nuestra revista escolar
Por
2025-06-05¡Por supuesto! Aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "Nuestra revista escolar", basada en la metodología de aprendizaje basado en problemas, adaptada a niños de 9 años y alineada con la Nueva Escuela Mexicana. La estructura está en tablas con cada momento, actividades sugeridas, y cómo se adaptan a su nivel de desarrollo.
Proyecto: Nuestra revista escolar
Etapa / Momento | Actividad sugerida | Descripción adaptada a niños de 9 años | Propósito pedagógico |
---|---|---|---|
Presentamos: Plantear la reflexión inicial | ¿Qué es una revista y para qué sirve? | Se presenta una muestra sencilla de una revista escolar y se conversa sobre qué es, qué temas trata y por qué es importante. Se fomenta la curiosidad y el interés. | Generar interés, motivar la participación, y activar conocimientos previos sobre textos expositivos y la publicación de una revista. |
Recolectemos: Saber previo sobre el problema | ¿Qué sabemos y qué queremos aprender sobre textos expositivos? | En pequeños grupos, los niños expresan qué saben y qué quisieran aprender sobre los textos expositivos, especialmente en relación con los temas de la comunidad y la naturaleza. Se registran sus ideas con dibujos y palabras. | Reconocer conocimientos previos y motivar la indagación activa. |
Formulemos: Definir con claridad el problema | ¿Cómo podemos crear una revista que explique temas importantes de nuestra comunidad y el cuidado del medio ambiente? | En plenaria, se propone el problema a resolver: crear una revista escolar que incluya textos expositivos sobre su comunidad, cultura y cuidado del entorno, usando diferentes tipos de textos (problema-solución, causa-consecuencia, comparación). | Enfocar el trabajo hacia la producción de textos expositivos y la organización del contenido. |
Organizamos: Equipos, tareas, estrategias | Formar equipos y definir roles | Los niños se agrupan en equipos (editorial, ilustradores, redactores). Cada equipo recibe tareas específicas, como investigar, redactar, dibujar, y diseñar la revista. Se establecen tiempos y acuerdos. | Fomentar el trabajo colaborativo, la organización y el respeto a las ideas de otros. |
Construimos: Ejecutar las estrategias | Investigación y producción de contenido | Cada equipo busca información sobre su tema (por ejemplo, cómo los pueblos originarios se relacionan con la naturaleza). Luego, redactan textos expositivos en un lenguaje sencillo, elaboran ilustraciones y diseñan las páginas de la revista. | Desarrollar habilidades de organización de la información, comprensión y producción de textos expositivos, y expresión creativa. |
Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados | Revisión y corrección colectiva | Los equipos presentan su trabajo y reciben retroalimentación de sus compañeros y del maestro. Se revisan aspectos de claridad, organización y presentación. | Promover la autoevaluación, la crítica constructiva y la mejora continua. |
Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido | Presentación final de la revista escolar | Se organiza una feria o asamblea para que todos los equipos presenten su revista a la comunidad escolar, explicando las ideas principales y las formas en que expresaron la información. | Fortalecer la confianza en la expresión oral, valorar el trabajo colectivo y el aprendizaje alcanzado. |
Resumen de actividades didácticas en cada momento
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 9 años |
---|---|---|---|
Presentamos | Mostrar revistas y dialogar | Presentar revistas sencillas, preguntar qué temas tratan y qué aprendieron. | Uso de ejemplos visuales y lenguaje sencillo para activar interés. |
Recolectamos | Ronda de ideas previas | Dibujar y expresar en palabras qué saben sobre textos expositivos, comunidad y medio ambiente. | Uso de apoyos visuales y actividades lúdicas para facilitar la expresión. |
Formulemos | Plantear el problema | Dialogar sobre cómo comunicar temas importantes en una revista. | Preguntas abiertas y discusión guiada para que expresen sus ideas. |
Organizamos | Formar equipos y planificar | Asignar roles, definir tareas y tiempos. | Promover la colaboración y el respeto en la organización. |
Construimos | Buscar información y crear contenido | Investigar, redactar textos, dibujar y diseñar páginas. | Uso de lenguaje sencillo, apoyo en lectura y escritura, actividades prácticas. |
Comprobamos y analizamos | Revisión y retroalimentación | Revisar en grupo, corregir y mejorar los textos y diseños. | Fomentar la crítica constructiva y la autoevaluación respetuosa. |
Compartimos | Presentar la revista | Exhibir y explicar la revista a la comunidad escolar. | Uso de lenguaje claro, apoyo en la expresión oral y confianza en sus ideas. |
Contenidos clave en esta metodología
Notas para la adaptación
Este esquema desarrolla un proceso integral que guía a los niños en la comprensión, organización, producción y socialización de textos expositivos, promoviendo habilidades clave para su formación académica y ciudadana en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.