OPERACIONES BÁSICAS
Por
2025-06-10¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación completa del proyecto educativo "OPERACIONES BÁSICAS" basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), adaptada para niños de quinto grado de primaria, siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana y centrada en el pensamiento crítico.
ELEMENTO | DESCRIPCIÓN |
---|---|
Nombre del proyecto | OPERACIONES BÁSICAS |
Contexto del proyecto | Refuerzo de operaciones básicas para consolidar aprendizajes matemáticos en quinto grado. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Saberes | Multiplicación y división |
Planeación del proyecto en metodología ABP
Momento | Actividades sugeridas | Descripción y adaptación para niños de 10 años |
---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Actividad: Mostrar una situación problemática visual (por ejemplo, una tienda que necesita calcular cuántos paquetes de productos se deben comprar para un evento). <br> Adaptación: Utilizar historias cercanas a su contexto, fomentando que expresen qué saben y qué desean aprender sobre multiplicación y división. |
Recolectemos | Saber previo sobre el problema | Actividad: Preguntar qué conocimientos tienen sobre multiplicación y división, y realizar una lluvia de ideas. <br> Adaptación: Uso de preguntas abiertas, mapas mentales sencillos y revisión de ejercicios previos. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | Actividad: Plantear el problema principal: "¿Cómo podemos dividir o multiplicar para resolver situaciones reales?" <br> Ejemplo: "Si en una fiesta hay 48 huevos y quieres repartirlos en partes iguales entre 8 mesas, ¿cuántos huevos le corresponden a cada mesa?" <br> Adaptación: Animar a los niños a expresar en sus propias palabras el problema a resolver. |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | Actividad: Formar equipos de 3-4 niños, asignar roles (líder, registrador, portavoces). <br> Estrategias: Planear cómo abordarán la resolución del problema, eligiendo entre multiplicación o división. <br> Adaptación: Promover la colaboración y el respeto a las ideas de todos los integrantes. |
Construimos | Ejecutar las estrategias | Actividad: Resolver el problema usando diferentes métodos (dibujos, tablas, cálculos). <br> Ejemplo: Dibujar grupos de objetos, usar tablas de multiplicación o división, resolver en papel. <br> Adaptación: Fomentar que expliquen sus pasos y justifiquen sus respuestas, promoviendo el pensamiento crítico. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Actividad: Revisar las soluciones en grupo, comparando diferentes métodos y resultados. <br> Preguntas: ¿Por qué escogieron esa estrategia? ¿Qué aprendieron? <br> Adaptación: Incentivar que los niños argumenten y reflexionen sobre sus procesos y resultados. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Actividad: Cada equipo presenta su solución al resto, explicando cómo resolvió el problema. <br> Dinámica: Rondas de preguntas y retroalimentación constructiva. <br> Adaptación: Reconocer los esfuerzos y promover la autoestima, fomentando el pensamiento crítico y el aprecio por diferentes formas de resolver un problema. |
Consideraciones finales para la implementación:
Este esquema asegura un proceso activo, reflexivo y participativo, que fortalece el pensamiento crítico y los conocimientos en multiplicación y división, alineado con la filosofía de la Nueva Escuela Mexicana y el enfoque centrado en el estudiante.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.