No al acoso escolar
Por
2025-06-09Claro, a continuación te presento el proyecto educativo completo, estructurado en tablas según la metodología de Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, y adaptado para niños de 10 años, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y el contenido proporcionado.
Proyecto Educativo: No al acoso escolar
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del Proyecto | No al acoso escolar |
Contexto | La problemática del acoso escolar, sus causas, actores y formas de prevención, en un enfoque comunitario, participativo y reflexivo. |
Escenario | Aula de quinto grado, comunidad escolar. |
Metodología | Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios. |
Ejes articuladores | Inclusión, respeto a las diferencias. |
Contenidos clave | Derechos de niñas, niños y adolescentes, protección de la integridad, respeto, empatía. |
Fase 1: Planeación
Momento | Actividad | Descripción | Materiales | Responsables | Duración |
---|---|---|---|---|---|
1. Identificación | Reflexión grupal sobre experiencias de acoso | Dialogar en comunidad sobre experiencias que han visto o vivido relacionadas con el acoso escolar. | Pizarra, marcadores | Maestra/o, estudiantes | 1 sesión (30 min) |
2. Recuperación | Investigación previa en libros, internet y testimonios | Cada niño investiga sobre qué es el acoso escolar, actores y causas, con apoyo del docente y familia. | Libros, internet, guías, papel | Estudiantes, adultos acompañantes | 2 sesiones (1 hora) |
3. Planificación | Elaboración de un esquema de trabajo | Diseñar los pasos para crear campañas y actividades: elaboración de carteles, charla con experto, exposición. | Cartulina, guías, cronograma | Maestra/o, estudiantes | 1 sesión (30 min) |
Fase 2: Acción
Momento | Actividad | Descripción | Materiales | Responsables | Duración |
---|---|---|---|---|---|
4. Acercamiento | Organización de equipo de trabajo | Formar grupos para crear campañas, carteles, y preparar la charla con un experto o narrar historias. | Cartulinas, plumones, recursos audiovisuales | Estudiantes, maestra/o | 1 sesión (30 min) |
5. Comprensión y producción | Elaboración de carteles y guiones | Crear carteles con propuestas para prevenir el acoso, y preparar preguntas o historias para la charla. (Fuente: Pág. 217-222) | Carteles, marcadores, guías | Grupos de estudiantes | 2 sesiones (1 hora) |
6. Reconocimiento | Presentación de campañas y charla | Exponer los carteles en la comunidad escolar, invitar a un especialista o narrar historias de bullying. | Carteles, espacio en el aula, recursos audiovisuales | Estudiantes, especialista, comunidad | 2 sesiones (1 hora) |
7. Corrección | Reflexión y ajuste | Revisar el impacto de la actividad, recibir retroalimentación y ajustar propuestas. | Formatos de evaluación, notas | Maestra/o, estudiantes | 1 sesión (30 min) |
Fase 3: Intervención
Momento | Actividad | Descripción | Materiales | Responsables | Duración |
---|---|---|---|---|---|
8. Integración | Elaboración de acuerdos y compromisos | Cada niño firma un compromiso personal para promover respeto y prevenir el acoso. | Cartulina, firma, fichas | Estudiantes, maestra/o | 1 sesión (30 min) |
9. Difusión | Difusión en la comunidad escolar | Colocar los carteles en lugares visibles, realizar una campaña en redes o medios escolares. | Carteles, plataformas digitales | Estudiantes, comunidad | 2 sesiones (1 hora) |
10. Consideraciones | Evaluación del proyecto | Reflexión en comunidad sobre los cambios, aprendizajes y próximos pasos. | Cuestionarios, fichas de reflexión | Maestra/o, estudiantes | 1 sesión (30 min) |
11. Avances | Seguimiento y acciones futuras | Planificar acciones permanentes para mantener la convivencia respetuosa. | Calendarios, registros | Estudiantes, docentes | Permanente |
Resumen de actividades clave
Ajustes pedagógicos
Este esquema permite abordar el problema del acoso escolar desde una perspectiva comunitaria, promoviendo valores, respeto y participación activa, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y la metodología de aprendizaje basado en proyectos.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.