operaciones basicas
Por
2025-05-16Proyecto Educativo: Operaciones Básicas
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Operaciones Básicas |
Asunto/Problema | Dificultad para realizar operaciones matemáticas |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Inclusión |
Contenido lenguajes | Exploración de testimonios escritos, fotográficos y audiovisuales del pasado familiar y comunitario |
PDA lenguajes | Narraciones, imágenes, videos |
Contenido saberes | Conceptos básicos de suma y resta, valores de colaboración y respeto |
PDA saberes | Juegos, experimentos, historias |
Contenido ética | Valoración del esfuerzo, respeto a las diferencias |
PDA ética | Dinámicas de respeto, diálogo y colaboración |
Contenido humano | Desarrollo de habilidades sociales y emocionales |
PDA humano | Actividades grupales, asambleas, diálogos |
Campos formativos
Campo | Contenido |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer y comparar cantidades, realizar sumas y restas sencillas |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer la historia familiar y comunitaria a través de testimonios |
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas, escuchar y comprender historias y testimonios |
Desarrollo personal y social | Fomentar la colaboración, el respeto, la empatía y el trabajo en equipo |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación de todos los niños, valorando sus diferentes capacidades y experiencias |
Metodología
Enfoque | Comunitario: Aprendizaje mediante la participación activa, reconocimiento de saberes previos y de la comunidad. |
---|---|
Estrategias principales | Juegos, testimonios, actividades colaborativas, exploración de recursos visuales y audiovisuales. |
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Motivación y sensibilización<br>- Presentar una historia familiar o comunitaria a través de un video o relato oral.<br>- Preguntar qué saben sobre operaciones matemáticas. | Exploración y descubrimiento<br>- Introducir conceptos básicos de suma y resta usando objetos concretos (ej. fichas, piedras).<br>- Juegos con números en el aula. | Reflexión y socialización<br>- Compartir experiencias y descubrimientos.<br>- Registrar en un mural las ideas principales. |
Martes | Revisión y conexión<br>- Recordar la historia del día anterior.<br>- Presentar testimonios escritos y fotográficos relacionados con el pasado familiar y comunitario. | Práctica guiada<br>- Realizar actividades de suma y resta con apoyos visuales y manipulativos.<br>- Juegos cooperativos para reforzar conceptos. | Cierre<br>- Mostrar los resultados en una pizarra.<br>- Preguntar qué aprendieron. |
Miércoles | Inicio lúdico<br>- Juego de búsqueda del tesoro con pistas numéricas (sumas y restas). | Actividad autónoma<br>- Resolver problemas sencillos en parejas usando materiales del aula.<br>- Escuchar testimonios de familiares o miembros de la comunidad relacionados con el tema. | Compartir<br>- Presentar los resultados y experiencias.<br>- Reflexionar sobre la importancia de colaborar. |
Jueves | Motivación<br>- Revisión de las historias y testimonios.<br>- Introducir un pequeño proyecto: crear una historia visual que incluya sumas y restas. | Creación<br>- Elaborar en grupos una historia ilustrada usando dibujos, fotos o relatos orales.<br>- Incorporar operaciones matemáticas en la historia. | Exposición<br>- Presentar las historias a la clase.<br>- Discutir cómo las matemáticas ayudan en la vida cotidiana. |
Viernes | Resumen y evaluación<br>- Juego de preguntas y respuestas sobre las operaciones básicas y las historias compartidas. | Evaluación lúdica<br>- Realizar un circuito con actividades matemáticas y testimonios.<br>- Uso de fichas y materiales manipulativos. | Cierre y valoración<br>- Celebrar los logros con una actividad grupal.<br>- Reflexionar sobre lo aprendido y valorar el esfuerzo. |
Actividades específicas por campo formativo
Pensamiento matemático
- Uso de objetos concretos para sumar y restar.
- Juegos de números y puzzles.
- Problemas sencillos relacionados con historias y testimonios.
Exploración y comprensión del mundo natural y social
- Recopilación y análisis de testimonios escritos, fotográficos y audiovisuales del pasado familiar y comunitario.
- Visitas virtuales o reales a lugares históricos familiares o comunitarios.
Lenguaje y comunicación
- Escuchar y contar historias relacionadas con el pasado familiar y comunitario.
- Uso de diferentes lenguajes (oral, visual, escrito) para expresar ideas.
Desarrollo personal y social
- Dinámicas de trabajo en equipo.
- Actividades que valoren la diversidad y fomenten el respeto.
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, comprensión de conceptos, colaboración | Observación, registros anecdóticos, diarios de aprendizaje |
Sumativa | Dominio de operaciones básicas, expresión de ideas, valoración de testimonios | Juegos, actividades prácticas, presentaciones grupales |
Recursos necesarios
- Material manipulativo (fichas, piedras, tarjetas numéricas).
- Recursos visuales (imágenes, fotografías, videos).
- Espacios para actividades grupales.
- Historias y testimonios escritos, fotográficos y audiovisuales de la comunidad.
Consideraciones para la inclusión
- Adaptar actividades según las capacidades de cada niño.
- Uso de apoyos visuales y manipulativos.
- Promover la participación de todos mediante actividades colaborativas.
Este proyecto busca no solo enseñar operaciones básicas, sino también fortalecer el vínculo de los niños con su comunidad, promoviendo una inclusión activa y significativa en su proceso de aprendizaje.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.