nuestra escuela verde
Por
2025-05-06
Planeación didáctica por proyectos ¡nuestra escuela verde!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en nuestra escuela verde. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con nuestra escuela verde. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo por Proyectos: Nuestra Escuela Verde
Este proyecto está diseñado para Primer Grado de Primaria, con enfoque en la problemática de la contaminación en el escenario escolar, promoviendo la investigación, el pensamiento crítico, y la reflexión ética y social en los niños de 6 años.
Información General
Nombre del Proyecto | Nuestra Escuela Verde |
---|---|
Asunto/Problema | Contaminación |
Escenario | Escuela |
Metodología | Investigación |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Campos formativos | Lenguaje y Comunicación, Exploración y Conocimiento del Mundo, Desarrollo Personal y Social |
Duración | 5 días (una semana) |
Campos formativos y Ejes Articuladores
Campos Formativos | Eje Articulador | Contenidos Clave |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Pensamiento crítico | Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares; comparación, registro y comunicación de beneficios y daños relacionados con la contaminación y la alimentación saludable. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Características del entorno natural y sociocultural | Características del entorno natural y social, cambios y continuidades, impacto de la contaminación. |
Desarrollo Personal y Social | Diversos contextos sociales, naturales y territoriales | La comunidad, la escuela, decisiones y acciones para cuidar el ambiente. |
Metodología de enseñanza
- Investigación activa y participativa
- Aprendizaje basado en proyectos
- Resolución de problemas
- Trabajo en equipo
- Uso de recursos visuales, sensoriales y de exploración
Secuencias didácticas por día
Día 1: Inicio – ¿Qué es la contaminación en nuestra escuela?
Objetivo: Reconocer qué es la contaminación y cómo afecta nuestro entorno cercano.
Fase | Actividades |
---|---|
Inicio | - Conversa con los niños sobre qué saben de la contaminación. <br> - Mostrar imágenes de diferentes tipos de basura y contaminación. |
Desarrollo | - Preguntar a los niños si han visto basura en la escuela. <br> - Dibujar o describir lugares con basura o contaminación en la escuela. |
Cierre | - Reflexionar en grupo: ¿Qué pasa si dejamos basura en la escuela? <br> - Escribir o dibujar en carteles ideas para cuidar la escuela. |
Día 2: Exploración – ¿Qué objetos y seres vivos se ven afectados por la contaminación?
Objetivo: Identificar objetos, seres vivos y lugares afectados por la contaminación.
Fase | Actividades |
---|---|
Inicio | - Recordar lo aprendido sobre contaminación con imágenes. <br> - Presentar objetos y seres vivos del entorno escolar. |
Desarrollo | - Salida por el aula o patio para observar objetos, plantas y animales. <br> - Registrar en dibujos o palabras lo que ven. |
Cierre | - Compartir las observaciones con la clase. <br> - Crear una lista de objetos y seres vivos afectados. |
Día 3: Investigación – ¿Por qué es importante mantener limpio nuestro entorno?
Objetivo: Analizar los beneficios de un ambiente limpio y saludable.
Fase | Actividades |
---|---|
Inicio | - Dialogar sobre cómo se sienten en un lugar limpio y ordenado. <br> - Mostrar imágenes de ambientes limpios y sucios. |
Desarrollo | - En pequeños grupos, discutir por qué debemos mantener limpia la escuela. <br> - Registrar ideas en carteles o fichas. |
Cierre | - Compartir las ideas con toda la clase. <br> - Elaborar un cartel con frases: “Cuidemos nuestra escuela”. |
Día 4: Decisiones y acciones – Cómo podemos cuidar nuestra escuela y nuestro entorno
Objetivo: Promover acciones concretas para reducir la contaminación y fomentar hábitos saludables.
Fase | Actividades |
---|---|
Inicio | - Preguntar a los niños qué acciones realizan para mantener limpia su escuela. <br> - Mostrar ejemplos: tirar basura en su lugar, reciclar, plantar. |
Desarrollo | - Realizar una actividad práctica: recolectar basura en el patio, clasificarla y plantear soluciones. <br> - Crear un mural de acciones para cuidar la escuela. |
Cierre | - Comprometerse con un “Plan de acción”: por ejemplo, no tirar basura, plantar plantas, reciclar. |
Día 5: Cierre y reflexión – Nuestra escuela verde
Objetivo: Consolidar lo aprendido y reflexionar sobre el cuidado del entorno.
Fase | Actividades |
---|---|
Inicio | - Revisar los dibujos, carteles y actividades realizados durante la semana. <br> - Recuento de ideas y acciones. |
Desarrollo | - Elaborar un mural colectivo titulado “Nuestra Escuela Verde”. <br> - Cada niño comparte una acción que puede realizar para cuidar la escuela. |
Cierre | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos? ¿Qué podemos hacer para mantener nuestra escuela limpia? <br> - Entrega de un “certificado” simbólico por participar en el cuidado del entorno. |
Evaluación del proyecto
Criterios | Evidencias | Instrumentos |
---|---|---|
Reconoce la problemática de la contaminación | Participación en actividades, dibujos, observaciones | Rúbrica de participación, portafolio de trabajos |
Describe objetos, seres vivos y lugares afectados | Dibujos, registros, exposiciones | Lista de observaciones, registros visuales |
Propone acciones para mejorar el entorno | Carteles, mural, compromisos escritos | Lista de acciones, participación en actividades prácticas |
Reflexiona sobre la importancia del cuidado del ambiente | Participación en debates, conclusiones orales y escritas | Diario de aprendizaje, rúbrica de reflexión |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños comprendan la importancia de cuidar su entorno escolar, desarrollen habilidades de observación, descripción, comparación y comunicación, y reflexionen sobre su rol en la protección del medio ambiente, promoviendo un pensamiento crítico desde sus primeras experiencias en la escuela.
¿Deseas que agregue materiales específicos, recursos o actividades complementarias?
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡nuestra escuela verde!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!