oficios y profeciones
Por
2025-05-11Proyecto Educativo de Primer Grado de Primaria (NEM)
Nombre del proyecto: Oficios y profesiones
Datos del proyecto
Asunto/Problema | Que los niños identifiquen y reconozcan los oficios que hay en su comunidad |
---|---|
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión |
Campos formativos, ejes y enfoques
Campos formativos | Ejes articuladores | Enfoques |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Inclusión | Desarrollo de la comunidad y reconocimiento de diferentes roles |
Pensamiento Matemático | Inclusión | Valorar la diversidad en los oficios y profesiones |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Inclusión | Sentido de comunidad y participación equilibrada |
Desarrollo Personal y Social | Inclusión | Respetar y valorar las diferentes contribuciones en la comunidad |
Contenidos y PDA (Prioridades de Aprendizaje)
Contenidos | PDA |
---|---|
Lenguajes | |
- Vocabulario relacionado con oficios y profesiones | - Reconoce y nombra oficios en imágenes y en su comunidad |
- Uso de lenguaje para describir oficios | - Describe en sus propias palabras diferentes oficios |
Saberes | |
- Conocimiento de oficios y profesiones en su comunidad | - Identifica y describe oficios que conoce o ha visto |
- Función social de los oficios | - Comprende la importancia de los oficios para la comunidad |
Ética | |
- Respeto y valoración del trabajo de los demás | - Muestra respeto por los oficios y profesiones de otros |
- Reconocimiento de la igualdad en la participación | - Reconoce que hombres y mujeres participan en diferentes oficios |
Humano | |
- Sentido de comunidad y satisfacción de necesidades humanas | - Participa en actividades que contribuyen a su comunidad |
- Participación equilibrada entre géneros y edades | - Reconoce la participación de todos en los oficios |
Secuencia didáctica basada en problemas (5 días a la semana)
Semana 1: Introducción a los oficios y profesiones
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre | |
---|---|---|---|---|
Lunes | Actividades: | - Conversar en grupo sobre qué saben de los oficios. | - Resumir lo aprendido y expresar qué les gustaría aprender. | |
- Mostrar imágenes de diferentes oficios (panadero, maestro, policía, médico). | - Identificar y nombrar los oficios en las imágenes. | - Compartir qué oficios conocen y cuáles les llaman más la atención. | ||
Martes | Actividades: | - Leer un cuento o historia relacionada con un oficio. | - Dialogar sobre qué oficio se presenta y su importancia. | - Escribir o dibujar en su cuaderno un oficio que les guste. |
Miércoles | Actividades: | - Invitar a un profesional (si es posible) a hablar de su oficio. | - Conversar sobre qué hace y por qué es importante su trabajo. | - Dibujar o describir en palabras lo que aprendieron. |
Jueves | Actividades: | - Juego de clasificación: separar imágenes en “oficios” y “otras cosas”. | - Explicar por qué clasificaron así y qué aprendieron. | - Crear un mural con recortes o dibujos de diferentes oficios. |
Viernes | Actividades: | - Ronda de reconocimiento: nombrar diferentes oficios en el mural. | - Compartir qué oficio les gustaría aprender o tener en su comunidad. | - Reflexión grupal: ¿por qué son importantes los oficios? |
Semana 2: Explorando los oficios en la comunidad
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre | |
---|---|---|---|---|
Lunes | Actividades: | - Revisión de lo aprendido y motivación para explorar su comunidad. | - Preguntar qué oficios han visto en su barrio o comunidad. | - Dibujar o contar un oficio que hayan visto. |
Martes | Actividades: | - Salida corta en la comunidad para observar oficios (si es posible). | - Tomar notas o fotos de los oficios observados. | - Compartir lo que vieron y dibujar en clase. |
Miércoles | Actividades: | - Crear un mural colectivo con las observaciones. | - Nombrar y describir cada oficio en el mural. | - Reconocer quién realiza cada oficio y su función. |
Jueves | Actividades: | - Juego de roles: representar oficios observados. | - Discutir cómo se sienten al actuar en diferentes oficios. | - Reflexionar sobre la importancia de cada oficio en la comunidad. |
Viernes | Actividades: | - Debate o diálogo: ¿Qué oficio les gustaría aprender o tener? | - Elaborar un pequeño cartel o dibujo sobre ese oficio. | - Compartir en grupo sus preferencias y por qué. |
Semana 3: Reconociendo la diversidad y la participación
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre | |
---|---|---|---|---|
Lunes | Actividades: | - Charla sobre la participación de hombres y mujeres en los oficios. | - Mostrar imágenes de diferentes personas en oficios diversos. | - Preguntar: ¿Quién puede hacer qué oficio? |
Martes | Actividades: | - Juego: “¿Quién hace qué?” para identificar roles. | - Discutir que todos pueden participar en diferentes oficios. | - Dibujar o contar historias de participación equilibrada. |
Miércoles | Actividades: | - Invitar a un adulto (papá, mamá, vecino) que realice un oficio. | - Escuchar y dialogar sobre su experiencia. | - Escribir o dibujar lo que aprendieron del adulto invitado. |
Jueves | Actividades: | - Elaborar un cartel o mural que refleje la participación de todos en los oficios. | - Reflexionar sobre la importancia de valorar y respetar los roles de todos. | - Compartir en grupo lo que más les gustó de la actividad. |
Viernes | Actividades: | - Juego de roles en el aula con diferentes oficios. | - Reflexión final: La comunidad necesita de todos y todas. | - Elaborar un compromiso grupal para valorar y respetar todos los oficios. |
Evaluación
Criterios | Instrumentos |
---|---|
Reconoce diferentes oficios en imágenes y en su comunidad | Observación, registro en bitácora, participación activa |
Explica la función social de los oficios | Rúbrica de participación y diálogo |
Valora la participación de todos en los oficios y roles | Conversaciones, producciones gráficas y actividades de role-playing |
Demuestra respeto por las diferentes profesiones y roles | Comportamiento, expresiones y actitudes en actividades grupales |
Recursos necesarios
- Imágenes y recortes de diferentes oficios y profesiones.
- Material de dibujo y colores.
- Carteles y mural para exposición.
- Invitados o videos de profesionales (si es posible).
- Material para actividades prácticas (herramientas, uniformes, etc.).
Consideraciones de Inclusión
- Adaptar actividades para estudiantes con diferentes necesidades.
- Fomentar la participación equitativa, valorando las contribuciones de todos.
- Promover el respeto y reconocimiento de las diferentes culturas y roles en la comunidad.
¡Este proyecto busca fortalecer en los niños y niñas su sentido de comunidad, reconocimiento de roles y valoración de la diversidad en los oficios y profesiones!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.