No lo se
Por
2025-06-07¡Por supuesto! A continuación, te presento un proyecto educativo completo, estructurado en tablas, basado en la metodología de Aprendizaje basado en Proyectos Comunitarios, enfocado en que niños de primer grado identifiquen las características, propósito e importancia de las notas informativas en su vida cotidiana, y en cómo difundir noticias en soportes diversos.
Proyecto Educativo: "Aprendiendo a compartir noticias en mi comunidad"
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | "Compartiendo Noticias en Mi Comunidad" |
Contexto | Los niños aprenderán a identificar qué son las notas informativas, su propósito e importancia, y cómo crear y difundir noticias adecuadas para su comunidad escolar y familiar. |
Escenario | Aula y espacios de la escuela, con participación de la comunidad cercana. |
Metodología | Comunitario, mediante un aprendizaje activo, colaborativo y contextualizado. |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, comunicación, participación y respeto a la comunidad. |
Contenidos | Elaboración y difusión de noticias en la escuela y comunidad, uso de soportes impresos y electrónicos. |
PDA (Producto de Aprendizaje) | Difundir noticias en soportes impresos o electrónicos, como periódico mural, boletín, blogs, portales de internet. |
Planeación por fases y momentos
Fase | Momento | Actividades sugeridas para niños de 6 años | Notas de adaptación |
---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | - Conversar sobre qué son las noticias y cuándo escuchamos o vemos noticias en casa y en la escuela.<br>- Mostrar imágenes de diferentes tipos de noticias (noticias en periódico, televisión, internet). | Uso de imágenes y ejemplos concretos para facilitar la comprensión. |
Momento 2: Recuperación | - Pedir a los niños que compartan alguna noticia que hayan escuchado o visto recientemente.<br>- Dibujar en papeles grandes una noticia que recuerden. | Fomentar la participación verbal y el uso de dibujos. | |
Momento 3: Planificación | - Explicar que van a crear su propia noticia y aprender cómo compartirla.<br>- Formar pequeños grupos y decidir qué noticia quieren contar. | Actividades grupales para potenciar la colaboración. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | - Observar y analizar ejemplos sencillos de noticias en diferentes soportes (mural, boletín).<br>- Preguntar qué les gusta de esas noticias y qué información consideran importante. | Uso de ejemplos visuales y participativos. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Cada niño o grupo crea una noticia sencilla sobre algo que haya pasado en la escuela o en su comunidad (ej. evento, celebración, algo interesante).<br>- Escribir o dibujar la noticia en un cartel o papel. | Adaptación a la capacidad de escritura y dibujo de los niños. | |
Momento 6: Reconocimiento | - Presentar las noticias creadas ante la clase.<br>- Felicitar y comentar positivamente. | Promover la autoestima y el reconocimiento del esfuerzo. | |
Momento 7: Corrección | - Revisar las noticias con ayuda del docente para mejorar redacción o dibujo.<br>- Corregir en conjunto, respetando la creatividad. | Enfocarse en el proceso, no solo en el resultado final. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | - Agrupar todas las noticias en un mural o boletín escolar.<br>- Explicar a los niños cómo quedó el producto final. | Uso de soportes visuales para facilitar la comprensión. |
Momento 9: Difusión | - Presentar el periódico mural o boletín a la comunidad escolar y familiares.<br>- Invitar a los niños a leer sus noticias. | Promover la interacción con la comunidad. | |
Momento 10: Consideraciones | - Conversar con los niños sobre qué aprendieron y qué les gustaría hacer en el próximo proyecto.<br>- Preguntar qué les gustó de compartir sus noticias. | Reflexión sencilla y participativa. | |
Momento 11: Avances | - Registrar qué habilidades y conocimientos adquirieron.<br>- Planear actividades futuras relacionadas con la elaboración y difusión de noticias. | Evaluación formativa y plan de seguimiento. |
Sugerencias para la implementación
Este proyecto busca fortalecer en los niños su pensamiento crítico, su capacidad de comunicar y su participación activa en su comunidad, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y las características de aprendizaje en primer grado.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.