Nuestros hábitos de consumo responsable
Por
2025-06-05Metodología: De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio | Etapa | Momentos | Actividades sugeridas para niños de 6 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|---|
PDA: Diferencia manifestaciones y prácticas en distintos ámbitos que inciden en la construcción de la identidad de género | Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | Motivación y sensibilización | - Cuento o historia sencilla sobre cuidar la naturaleza y compartir recursos en la comunidad. <br> - Preguntas abiertas: ¿Qué recursos usamos en casa o en la escuela? ¿Qué pasa si usamos mucho o muy poco? | Uso de historias y ejemplos cotidianos para facilitar la comprensión. Preguntas sencillas y diálogo grupal. |
Dinámica de observación | - Observar imágenes o dibujos relacionados con recursos naturales y su cuidado. | Presentar imágenes visuales y usar lenguaje claro para facilitar la comprensión. | ||
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | Exploración y descubrimiento | - Conversar sobre qué recursos naturales usan en la escuela y en casa. <br> - Dibujar o colorear recursos naturales que conocen. | Uso de dibujos y actividades artísticas para expresar conocimientos previos y deseos. | |
Preguntas guiadas | - ¿Qué pasa si no cuidamos el agua o la luz? <br> - ¿Qué podemos hacer para cuidarlos? | Preguntas cortas y lenguaje sencillo; reforzar con ejemplos concretos. | ||
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) | Planificación y organización | - Crear un cartel o dibujo colectivo con ideas para cuidar los recursos. <br> - Decidir tareas sencillas: cerrar la llave, apagar luces, reciclar. | Uso de actividades grupales con instrucciones claras y tareas concretas. Elaboración de un cartel visual con apoyo de imágenes. | |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Acción y práctica | - Realizar actividades en la escuela: apagar luces, cerrar grifos, separar basura. <br> - Juegos o dramatizaciones sobre cuidar recursos. | Juegos didácticos y dramatizaciones para que los niños practiquen las acciones. Supervisión cercana y refuerzo positivo. | |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | Cierre y valoración | - Compartir en grupo qué aprendieron y cómo ayudaron a cuidar la naturaleza. <br> - Elaborar una versión sencilla de un diario de experiencias (dibujos y frases cortas). | Uso de expresiones artísticas y orales para que los niños compartan sus experiencias. Retroalimentación positiva y reconocimiento. |
Resumen del Proyecto | |
---|---|
Nombre | Nuestros hábitos de consumo responsable |
Contexto | Escuela, dirigido a niños de 6 años, promoviendo el cuidado de recursos naturales y la satisfacción de necesidades humanas en comunidad. |
Metodología | Aprendizaje y servicio (de lo humano y lo comunitario) |
Eje articulador | Vida saludable |
Contenido humano | Sentido de comunidad y satisfacción de necesidades humanas |
PDA | Diferencias en manifestaciones y prácticas que construyen la identidad de género |
Notas importantes para la implementación:
¿Deseas que prepare también la planeación para otras metodologías o algún otro componente del proyecto?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.