Nuestras diferencias nos hacen iguales ante la ley
Por
2025-06-09Metodología: Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Etapa / Momento | Actividad propuesta | Descripción adaptada para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | Charla con los niños sobre igualdad y diferencias | Se realiza una plática sencilla donde los niños expresan qué saben sobre igualdad y diferencias de género, usando ejemplos cotidianos. Se fomenta la participación activa y se toman notas. |
Momento 2: Recuperación | Cuento o historia sobre niñas y niños que enfrentan desigualdades | Se lee o relata un cuento adaptado que ilustra desigualdades de género en el pasado y en la actualidad. Se invita a los niños a compartir sus ideas y sentimientos respecto a la historia. | |
Momento 3: Planificación | Elaboración de un mural con ideas para promover la igualdad | Los niños, en grupo, diseñan un mural con frases, dibujos y palabras clave que reflejen la importancia de la igualdad y el respeto. Se define quiénes participarán y qué materiales usarán. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | Entrevistas a adultos de la comunidad sobre su percepción de igualdad | Los niños preparan preguntas simples y entrevistan a familiares o vecinos sobre cómo han visto cambios en las relaciones de género. Se registra la información en un cuaderno. |
Momento 5: Comprensión y producción | Creación de un pequeño periódico o cartel informativo | Los estudiantes elaboran textos sencillos, dibujos y mensajes sobre desigualdades y derechos, para sensibilizar a la comunidad. Pueden incluir testimonios y datos relevantes. | |
Momento 6: Reconocimiento | Presentación de los trabajos a la comunidad | Se organiza una pequeña exposición en la escuela o comunidad donde los niños comparten sus trabajos, explicando por qué la igualdad es importante. | |
Momento 7: Corrección | Reflexión en grupo sobre lo aprendido y posibles mejoras | Se realiza una discusión guiada para que los niños expresen qué entendieron, qué les gustó y qué podrían hacer mejor para promover la igualdad en su comunidad. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | Elaboración de compromisos y acciones concretas | Los niños proponen acciones simples, como charlas en clase o campañas, para promover la igualdad de género en su comunidad. Se redacta un acuerdo colectivo. |
Momento 9: Difusión | Difusión en la comunidad mediante carteles, canciones o dramatizaciones | Se preparan presentaciones cortas, canciones o dramatizaciones que los niños compartirán en eventos comunitarios o en la escuela para sensibilizar sobre igualdad. | |
Momento 10: Consideraciones | Evaluación y retroalimentación con la comunidad | Se recibe el feedback de padres, maestros y vecinos sobre las acciones realizadas. Los niños reflexionan sobre cómo mejorar y qué aprendieron. | |
Momento 11: Avances | Registro de logros y próximos pasos | Se documentan los logros del proyecto en un cuaderno o mural, y se planifican futuras actividades para seguir promoviendo la igualdad. |
Comentarios adicionales para la adaptación:
¿Te gustaría que también prepare una propuesta de evaluación o actividades complementarias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.