NUESTROS HABITOS DE CONSUMO RESPONSABLE
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: NUESTROS HÁBITOS DE CONSUMO RESPONSABLE
Nivel: Primer grado de primaria (6 años)
Escenario: Escuela
Duración: 5 semanas (una semana por cada secuencia didáctica)
Propósito general:
Que los niños comprendan la importancia de consumir de manera responsable, cuidando los recursos naturales, promoviendo hábitos saludables y reconociendo su papel en la comunidad y el entorno.
Campos formativos
Campo formativo | Aprendizajes esperados |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconoce patrones en su entorno y realiza actividades sencillas de clasificación y comparación relacionadas con recursos naturales y consumo. |
Lenguaje y comunicación | Describe objetos, personas, seres vivos y lugares en su entorno, expresándose oral y escrita. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconoce cómo las actividades humanas afectan la naturaleza y la comunidad, y reflexiona sobre formas responsables de consumo. |
Desarrollo personal y social | Reconoce su rol en la comunidad y comprende la importancia de hábitos saludables y responsables. |
Ejes articuladores
Metodología de enseñanza
Secuencias didácticas por día (una por cada día de la semana)
Día | Enfoque | Actividades principales | Propósito |
---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué es el consumo responsable? | - Charla sencilla sobre qué significa consumir de manera responsable. <br> - Lectura de un cuento sobre el cuidado del agua y los recursos naturales. <br> - Dibujo: ¿Qué consumimos en casa y en la escuela? | Introducir el concepto de consumo responsable y motivar la participación activa. |
Martes | Nuestros recursos naturales | - Exploración en el entorno cercano (jardín, patio, aula). <br> - Recolección de objetos naturales: hojas, piedras, semillas. <br> - Descripción oral y escrita de los objetos recolectados. | Reconocer los recursos naturales en su entorno y su uso cotidiano. |
Miércoles | Hábitos saludables y consumo responsable | - Charla sobre alimentos saludables y el agua potable. <br> - Juego de clasificación: alimentos, bebidas, objetos de uso diario. <br> - Practicar la higiene personal y el ahorro de agua. | Fomentar hábitos de consumo saludable y responsable. |
Jueves | La comunidad y su entorno | - Paseo por la comunidad o recorrido virtual. <br> - Identificación de lugares y recursos naturales en su comunidad. <br> - Conversación grupal sobre cómo cuidarlos. | Reconocer su comunidad como espacio de convivencia y cuidado del entorno. |
Viernes | Proyectos y reflexión | - Elaboración de un mural o cartel con ideas para cuidar los recursos. <br> - Presentación oral de lo aprendido. <br> - Reflexión en grupo: ¿Qué podemos hacer en casa y en la escuela? | Consolidar conocimientos, promover la expresión y el compromiso con el cuidado del entorno. |
Contenidos específicos y actividades sugeridas
Contenidos | Actividades | Propósito |
---|---|---|
Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares | Dibujo y descripción oral/escrita en lengua materna. | Desarrollar habilidades de observación y expresión. |
Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua potable y actividad física | Juegos de roles, dramatizaciones, y creación de recetas saludables. | Fomentar hábitos saludables y responsables. |
Reconocer el uso de recursos naturales en vestimenta, alimentación y vivienda | Taller de confección con materiales reciclados y explicación de su uso. | Valorar los recursos y aprender a reutilizar. |
Cambios en la naturaleza y actividades humanas | Línea del tiempo sencilla, narrada con imágenes y ejemplos cotidianos. | Comprender los ciclos y el impacto humano en la naturaleza. |
Reconocer problemáticas sociales y ambientales en la comunidad | Cuentos y actividades de reflexión sobre cómo cuidar su entorno. | Fomentar la conciencia social y ambiental. |
Recursos didácticos
Evaluación
Instrumentos | Criterios de evaluación | Ejemplo de indicador |
---|---|---|
Observación participativa | Participa activamente en las actividades y expresa sus ideas. | El niño describe objetos naturales con palabras y dibujos. |
Portafolio de trabajos | Evidencia la comprensión de conceptos y hábitos. | El mural refleja ideas de cuidado del entorno y consumo responsable. |
Preguntas orales y escritas | Reconoce conceptos y relata experiencias. | El niño explica en su propia lengua por qué es importante ahorrar agua. |
Presentaciones orales | Comunica sus ideas con claridad y respeto. | El niño comparte en grupo una propuesta para cuidar su comunidad. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños comprendan, desde su experiencia cotidiana, la importancia de cuidar los recursos naturales, promover hábitos saludables y reconocer su papel en la comunidad, promoviendo una actitud responsable y respetuosa hacia su entorno. La metodología investigativa, combinada con actividades lúdicas y reflexivas, facilita un aprendizaje significativo adaptado a su edad y nivel cognitivo.
¿Quieres que te prepare también materiales específicos, guías para docentes o actividades de evaluación complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.