Nombre propio
Por
2025-05-26Planeación Didáctica por Proyectos - Tercer Grado de Preescolar (3-4 años)
Nombre del proyecto: *Mi nombre y mis letras*
Escenario: Aula
Metodología: Basada en problemas
1. Datos Generales del Proyecto
Aspecto | Detalle |
---|---|
Asunto/Problema | Que el alumno reconozca su nombre y las vocales que se encuentran en él |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos | - Lenguajes: Producción gráfica para establecer vínculos sociales con personas de distintas culturas<br>- Saberes: Clasificación y experimentación con objetos del entorno que reflejan diversidad<br>- Ética: Fomentar el respeto y valoración de las diferencias culturales<br>- Humano: Reconocer y valorar su identidad y la de los demás |
PDA | Relación con los contenidos |
Lenguajes: Copia palabras y combina letras de su nombre y el de sus pares | Promueve la producción gráfica y reconocimiento de letras y palabras |
Saberes: Explica procesos y fenómenos naturales en su lengua materna con dibujos | Favorece la comunicación y el entendimiento del entorno |
Ética: Promueve actitudes de respeto y valoración de la diversidad cultural | Desarrollo de valores y actitudes éticas |
Humano: Reconoce su identidad y la de sus pares | Fomenta la autoestima y valoración personal |
2. Campos Formativos y Ejes Articuladores
Campo Formativo | Ejes Articuladores |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Clasificación y experimentación con objetos del entorno que reflejan diversidad |
Desarrollo personal y social | Promover la autoestima, respeto y valoración de las diferencias culturales |
3. Metodología
- Enfoque basado en problemas, donde los niños enfrentan situaciones que los motivan a explorar y aprender acerca de su nombre, letras y cultura.
- Uso de actividades lúdicas, juegos, dramatizaciones, y experiencias sensoriales.
- Promoción de interacciones sociales y trabajo colaborativo.
- Inclusión de diferentes recursos: imágenes, objetos, dibujos, canciones, y cuentos de diversas culturas.
4. Secuencias Didácticas Semanales
Día 1: Inicio – Reconocimiento y motivación
Actividad | Descripción | |
---|---|---|
Actividades | - Ronda de nombres: Cada niño dice su nombre y comparte algo especial sobre él.<br>- Cuento cultural: Leer un cuento sencillo de una cultura diferente que incluya personajes con nombres propios.<br>- Canción del nombre: Aprender una canción que incluya los nombres de los niños y las vocales. | - Presentar el proyecto y motivar a los niños a explorar su identidad.<br>- Crear un ambiente de respeto y curiosidad. |
Día 2: Desarrollo – Exploración y reconocimiento
Actividad | Descripción | |
---|---|---|
Actividades | - Observación de nombres en letras grandes: Buscar y reconocer sus nombres en carteles o tarjetas.<br>- Taller de escritura gráfica: Copiar letras de su nombre y de sus amigos en papel.<br>- Juego de clasificación: Clasificar objetos del entorno según las letras o vocales presentes en sus nombres. | - Fomentar la identificación visual y motricidad fina.<br>- Promover el reconocimiento de letras y vocales en contextos reales. |
Día 3: Desarrollo – Producción gráfica y vinculación cultural
Actividad | Descripción | |
---|---|---|
Actividades | - Dibujo de su nombre: Representar gráficamente su nombre en una cartulina.<br>- Combinar letras: Crear palabras cortas con letras sueltas y su nombre.<br>- Intercambio de dibujos: Compartir sus producciones con los compañeros, promoviendo el respeto y la valoración. | - Favorecer la producción gráfica y el reconocimiento de letras.<br>- Fomentar la interacción social y el reconocimiento cultural. |
Día 4: Desarrollo – Clasificación y experimentación
Actividad | Descripción | |
---|---|---|
Actividades | - Exploración de objetos: Clasificar objetos del aula según su forma, color, o si contienen vocales en sus nombres.<br>- Registro gráfico: Dibujar objetos y escribir la letra inicial o vocal que contienen.<br>- Cuento con objetos: Narrar un cuento usando objetos clasificados, vinculando la historia con objetos culturales de diferentes lugares. | - Refuerzo del reconocimiento de sonidos y letras.<br>- Promover la clasificación y experimentación con objetos culturales. |
Día 5: Cierre – Socialización y valoración
Actividad | Descripción | |
---|---|---|
Actividades | - Galería de nombres y dibujos: Exhibir los trabajos realizados durante la semana.<br>- Presentación de producciones: Cada niño comparte su dibujo y explica qué aprendió.<br>- Canción final: Repetir la canción del nombre y vocales, reforzando el aprendizaje.<br>- Reflexión grupal: Conversar sobre la importancia de valorar diferentes culturas y nombres propios. | - Consolidar lo aprendido.<br>- Fomentar la autoestima y el respeto por la diversidad cultural.<br>- Celebrar los logros del grupo. |
5. Evaluación
Aspecto | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Reconocimiento del nombre y vocales | Identifica y copia su nombre y las vocales en diferentes soportes. | Observación, portafolio, registros fotográficos. |
Producción gráfica | Dibuja y combina letras de su nombre y el de sus pares. | Portafolio, rúbrica de producción gráfica. |
Clasificación y experimentación | Clasifica objetos según sus nombres y características. | Lista de cotejo, registros de observación. |
Actitudes éticas y culturales | Muestra respeto y valoración hacia las diferencias culturales y los nombres propios. | Análisis de participaciones, registros de interacción social. |
6. Recursos
- Carteles con nombres y letras.
- Tarjetas con vocales y letras.
- Objetos del entorno (juguetes, utensilios, elementos culturales).
- Material de dibujo y papel.
- Cuentos y canciones culturales.
- Fotografías y videos de diferentes culturas.
7. Consideraciones Especiales
- Adaptar actividades según las necesidades individuales y ritmo de cada niño.
- Fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso.
- Promover la participación activa y el reconocimiento de la diversidad cultural.
¡Esperamos que este proyecto fomente en los niños el amor por su identidad, el reconocimiento de letras, y el respeto por la diversidad cultural a través de actividades lúdicas, reflexivas y significativas!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.