nos divertimos con juegos tradicionales
Por
2025-05-25Proyecto Educativo: Nos Divertimos con Juegos Tradicionales
Este proyecto está diseñado para niños de 7 años en Educación Primaria, con un enfoque comunitario, intercultural y centrado en el aprendizaje lúdico y cultural a través de juegos tradicionales.
Tabla de Resumen del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Nos Divertimos con Juegos Tradicionales |
Escenario | Comunidad |
Asunto/Problema | Identificar que los juegos tradicionales además de ser divertidos nos enseñan saberes y conocimientos de nuestra comunidad |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Campos formativos | Lenguaje y Comunicación, Exploración y comprensión del mundo, Desarrollo personal y social |
Contenidos | Uso de elementos y convenciones de la escritura, historia personal y familiar, diversidad de familias, historia y cultura de la comunidad |
PDA | Representa objetos, personas, seres vivos y lugares de forma plástica, sonora, corporal, teatral o por medio de otros lenguajes artísticos. |
Campos formativos, Ejes y Secuencias
Campos formativos | Ejes articuladores | Secuencia didáctica |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación, Exploración y comprensión del mundo, Desarrollo personal y social | Interculturalidad crítica | Se trabaja a través del reconocimiento y valoración de juegos tradicionales de la comunidad y su historia. |
Metodología de enseñanza
Secuencias Didácticas por Día
Día | Propósito | Actividades | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Reconocer los juegos tradicionales de la comunidad y su significado cultural | - Charla colectiva sobre juegos tradicionales en la comunidad.<br>- Escuchar historias o anécdotas relacionadas.<br>- Dibujar un juego tradicional que conozcan. | Fotografías, relatos orales, materiales de dibujo | Participación en la charla y dibujos realizados. |
Martes | Practicar y aprender los juegos tradicionales | - Organización en equipos para jugar los juegos tradicionales.<br>- Observar y seguir las reglas de cada juego.<br>- Registrar en cartel los pasos del juego. | Espacio abierto, materiales para juegos, cartelera | Participación activa y cumplimiento de reglas. |
Miércoles | Reflexionar sobre los valores y conocimientos que transmiten los juegos | - Conversación sobre lo que aprendieron jugando.<br>- Relacionar los juegos con aspectos culturales y valores. | Carteles, guías de preguntas, materiales de escritura | Participación en la discusión y aportaciones significativas. |
Jueves | Crear representaciones plásticas, sonoras o teatrales de los juegos | - Elaborar representaciones plásticas (dibujos, carteles).<br>- Crear pequeñas dramatizaciones o sonidos relacionados con los juegos. | Materiales plásticos, instrumentos musicales, disfraces improvisados | Presentación de las representaciones y creatividad. |
Viernes | Compartir y socializar lo aprendido con la comunidad | - Presentación final a la comunidad (familias, otros grupos).<br>- Exposición de dibujos, dramatizaciones y relatos.<br>- Reflexión grupal sobre la importancia de mantener vivas las tradiciones. | Espacio de exposición, material de presentación | Participación en la exposición y reflexión final. |
Contenidos y PDA (Pensamiento, Saberes, y Acciones)
Saberes | PDA Saberes | Ética | PDA Ética | Humano | PDA Humano |
---|---|---|---|---|---|
- Historia y cultura de los juegos tradicionales. <br>- La comunidad y sus expresiones culturales. | - Representa objetos, lugares y personas relacionados con los juegos mediante diferentes lenguajes. | - Valora la pertenencia a su comunidad y cultura. <br>- Reconoce la diversidad cultural y el derecho a mantener vivas las tradiciones. | - Expresa respeto y valoración por las tradiciones culturales propias y ajenas. | - Reconoce su historia personal y familiar relacionada con los juegos. | - Representa en diferentes lenguajes sus experiencias y conocimientos sobre los juegos tradicionales. |
Comentarios y Consideraciones Finales
Este proyecto puede adaptarse y enriquecerse según las particularidades de la comunidad y los recursos disponibles, promoviendo siempre el respeto y la valoración de las expresiones culturales locales.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.