OFICIOS
Por
2025-05-26Proyecto Educativo: OFICIOS
Nivel: Niños pequeños de 6 años (Primaria, primer grado)
Escenario: Comunidad
Metodología: Comunitario
Ejes Articuladores: Inclusión
Duración: 5 días (una semana)
Campos formativos
Campo Formativo | Contenidos principales | Propósitos |
---|---|---|
Lenguajes | Representación de diferentes formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción | Explorar y expresar ideas sobre los oficios en la comunidad mediante dibujos, dramatizaciones y relatos sencillos. |
Pensamiento Matemático | Organización e interpretación de datos; distinguir problemas con sumandos iguales o diferentes | Reconocer diferentes oficios mediante clasificaciones simples y recopilar información en tablas sencillas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Situaciones de la vida diaria, decisiones, límites y riesgos del entorno | Identificar oficios en la comunidad, entender su importancia, y valorar la diversidad del entorno social. |
Desarrollo personal y social | Actitudes y prácticas en la familia, escuela y comunidad | Fomentar actitudes de respeto, inclusión y colaboración en actividades relacionadas con los oficios. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación de todos, valorando las diferencias y fomentando la igualdad en las actividades. |
Metodología
Secuencias didácticas para la semana
Día | Propósito | Actividades | Evaluación |
---|---|---|---|
Lunes | Reconocer los oficios en la comunidad | - Presentación del tema mediante imágenes y cuentos sobre diferentes oficios.<br>- Charla con un invitado: un miembro de la comunidad que desempeñe un oficio.<br>- Dibujo libre de un oficio que les guste. | Participación en la charla y calidad del dibujo. |
Martes | Identificar y clasificar oficios | - Clasificación en tarjetas con imágenes de oficios.<br>- Juego de memoria con tarjetas de oficios.<br>- Dialogar sobre lo que hacen las personas en cada oficio. | Capacidad de clasificar y explicar los oficios que conocen. |
Miércoles | Investigar y organizar datos | - Recopilación de información sobre los oficios elegidos mediante preguntas guiadas.<br>- Crear una tabla sencilla con los datos recopilados. | Organización y uso correcto de los datos en la tabla. |
Jueves | Representar los oficios a través de la ficción | - Dramatización en grupos pequeños, representando un oficio.<br>- Creación de historias cortas relacionadas con los oficios. | Participación en dramatizaciones y creatividad en las historias. |
Viernes | Reflexionar y valorar la diversidad de oficios | - Presentación de las dramatizaciones.<br>- Discusión en grupo sobre la importancia de cada oficio.<br>- Elaboración de un mural colectivo con dibujos y testimonios. | Participación activa y colaboración en el mural. |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: Conociendo los oficios en la comunidad
Invitar a un miembro de la comunidad que desempeñe un oficio (por ejemplo, panadero, carpintero, enfermero) para que comparta su experiencia.
Que los niños conozcan diferentes oficios y se interesen por ellos.
Imágenes, cuentos, testimonios, material para dibujar.
Día 2: Clasificando los oficios
Uso de tarjetas ilustradas para clasificar los oficios en diferentes categorías (por ejemplo, en el hogar, en la calle, en la escuela).
Desarrollar habilidades de organización y clasificación de información sencilla.
Tarjetas, espacio para juego, pizarra.
Día 3: Organizando datos
Preguntar a los invitados y compañeros qué oficios conocen y registrar la información en una tabla sencilla.
Organizar datos de manera visual y sencilla, fomentando la interpretación.
Papel, lápices, cuadrícula para crear tablas.
Día 4: Ficción y dramatización
En grupos, crear pequeñas dramatizaciones representando un oficio.
Fomentar la creatividad y la empatía, entender el rol social de los oficios.
Ropa y objetos sencillos, espacio para presentaciones.
Día 5: Reflexión y valoración
Presentar las dramatizaciones, discutir sobre la importancia de los oficios y construir un mural colectivo.
Valorar la diversidad laboral y promover el respeto por todos los oficios.
Cartulinas, colores, testimonios escritos o grabados.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Aspectos a valorar |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registros anecdóticos | Interés, colaboración, respeto en actividades. |
Comprensión de los oficios | Preguntas orales, dibujos, relatos | Capacidad de identificar y explicar los oficios. |
Organización de datos | Tabla sencilla creada por los niños | Claridad y orden en la organización. |
Creatividad en dramatizaciones | Presentaciones en grupo | Uso adecuado de recursos y expresión. |
Valoración de la diversidad | Discusión y mural colectivo | Actitudes de respeto y reconocimiento. |
Consideraciones finales
Este proyecto busca conectar a las niñas y niños con su comunidad, promoviendo la exploración de oficios de manera lúdica, participativa e inclusiva, y fortaleciendo sus capacidades de organización, expresión y valoración social.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.