NUESTRA NATURALEZA
Por
2025-05-05Proyecto Educativo: NUESTRA NATURALEZA
Datos Generales
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | NUESTRA NATURALEZA |
Asunto/Problema | Que los niños conozcan la importancia de la naturaleza |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenidos de lenguajes | Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares |
PDA Lenguajes | Representa objetos, personas, seres vivos y lugares de forma plástica, sonora, corporal, teatral o por medio de otros lenguajes artísticos |
Saberes | Características del entorno natural y sociocultural |
PDA Saberes | Indaga, registra y compara el tipo de bebidas y alimentos que consume en casa y en la escuela |
ÉTICA | Valoración de la naturaleza: Respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza, como parte de un todo interdependiente |
PDA ética | Describe la existencia de otros seres vivos y componentes de la naturaleza presentes en su lugar de vida |
Saberes Humanos | La comunidad como espacio en el que se vive y se encuentra la escuela |
PDA humanos | Platica sobre las características geográficas, climáticas, ambientales, socioculturales y lingüísticas de su comunidad y escuela |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Explora y comprende su entorno | Conocer y valorar la naturaleza y su entorno sociocultural |
Lenguaje y comunicación | Uso de diferentes lenguajes para expresarse y representar conocimientos |
Pensamiento matemático | Comparar, clasificar y registrar alimentos y bebidas |
Desarrollo personal, social y afectivo | Valorar el respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza y su comunidad |
Ejes articuladores
- Vida saludable: promover hábitos de cuidado del ambiente y alimentación saludable
- Valoración de la naturaleza: respeto, cuidado y empatía por el entorno y seres vivos
Metodología
- Comunitaria: trabajo en equipo, entrevistas, visitas y pláticas con miembros de la comunidad
- Participativa: involucrar a los niños en actividades prácticas y reflexivas
- Experiencial: aprender haciendo, explorando y representando
Secuencias didácticas por día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Motivación y contextualización<br>- Presentar una historia o video corto sobre la naturaleza local.<br>- Preguntar a los niños qué conocen y qué les gustaría aprender sobre la naturaleza. | Exploración del entorno cercano<br>- Salida virtual o en imágenes del entorno natural y sociocultural de la comunidad.<br>- Dibujar o narrar lo que observaron. | Reflexión y compromiso<br>- Realizar un mural colectivo con dibujos de elementos naturales aprendidos.<br>- Escribir o dibujar en su cuaderno un acuerdo para cuidar la naturaleza. |
Martes | Recordar lo aprendido<br>- Revisión del mural y acuerdos.<br>- Preguntas dirigidas sobre la importancia de cuidar la naturaleza. | Indagación sobre alimentos y bebidas<br>- Invitar a los niños a platicar sobre qué frutas, verduras, cereales, etc., consumen en casa y en la escuela.<br>- Registrar en un cuadro simple con dibujos. | Cierre y valoración<br>- Mostrar objetos reales o imágenes de alimentos.<br>- Reafirmar la importancia de una alimentación saludable y respetuosa con la naturaleza. |
Miércoles | Inicio con dramatización<br>- Representar mediante juegos o teatro cómo los seres vivos interactúan en la naturaleza. | Representación artística<br>- Utilizar materiales plásticos, sonidos o teatro para representar animales, plantas y lugares del entorno natural. | Compartir y reflexionar<br>- Mostrar las representaciones y comentar sobre la importancia de cada ser vivo. |
Jueves | Exploración del entorno local<br>- Charla sobre las características del lugar donde vive la comunidad y la escuela (geografía, clima, cultura). | Registro y comparación<br>- Dibujar mapas sencillos o esquemas que muestren su comunidad.<br>- Comparar diferentes elementos del entorno. | Cierre con plática grupal<br>- Resumir lo aprendido y valorar la diversidad de su comunidad y entorno natural. |
Viernes | Resumen y valoración<br>- Revisión de lo aprendido y los acuerdos. | Actividades creativas<br>- Crear un mural o collage con dibujos, recortes y objetos que representen lo aprendido sobre la naturaleza, la comunidad y los alimentos. | Celebración<br>- Compartir su trabajo con la familia y la comunidad escolar.<br>- Reflexionar sobre cómo cuidar la naturaleza en su vida diaria. |
Evaluación
Aspecto | Criterios de evaluación | Instrumentos |
---|---|---|
Conocimiento del entorno natural y sociocultural | Reconoce características del lugar donde vive y sus elementos naturales. | Observación, portafolio, registros gráficos y entrevistas. |
Uso de lenguajes para representar | Utiliza dibujo, escritura, teatro y otros lenguajes artísticos para expresar ideas. | Portafolio, producciones artísticas y presentaciones. |
Valoración ética de la naturaleza | Demuestra respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza y seres vivos. | Participación en actividades, relatos y dibujos. |
Participación en actividades comunitarias | Participa activamente en actividades grupales y comparte sus ideas. | Registro de participación, observación y autoevaluación. |
Notas finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños la comprensión y valoración de la naturaleza y su comunidad, promoviendo hábitos saludables y éticos a través de actividades prácticas, artísticas y reflexivas, en un ambiente cercano y comunitario.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.