¡Nos comunicamos sin hablar!
Por
2025-05-05Proyecto Educativo: ¡Nos comunicamos sin hablar!
Nivel: Tercer grado de primaria (8 años)
Escenario: Escuela
Asunto/Problema: La comunicación corporal
Metodología de enseñanza: Servicios (aprendizaje activo, participativo y colaborativo)
Ejes articuladores: Vida saludable
Contenidos: Lenguajes, saberes, ética, humano (adaptados para niños pequeños)
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para expresar ideas y emociones a través de la comunicación no verbal. |
Pensamiento matemático | Reconocer patrones y formas en el lenguaje corporal. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Entender cómo la comunicación corporal influye en la convivencia y el respeto en la escuela. |
Desarrollo personal y social | Promover valores como la empatía, respeto, justicia y responsabilidad en la comunicación. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | La comunicación corporal favorece relaciones sanas y respeto mutuo. |
Metodología
- Servicios: aprendizaje basado en actividades prácticas y en la atención a las necesidades e intereses de los niños.
- Aprendizaje activo y participativo: los niños serán protagonistas en actividades de exploración, creación y reflexión.
- Trabajo colaborativo: fomentando el respeto, la escucha activa y la empatía.
- Proyectos: centrado en la exploración, creación y aplicación de conocimientos sobre la comunicación corporal.
Secuencias didácticas por semana (5 días)
Semana 1: Introducción a la comunicación corporal
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Dinámica de presentación: "¿Cómo me comunico sin hablar?" (ejercicios sencillos de gestos y expresiones) | Exploración: Observar y describir gestos y posturas en personajes, ilustraciones o en ellos mismos. | Reflexión grupal: ¿Qué aprendí sobre cómo comunicamos sin palabras? |
Martes | Cuento: Narrar una historia usando solo gestos y expresiones faciales. | Actividad práctica: Los niños intentan contar una historia sin hablar, usando solo su cuerpo. | Compartir: Mostrar y explicar sus interpretaciones. |
Miércoles | Juego: "El espejo" (parejas imitan las expresiones y movimientos del compañero). | Discusión: ¿Qué emociones podemos expresar con el cuerpo? | Resumen: Lista de gestos y emociones aprendidas. |
Jueves | Video: Mostrar ejemplos de comunicación corporal en diferentes culturas. | Actividad: Crear un mural con ejemplos de gestos y su significado. | Reflexión: ¿Para qué nos sirve conocer diferentes formas de comunicarnos? |
Viernes | Evaluación formativa: Juego "¿Qué estoy diciendo?" con tarjetas de gestos. | Cierre: Compartir lo que más les gustó y lo que aprendieron. | Tarea: Observar en casa cómo se comunican sus familiares sin hablar. |
Semana 2: La comunicación corporal en la vida cotidiana
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Dinámica: "Mi estado emocional con mi cuerpo" (mostrar diferentes emociones). | Charla: Cómo usamos nuestro cuerpo para expresar sentimientos. | Reflexión: ¿Por qué es importante expresar emociones? |
Martes | Actividad: Representar en parejas diferentes situaciones sociales (saludar, pedir permiso, agradecer). | Role-playing: Practicar esas situaciones con gestos y posturas. | Compartir: Cómo nos sentimos al usar la comunicación corporal. |
Miércoles | Observación: Video y fotos de escenas cotidianas en la escuela y en casa. | Análisis: ¿Qué comunica la postura y los gestos en esas escenas? | Debate: ¿Qué pasa si no usamos bien nuestro cuerpo para comunicarnos? |
Jueves | Creación: Diseñar una "tarjeta de expresión" con diferentes gestos y su significado. | Práctica: Usar las tarjetas para comunicar emociones o ideas. | Reflexión: La importancia de ser claros en la comunicación corporal. |
Viernes | Evaluación: Juego "Adivina la emoción" con expresiones y posturas. | Cierre: ¿Qué aprendimos sobre la comunicación sin palabras? | Tarea: Observar cómo se comunican los amigos y familiares hoy. |
Semana 3: La comunicación corporal en la convivencia
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Dinámica: Juegos de confianza y respeto (ejemplo: "El árbol" o "El silencio"). | Charla: Cómo la comunicación corporal ayuda a respetar y entender a los demás. | Reflexión: ¿Qué pasa cuando no respetamos el espacio y los gestos? |
Martes | Actividad grupal: Crear una obra de teatro o dramatización usando solo gestos. | Presentación: Cada grupo muestra su escena. | Comentarios: Cómo se sintieron y qué comunicaron. |
Miércoles | Debate: La importancia del respeto en la comunicación no verbal. | Ejercicio: Identificación de gestos que ayudan o dificultan la convivencia. | Resumen: Normas para una comunicación respetuosa. |
Jueves | Proyecto en equipo: Crear un cartel con reglas de comunicación corporal en la escuela y en casa. | Presentación: Explicar las reglas a la clase. | Reflexión: Cómo estas reglas ayudan a convivir mejor. |
Viernes | Evaluación: Juego "Simón dice" usando solo gestos para seguir instrucciones. | Cierre: Compartir lo que aprendieron sobre convivir con respeto y comunicación. | Tarea: Practicar en casa y en la escuela gestos de respeto y amabilidad. |
Semana 4: La comunicación corporal y la ética
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Dinámica: Reconocer gestos que demuestran respeto y justicia. | Charla: La Constitución y las leyes que protegen nuestros derechos a comunicarnos con respeto. | Reflexión: ¿Por qué es importante respetar las normas? |
Martes |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.