nmm
Por
2025-05-27Proyecto Educativo NMM: Explorando formas de comunicación alternativa
Nivel: Primaria (10 años)
Duración: 5 semanas (una secuencia didáctica por día)
Enfoque: Desarrollo de habilidades en comunicación no verbal, expresión artística y trabajo en equipo, promoviendo la comprensión de diferentes formas de comunicación y su importancia en la vida cotidiana.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Fomentar el uso de diversas formas de comunicación y comprensión de mensajes sin palabras. |
Pensamiento matemático | Uso de secuencias, conteo y organización en actividades de dramatización y expresión. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer diferentes maneras en que las personas expresan ideas y sentimientos. |
Escucha y expresión oral y corporal | Desarrollo de habilidades para expresar emociones y entender las de otros mediante gestos y sonidos. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Comunicación | Reconocer y experimentar diferentes maneras de expresar y entender mensajes. |
Creatividad y expresión artística | Utilizar el cuerpo, objetos y sonidos para crear representaciones y comunicar ideas. |
Trabajo en equipo y respeto por la diversidad | Fomentar la colaboración, la empatía y valorar diferentes formas de comunicarse. |
Conciencia social y ambiental | Reflexionar sobre la importancia de la comunicación en la convivencia y el cuidado del entorno. |
Metodología
Enfoque metodológico | Descripción |
---|---|
Basado en problemas | Los estudiantes enfrentan retos relacionados con la comunicación no verbal y buscan soluciones creativas. |
Aprendizaje colaborativo | Trabajo en equipo para diseñar, practicar y presentar diferentes formas de comunicación. |
Aprendizaje activo y participativo | Uso de juegos, dramatizaciones, y actividades prácticas para explorar conceptos. |
Exploración y experimentación | Fomentar la creatividad y la experimentación con recursos y técnicas de expresión no verbal. |
Secuencias didácticas semanales
Día | Tema | Objetivo | Actividades principales |
---|---|---|---|
Lunes | Introducción a las formas de comunicación alternativa | Reconocer diferentes maneras de transmitir mensajes sin utilizar el lenguaje oral o escrito. | - Charla en asamblea sobre formas de comunicación<br>- Observación de imágenes y objetos<br>- Debate guiado y anotación de ideas. |
Martes | Juego "¡Shhhh, dilo sin hablar!" | Practicar la comunicación mediante gestos y movimientos. | - División en comunidades<br>- Selección de anécdotas<br>- Representación y interpretación sin palabras<br>- Discusión en grupo. |
Miércoles | Creación de un guion para mimodrama | Diseñar y planear una historia a representar mediante gestos y sonidos. | - Selección de historias<br>- Elaboración colectiva del guion<br>- Asignación de personajes y recursos necesarios. |
Jueves | Ensayo y preparación de la puesta en escena | Ensayar la representación teatral sin palabras, usando expresiones y sonidos. | - Ensayos en pequeños grupos<br>- Ajustes en la escenografía y recursos<br>- Preparación del vestuario y utilería. |
Viernes | Presentación y reflexión | Mostrar lo aprendido y reflexionar sobre el proceso. | - Presentación de los mimodramas<br>- Ronda de comentarios y aprendizajes<br>- Reflexión grupal sobre la importancia de diversas formas de comunicación. |
Detalle de las secuencias didácticas explicadas
Día 1: Introducción a las formas de comunicación alternativa
Propósito: Que los niños conozcan y valoren diferentes maneras de expresar ideas y sentimientos sin usar palabras.
Actividades:
Materiales: Imágenes, objetos diversos, hojas y lápices.
Día 2: Juego "¡Shhhh, dilo sin hablar!"
Propósito: Practicar la expresión y comprensión mediante gestos y movimientos.
Actividades:
Materiales: Anécdotas escritas previamente, espacio para actuación.
Día 3: Creación del guion de mimodrama
Propósito: Que los niños planifiquen una historia para representar mediante gestos y sonidos.
Actividades:
Materiales: Papel, lápices, objetos para utilería.
Día 4: Ensayo y preparación de la puesta en escena
Propósito: Practicar la representación del mimodrama, cuidando la expresión corporal y los sonidos.
Actividades:
Materiales: Vestuario, objetos, utensilios para sonidos.
Día 5: Presentación y reflexión
Propósito: Mostrar lo aprendido y valorar diferentes formas de comunicación.
Actividades:
Materiales: Espacio para presentar, retroalimentación escrita o verbal.
Evaluación
Criterios | Indicadores |
---|---|
Participación activa | Los niños participan en las actividades y expresan ideas. |
Creatividad en la representación | Uso de gestos, sonidos y recursos originales. |
Trabajo en equipo | Colaboran respetuosamente y cumplen roles asignados. |
Reflexión y valoración | Reconocen la importancia de diversas formas de comunicación. |
Recursos y materiales
Conclusión
Este proyecto busca que los niños descubran y valoren las múltiples formas de comunicarse, promoviendo su creatividad, empatía y habilidades sociales, en un ambiente lúdico y participativo, fortaleciendo su comprensión del mundo social y natural.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.