NOMBRARIO DEL GRUPO
Por
2025-06-08Proyecto Educativo: NOMBRARIO DEL GRUPO |
---|
Contexto: El problema principal es que los niños y niñas de primer grado necesitan aprender a escribir su nombre y reconocer las letras mayúsculas y minúsculas, promoviendo además la inclusión en el aula. |
Escenario: Aula de primer grado. |
Metodología de enseñanza: Servicios (Aprendizaje basado en proyectos comunitarios y Aprendizaje y servicio). |
Ejes articuladores: Inclusión. |
Contenidos: Escritura de nombres en la lengua materna. |
PDA: Escribe su nombre y apellidos y de sus familiares, profesores, compañeros y otras personas de su entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad. |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase / Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 6 años | Propósito |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | |||
Momento 1: Identificación | Charla inicial sobre quiénes son los niños y qué nombres tienen sus familiares. | Presentar fotos o dibujos de familiares, profesores y compañeros, y decir sus nombres. | Ayudar a los niños a reconocer su entorno cercano y la importancia de los nombres. |
Momento 2: Recuperación | Dibujar o traer a clase objetos y fotos con nombres escritos. | Los niños observan y tocan objetos con nombres, identificando letras y nombres. | Reconocer letras y nombres en su entorno. |
Momento 3: Planificación | Decidir qué nombres van a escribir y cómo los van a realizar (dibujos, letras). | Los niños eligen un nombre propio para aprender a escribir y cómo hacerlo. | Planificar su participación activa en el proyecto. |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | Practicar la escritura de letras mayúsculas y minúsculas con fichas y juegos. | Uso de fichas con letras, juegos de memoria, y actividades con plastilina para formar letras. | Reconocer y manipular letras. |
Momento 5: Comprensión y producción | Escribir su nombre en diferentes materiales (papel, plastilina, pizarrón). | Los niños escriben su nombre en hojas, en la pizarra y con plastilina, usando letras mayúsculas y minúsculas. | Comprender la estructura del nombre y practicar la escritura. |
Momento 6: Reconocimiento | Reconocer su nombre escrito en diferentes contextos (carteles, etiquetas). | Identifican y señalan sus nombres en el aula y en materiales diversos. | Reforzar el reconocimiento visual y la identidad. |
Momento 7: Corrección | Revisar y mejorar la escritura de sus nombres con ayuda del docente. | Los niños comparan su trabajo con modelos y corrigen letras si es necesario. | Mejorar la precisión en la escritura. |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | Crear un mural con los nombres escritos por todos los niños. | Participar en la elaboración del mural con sus nombres. | Fomentar el sentido de pertenencia y comunidad. |
Momento 9: Difusión | Compartir los nombres escritos con otros grupos o en la reunión del aula. | Presentar su nombre en una pequeña exposición o cartel. | Reforzar la autoestima y el reconocimiento social. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión grupal sobre lo aprendido y los desafíos. | Conversar sobre qué fue fácil o difícil al escribir su nombre. | Valorar su proceso y promover la autoevaluación. |
Momento 11: Avances | Registrar logros en un cuaderno o portafolio. | Mostrar y celebrar sus escritos en un portafolio personal. | Visualizar su progreso y motivar el aprendizaje. |
2. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividad | Descripción adaptada para niños de 6 años | Propósito |
---|---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida | Sensibilización | Conversar sobre la importancia de los nombres en la familia y la comunidad. | Reconocer la importancia de los nombres en su identidad y comunidad. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Investigación | Preguntar a los niños qué nombres conocen y qué quieren aprender. | Identificar conocimientos previos y motivar el interés. |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario | Planificación | Decidir que escribirán nombres para ayudar a decorar la escuela o la comunidad. | Fomentar la colaboración y el sentido de pertenencia. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | Acción | Escribir nombres de familiares, profesores y compañeros para colocar en el aula o en un mural comunitario. | Aplicar lo aprendido en un proyecto real que beneficia a la comunidad escolar. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos | Reflexión y evaluación | Mostrar los nombres escritos, comentar lo que aprendieron y cómo ayudaron. | Valorar su participación y reforzar su identidad y pertenencia. |
Resumen:
Este proyecto busca que los niños y niñas de primer grado aprendan a escribir su nombre y reconozcan las letras mayúsculas y minúsculas a través de actividades significativas, relacionadas con su entorno y comunidad, promoviendo la inclusión y el sentido de pertenencia. Se trabaja en fases que integran la exploración, la producción y la reflexión, facilitando un aprendizaje activo, contextualizado y colaborativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.