarrollo: Problemas con situaciones cotidianas (ej.: repartir caramelos). <br> - Cierre: Escribir y compartir una historia que involucre restar. | Capacidad para resolver problemas y explicar el proceso. |
Semana 4 | Operaciones inversas: suma y resta | Identificar que la suma y resta son operaciones inversas | - Inicio: Ejercicios con fichas para sumar y luego restar el mismo número. <br> - Desarrollo: Problemas de encontrar la operación inversa. <br> - Cierre: Juego de parejas de operaciones inversas. | Capacidad para relacionar suma y resta en diferentes situaciones. |
Semana 5 | Regularidades y representación | Reconocer patrones en las sucesiones y representar cantidades | - Inicio: Observación de patrones en la secuencia numérica. <br> - Desarrollo: Crear secuencias y completar series. <br> - Cierre: Presentar sus patrones en carteles y explicarlos. | Presentaciones y participación en la discusión de patrones. |
Estrategias de evaluación
- Observación continua del trabajo en actividades prácticas y orales.
- Registro de avances en portafolios o cuadernos.
- Participación en debates y exposiciones.
- Resolución de problemas contextualizados.
- Autoevaluación y coevaluación mediante rúbricas sencillas.
Recursos didácticos
- Material concreto: fichas, bloques, dibujos, objetos cotidianos.
- Pizarra y marcadores.
- Carteles con secuencias numéricas.
- Cuentos y narrativas relacionadas con las operaciones.
- Juegos didácticos digitales o en papel.
Consideraciones finales
- Adaptar las actividades a las diferentes capacidades del grupo.
- Fomentar el trabajo en equipo y la ayuda mutua.
- Promover un ambiente de respeto y confianza para que todos puedan expresar sus ideas.
- Integrar la familia en algunas actividades para fortalecer el aprendizaje.
Este proyecto busca fortalecer en los niños pequeños la comprensión de las operaciones básicas de suma y resta, promoviendo un aprendizaje significativo mediante metodologías activas y contextualizadas, en un marco de inclusión y respeto.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.