Nuestros hábitos de consumo responsable
Por
2025-05-19Proyecto Educativo NEM: Nuestros hábitos de consumo responsable
Datos Generales
Nombre del proyecto | Nuestros hábitos de consumo responsable |
---|---|
Asunto/Problema | El exceso de basura en el mundo |
Nivel | Niños y niñas de 6 años (Primaria de 1° grado) |
Duración | 4 semanas (20 días de actividades) |
Metodología | Basada en problemas y experiencias vivas |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Vida saludable |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer y clasificar residuos, entender cantidades y secuencias simples. |
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas, emociones y conocimientos sobre el cuidado del ambiente. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer el impacto de los residuos, acciones para reducir basura y cuidar la naturaleza. |
Desarrollo personal y para la convivencia | Fomentar actitudes responsables, respeto y cooperación en prácticas de cuidado ambiental. |
Expresión y apreciación artística | Utilizar diferentes lenguajes (cuento, dibujo, canciones) para comunicar sus aprendizajes. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación de todos y valorar las diferentes maneras de aprender y actuar. |
Interculturalidad crítica | Reconocer y respetar las prácticas culturales relacionadas con el cuidado del entorno en distintas comunidades. |
Vida saludable | Fomentar hábitos de higiene y cuidado del medio ambiente para una vida sana y responsable. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basada en problemas | Presentar retos reales relacionados con la basura y la contaminación para que los niños propongan soluciones. |
Aprendizaje por experiencias | Participar en actividades concretas, como recolección de basura, creación de carteles y dramatizaciones. |
Aprendizaje colaborativo | Trabajar en equipos y en comunidad escolar para resolver problemas y compartir ideas. |
Investigación sencilla | Buscar información en libros, internet y con personas adultas en la comunidad. |
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día 1: Inicio
Objetivo: Sensibilizar a los niños sobre el problema de la basura y su impacto en el entorno.
- Ronda de diálogo: ¿Qué es la basura? ¿Qué pasa cuando hay mucha basura en el lugar donde vivimos?
- Cuento participativo: Narrar una historia sencilla sobre un niño que cuida su entorno.
- Pregunta guía: ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro entorno?
Día 2: Indagación y exploración
Objetivo: Reconocer los diferentes tipos de basura y clasificarla.
- Paseo por la escuela: Recoger y clasificar residuos en papeles, plásticos, orgánicos.
- Juego de clasificación: Separar los residuos en diferentes cestos o bolsas.
- Conversación: ¿Por qué es importante separar la basura?
Día 3: Construcción de soluciones
Objetivo: Crear propuestas para reducir y manejar la basura en la escuela.
- Brainstorming en grupos: Ideas para reducir basura, reutilizar o reciclar.
- Elaboración de carteles: Características de un lugar limpio y cómo cuidar la escuela.
- Representación teatral: Dramatizar acciones responsables frente a la basura.
Día 4: Implementación y acción
Objetivo: Poner en práctica acciones concretas en la escuela.
- Organizar una jornada de limpieza en la escuela.
- Colocar los carteles en lugares visibles.
- Hacer un compromiso colectivo: "Nosotros cuidamos nuestro espacio".
Día 5: Evaluación y cierre
Objetivo: Reflexionar sobre lo aprendido y planear acciones futuras.
- Compartir experiencias: ¿Qué fue lo más difícil? ¿Qué nos gustó?
- Crear un mural con dibujos, palabras y fotos del trabajo realizado.
- Elaborar un pequeño libro o cartel que resuma el compromiso de cuidar la escuela y el ambiente.
Resumen del esquema de la semana
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Sensibilización sobre basura | Diálogo y cuento | Dibujar espacios limpios y sucio |
Martes | Reconocimiento de residuos | Clasificación de basura | Inventar historia o canción |
Miércoles | Ideas para reducir basura | Crear carteles y dramatizaciones | Compartir y decidir acciones |
Jueves | Acción concreta: limpieza | Implementar acciones | Reflexión y compromiso |
Viernes | Reflexión y evaluación | Compartir experiencias | Crear mural o libro de compromiso |
Consideraciones finales
Este esquema busca que los niños y niñas de 6 años desarrollen una conciencia ambiental desde sus primeras experiencias, promoviendo acciones concretas y fomentando su participación activa en el cuidado del entorno.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.