Oficios que ay en mi comunidad
Por
2025-06-11Etapa | Momento | Actividad para niños de 6 años | Descripción y adaptación |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | Conversamos sobre qué oficios conocemos en nuestra comunidad. | Los niños comparten sus ideas y experiencias previas, usando vocabulario sencillo y apoyados por imágenes si es necesario. |
Momento 2: Recuperación | Leemos cuentos o imágenes sobre diferentes oficios comunitarios. | Uso de libros ilustrados, pictogramas o fotos para facilitar la comprensión. Los niños expresan lo que ven y entienden. | |
Momento 3: Planificación | Decidimos qué oficio vamos a aprender y qué tipo de aviso o cartel haremos. | La maestra guía a los niños para escoger un oficio y planear qué información incluirán en su cartel o aviso. Se fomenta su participación activa. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | Salimos a la comunidad para observar los oficios en su entorno. | Visita guiada a lugares como la tienda, la escuela, el mercado, para reconocer los oficios en la vida cotidiana. |
Momento 5: Comprensión y producción | Creamos en equipo un cartel o aviso sobre un oficio que vimos. | Los niños dibujan, pintan y escriben palabras sencillas relacionadas con el oficio, guiados por la maestra. | |
Momento 6: Reconocimiento | Exhibimos nuestros carteles y avisos en un rincón de la escuela. | Presentación de los trabajos, fomentando el orgullo y la valoración del esfuerzo de cada niño. | |
Momento 7: Corrección | Revisamos entre todos cómo mejorar nuestros carteles y avisos. | En colectivo, corregimos errores ortográficos o de diseño, reforzando el aprendizaje de la escritura y la lectura. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | Compartimos las actividades con las familias y la comunidad. | Invitamos a las familias a ver los carteles, promoviendo la participación y el reconocimiento comunitario. |
Momento 9: Difusión | Colocamos los avisos y carteles en lugares visibles de la comunidad. | Se colocan en la escuela, tiendas o en lugares públicos, fomentando el sentido de pertenencia y utilidad social. | |
Momento 10: Consideraciones | Reflexionamos sobre lo aprendido y lo que podemos mejorar. | Conversación guiada sobre lo que aprendieron, reforzando conceptos y valorando el trabajo en equipo. | |
Momento 11: Avances | Registramos en un cartel o mural lo que aprendimos sobre los oficios. | Creación de un mural colectivo que destaque los conocimientos adquiridos, promoviendo la memoria visual y el orgullo. |
Resumen del proyecto para docentes:
Este proyecto busca que los niños reconozcan los oficios en su comunidad, comprendan la utilidad de los avisos y carteles, y expresen la información en formatos sencillos y visuales. La metodología comunitaria permite contextualizar el aprendizaje en su entorno cercano, promoviendo la apropiación cultural a través de actividades participativas, lúdicas y reflexivas, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.