Proyecto Educativo contra la Violencia: Fomentando la Inclusión y la Paz en Sexto de Primaria
Por 2025-05-12
Proyecto Educativo: No Violencia
Grado: Sexto de Primaria
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
Ejes articuladores: Inclusión
Campos formativos
| Campo formativo | Descripción |
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Fomentar el diálogo, la expresión de ideas y sentimientos, y la comprensión de textos sobre la no violencia. |
| Pensamiento Matemático | Analizar situaciones de conflictos y proponer soluciones mediante el razonamiento lógico. |
| Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Conocer las causas y consecuencias de la violencia, promoviendo la empatía y la convivencia pacífica. |
| Formación Cívica y Ética | Reflexionar sobre valores, derechos y responsabilidades en la comunidad escolar y familiar. |
Ejes articuladores
| Eje | Descripción |
|---|---|
| Inclusión | Promover la participación activa de todos los estudiantes, respetando las diferencias y fomentando la igualdad. |
Metodología
| Enfoque | Descripción |
|---|---|
| Comunitario | Trabajo colaborativo, diálogo abierto, actividades participativas y reflexivas que involucren a toda la comunidad escolar. |
Secuencias didácticas – Plan semanal
| Día | Actividad de Inicio | Actividad de Desarrollo | Actividad de Cierre |
|---|---|---|---|
| Lunes | Introducción al tema<br>- Dinámica "¿Qué es la violencia?"<br>- Pregunta guía: ¿Qué creen que es la violencia y cómo afecta a nuestra comunidad? | - Explicación participativa sobre la violencia y sus tipos.<br>- Visualización de videos o cuentos relacionados con la no violencia.<br>- Discusión en grupos sobre ejemplos cotidianos. | - Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy?<br>- Escribir en carteles ideas sobre cómo podemos evitar la violencia. |
| Martes | Reconocer la violencia en nuestro entorno<br>- Lluvia de ideas: situaciones de violencia que han visto o vivido. | - Análisis de las causas y consecuencias de la violencia.<br>- Elaboración de un mapa conceptual en equipo. | - Compartir ideas y reflexionar sobre la importancia de la convivencia pacífica. |
| Miércoles | Valorar la importancia de la empatía y el respeto<br>- Juego de roles: "Ponerse en el lugar del otro". | - Dinámica "Círculo de respeto": compartir experiencias en las que se sintieron respetados o no.<br>- Debate sobre cómo actuar en situaciones conflictivas. | - Elaborar compromisos en carteles: "Cómo ser un compañero no violento". |
| Jueves | Propuestas para prevenir la violencia<br>- Lluvia de ideas: acciones para promover la paz en la escuela. | - Diseño de campañas de sensibilización en la comunidad escolar.<br>- Creación de carteles y folletos. | - Presentación de las campañas y análisis de su impacto potencial. |
| Viernes | Evaluación y reflexión final<br>- Juego "El espejo": expresar lo que aprendieron y cómo aplicarán lo aprendido. | - Elaboración de un mural colectivo: "Nuestro compromiso por una escuela sin violencia". | - Cierre con una dinámica de agradecimiento y reconocimiento a todos los participantes. |
Detalle de contenidos y PDA (Potencial Didáctico Activo)
| Contenido | PDA (Potencial Didáctico Activo) |
|---|---|
| Lenguajes | - Expresar ideas y sentimientos por medio del diálogo, escritura y actividades artísticas.<br>- Interpretar textos y recursos audiovisuales sobre la no violencia. |
| Saberes | - Conocer las formas de violencia y sus efectos.<br>- Reconocer las acciones pacíficas y las soluciones a conflictos. |
| Ética | - Reflexionar sobre valores como el respeto, la solidaridad y la justicia.<br>- Promover actitudes responsables y empáticas. |
| Humano | - Diseñar y participar en escenarios de convivencia pacífica.<br>- Fomentar la autonomía y participación en la familia y comunidad. |
Estrategias y actividades clave
- Dinámicas participativas (lluvias de ideas, juegos de roles, círculos de respeto).
- Trabajo en equipo para crear mapas conceptuales, campañas y mural.
- Reflexión y diálogo para fortalecer valores éticos y sociales.
- Producción creativa (carteles, folletos, murales) para sensibilizar y promover la paz.
Evaluación
| Criterios | Instrumentos de evaluación |
|---|---|
| Participación activa y colaboración | Observación directa, listas de cotejo, registro de ideas y debates. |
| Comprensión del contenido | Preguntas orales, producciones escritas, mapas conceptuales. |
| Actitudes y valores | Reflexiones escritas, compromisos y comportamiento en actividades. |
| Creatividad y propuestas | Carteles, campañas y productos creativos realizados en equipo. |
Este proyecto busca que los niños y las niñas reflexionen, expresen y actúen para construir una comunidad escolar más inclusiva, respetuosa y libre de violencia, promoviendo valores éticos y sociales que fortalecerán su convivencia y participación activa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

