nosotros, nosotras y las cartas
Por
2025-05-23Proyecto Educativo: Nosotros, Nosotras y las Cartas
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 8 años en educación primaria, con el objetivo de fortalecer la lectoescritura a través de una metodología basada en problemas, promoviendo la apropiación cultural mediante la lectura y escritura en escenarios de comunicación a distancia.
Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Nosotros, Nosotras y las Cartas |
Asunto/Problema | Lectoescritura |
Escenario | Aula |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos lenguajes | Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos |
PDA lenguajes | Comunicación oral y escrita, uso de tecnologías para la comunicación |
Contenidos saberes | Tipos de textos, funciones de la escritura, elementos culturales en la lectura |
PDA saberes | Análisis de textos, producción escrita, reconocimiento de culturas a través de textos |
Contenidos ética | Respeto en la comunicación, valoración cultural, honestidad en la escritura |
PDA ética | Valoración de diferentes culturas, respeto a interlocutores, responsabilidad en la comunicación |
Contenidos humano | Desarrollo de habilidades sociales, empatía, cooperación |
PDA humano | Trabajo en equipo, empatía en la comunicación, respeto por la diversidad |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para leer, escribir y comunicarse a distancia con diferentes interlocutores y propósitos. |
Pensamiento matemático | Uso del pensamiento lógico en la interpretación y producción de textos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Valorar y comprender las diferentes culturas a través de la lectura y escritura. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la empatía, el respeto y la responsabilidad en la comunicación y en el trabajo en equipo. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Promover el conocimiento y valoración de diferentes culturas mediante la lectura de cartas, cuentos y textos culturales, y la escritura de propias experiencias y narraciones. |
Comunicación a distancia con interlocutores y propósitos diversos | Desarrollar habilidades para comunicarse eficazmente a través de cartas, correos y otros medios, con diferentes propósitos y destinatarios. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basado en problemas | Los estudiantes enfrentan situaciones problemáticas que requieren el uso de habilidades de lectura y escritura para resolverlas, promoviendo un aprendizaje activo y contextualizado. |
Secuencias didácticas por día (Semana completa)
Día | Tema | Objetivo | Actividades | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a las cartas y culturas | Reconocer diferentes tipos de textos y su función cultural | - Presentación de ejemplos de cartas y textos culturales.<br>- Discusión sobre qué son las cartas y qué cultura representan.<br>- Lectura guiada de una carta tradicional. | Participación en la discusión y reconocimiento de tipos de textos. |
Martes | Elaboración de cartas personales | Escribir una carta para un amigo o familiar expresando una experiencia cultural | - Dialogar sobre experiencias culturales familiares.<br>- Escribir una carta sencilla a un compañero o familiar, usando modelos.<br>- Compartir en parejas las cartas escritas. | Calidad de la escritura, uso de elementos culturales y respeto en la comunicación. |
Miércoles | La comunicación a distancia y los propósitos | Comprender cómo se comunica a través de cartas y otros medios | - Analizar ejemplos de correos y cartas digitales.<br>- Discusión sobre diferentes propósitos (saludos, invitaciones, agradecimientos).<br>- Simulación de enviar un mensaje o carta digital con propósito definido. | Capacidad para identificar el propósito de diferentes textos y su estructura. |
Jueves | Cultura a través de la lectura de textos culturales | Valorar diferentes culturas mediante la lectura de cuentos y textos culturales | - Lectura compartida de un cuento representativo de una cultura local o extranjera.<br>- Debate sobre elementos culturales presentes en el texto.<br>- Elaboración de un mural cultural con elementos del cuento. | Comprensión del texto y reconocimiento de elementos culturales. |
Viernes | Proyecto final: Carta cultural | Integrar conocimientos y habilidades en la creación de una carta cultural | - Planificación y escritura de una carta a un interlocutor imaginario, describiendo una cultura o tradición.<br>- Presentación oral en pequeños grupos.<br>- Reflexión grupal sobre lo aprendido. | Calidad y creatividad en la carta, participación en la presentación y reflexión final. |
Resumen de actividades y enfoques pedagógicos
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer las habilidades de lectoescritura en un contexto cultural y comunicativo, estimulando la reflexión crítica y el respeto por la diversidad cultural, mediante actividades significativas y contextualizadas que motivan a los niños y niñas a explorar, crear y compartir sus conocimientos y experiencias.
¿Necesitas que agregue algún apartado adicional o detalles específicos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.