Nuestros hábitos de consumo responsable
Por
2025-05-09Planeación Didáctica por Proyectos para Primer Grado de Primaria
Nombre del proyecto: Nuestros hábitos de consumo responsable
Información general
Escenario | Aula |
---|---|
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Campo formativo | Comunicación, Desarrollo personal y social, Conocimiento del entorno |
Contenidos principales | Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, acciones y prácticas socioculturales para su cuidado |
Campos formativos, Ejes y Enfoque
Campos formativos | Ejes articuladores | Enfoque metodológico |
---|---|---|
Comunicación | Interculturalidad crítica | Aprendizaje basado en problemas |
Desarrollo personal y social | ||
Conocimiento del entorno |
Secuencias Didácticas por Día
Duración: 5 días, con actividades de inicio, desarrollo y cierre.
Día 1: ¿Qué son los hábitos y por qué son importantes?
| Inicio |
- Actividades:
- Ronda de presentación con niños y una pequeña charla para identificar qué entienden por "hábitos".
- Uso de un cuento corto que muestre a personajes que realizan acciones diarias (cepillarse los dientes, lavar las manos).
- Pregunta guiada: "¿Qué hacen ustedes todos los días que les ayuda a estar sanos?"
| Desarrollo |
- Actividades:
- Dibujar en su cuaderno o en una hoja los hábitos que practican en casa o en la escuela.
- Conversar en grupos pequeños sobre cómo estos hábitos ayudan a cuidarse.
| Cierre |
- Actividades:
- Compartir en plenario algunos dibujos y hábitos recordados.
- Elaborar una cartulina con la frase: "Nuestros hábitos nos ayudan a estar sanos y felices".
Día 2: Identificación de hábitos en el entorno natural
| Inicio |
- Actividades:
- Preguntar si han visto en su comunidad acciones que cuidan o dañan la naturaleza.
- Presentar imágenes de acciones humanas en el medio ambiente (plantar árboles, tirar basura, cuidar animales).
| Desarrollo |
- Actividades:
- Salida imaginaria o uso de imágenes para identificar acciones positivas y negativas en el entorno natural.
- Dialogar sobre qué podemos hacer para cuidar la naturaleza en nuestro entorno cercano.
| Cierre |
- Actividades:
- Crear un mural colectivo con dibujos de acciones que ayudan o dañan el medio ambiente.
- Reflexión grupal: "¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro entorno?"
Día 3: ¿Cómo afectan nuestras acciones al entorno natural?
| Inicio |
- Actividades:
- Presentar una historia o dramatización sencilla sobre un niño que cuida o daña la naturaleza.
- Pregunta: "¿Qué pasa cuando no cuidamos la naturaleza?"
| Desarrollo |
- Actividades:
- Juego de roles: simular acciones que ayudan o perjudican el ambiente.
- Debate guiado: "¿Qué acciones debemos repetir para cuidar nuestro planeta?"
| Cierre |
- Actividades:
- Elaborar un dibujo colectivo que muestre un entorno saludable y uno contaminado.
- Frase motivadora en cartel: "Cada acción cuenta para cuidar nuestro planeta".
Día 4: Acciones y prácticas socioculturales para el cuidado del entorno
| Inicio |
- Actividades:
- Conversar sobre tradiciones o costumbres que ayudan a proteger el agua, la tierra y los animales.
- Mostrar ejemplos: reciclar, plantar semillas, limpiar la escuela.
| Desarrollo |
- Actividades:
- Organizar una actividad práctica: sembrar plantas en la escuela o en macetas.
- Dialogar sobre cómo estas prácticas ayudan a mantener el entorno saludable.
| Cierre |
- Actividades:
- Crear un mural con dibujos de las prácticas aprendidas.
- Escribir en cartel: "Prácticas que protegen nuestro entorno".
Día 5: Compromiso y acciones responsables
| Inicio |
- Actividades:
- Revisar los aprendizajes de la semana mediante una ronda de preguntas y respuestas.
- Presentar un cartel con los compromisos que pueden tener para cuidar su entorno.
| Desarrollo |
- Actividades:
- Elaborar un "Compromiso de hábitos responsables" en conjunto.
- Cada niño firma o deja su huella en el cartel, comprometiéndose a cuidar el ambiente y practicar hábitos saludables.
| Cierre |
- Actividades:
- Celebración sencilla con entrega de un diploma o sticker por su participación.
- Reflexión final: "Todos podemos hacer la diferencia si cuidamos nuestros hábitos y nuestro entorno".
Resumen de actividades clave por día
Día | Enfoque | Actividades principales |
---|---|---|
1 | ¿Qué son los hábitos? | Charla, dibujo, discusión |
2 | Hábitos en el entorno natural | Identificación, mural |
3 | Impacto de acciones humanas | Historia, juego de roles |
4 | Prácticas socioculturales | Tradiciones, plantación |
5 | Compromiso | Revisión, firma, celebración |
Evaluación
Criterios | Instrumentos |
---|---|
Participación activa en actividades | Observación, registros anecdóticos |
Comprensión del concepto de hábitos y su impacto | Preguntas orales, dibujos |
Actitudes responsables y compromiso | Revisión del cartel de compromisos |
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de los hábitos para su bienestar y el cuidado del entorno, fomentando una actitud reflexiva y responsable desde una interculturalidad crítica.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.