Neurociencia
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: Neurociencia para Niños de 7 Años
Este proyecto busca introducir a los niños en conceptos básicos de neurociencia, promoviendo una visión intercultural, activa y participativa, en un escenario comunitario y escolar, a través de metodologías comunitarias, promoviendo la lectura, la escritura, el dibujo y la reflexión sobre su cuerpo y entorno.
Campos formativos
Campo formativo | Contenidos y habilidades | Propósitos |
---|---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer patrones en el cuerpo y en actividades saludables | Desarrollar habilidades de observación y reconocimiento de patrones |
Lenguaje y comunicación | Uso del dibujo, la escritura y la oralidad para expresar ideas sobre el cerebro, el cuerpo y la comunidad | Fomentar la expresión y la comprensión a través del lenguaje oral y escrito |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer el cuerpo humano, alimentación saludable, historia de la comunidad | Promover el conocimiento del entorno y el cuidado del propio cuerpo |
Desarrollo personal y social | Reconocer las responsabilidades hacia uno mismo, la comunidad y la naturaleza | Fomentar actitudes responsables y éticas en relación con su entorno |
Ejes articuladores
Ejes | Descripción | Objetivos específicos |
---|---|---|
Interculturalidad crítica | Valorar diversas formas de entender el cuerpo y la salud en diferentes culturas | Reflexionar sobre distintas perspectivas culturales relacionadas con el cuerpo y la salud |
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Utilizar textos, dibujos y relatos para aprender sobre el cuerpo y la comunidad | Fomentar la lectura, escritura y narración de historias propias y ajenas |
Metodología
Secuencias didácticas semanales
Día | Objetivo | Actividades | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir la neurociencia y el cuerpo humano | - Charla participativa sobre qué es el cerebro y el cuerpo.<br>- Dibujar el propio cuerpo y señalar partes importantes.<br>- Cuento intercultural sobre el cuerpo y la salud. | Carteles, cuentos, papel, crayones | Participación y dibujo del cuerpo |
Martes | Reconocer acciones para cuidar el cuerpo y la importancia de la alimentación saludable | - Elaboración de un mural con hábitos saludables.<br>- Debate sobre qué comemos y qué agua tomamos.<br>- Crear un juego de palabras sobre alimentos y salud. | Revistas, imágenes, materiales para dibujo | Mural y juegos de palabras creados por niños |
Miércoles | Explorar cómo funciona el cerebro y su relación con las emociones | - Representar en dibujo cómo pensamos y sentimos.<br>- Dramatización de situaciones que involucran emociones.<br>- Entrevista a un familiar sobre cómo cuidan su cerebro y cuerpo. | Cartulina, disfraces, grabadoras | Historias y dibujos de emociones y pensamientos |
Jueves | Reflexionar sobre la historia y cambios en la comunidad relacionados con la salud | - Recopilar historias orales de familiares o vecinos.<br>- Crear un pequeño libro colectivo con historias de cambios en la comunidad.<br>- Dibujar y escribir sobre su historia personal. | Cámara, papel, lápices, grabadoras | Libros y relatos creados en grupo |
Viernes | Integrar todo lo aprendido y promover acciones responsables | - Presentar sus dibujos, historias y juegos creados.<br>- Dialogar sobre cómo cuidar su cuerpo, comunidad y naturaleza.<br>- Planear un compromiso comunitario para cuidar su entorno. | Carteles, materiales de presentación | Participación en las presentaciones y compromisos escritos |
Resumen de actividades clave por día
Día | Actividad principal | Destrezas desarrolladas | Enfoque intercultural y comunitario |
---|---|---|---|
Lunes | Dibujar el cuerpo y contar un cuento intercultural | Dibujo, narración, reconocimiento del cuerpo | Valoración de diferentes formas de entender el cuerpo en distintas culturas |
Martes | Crear un mural de hábitos saludables | Trabajo en equipo, escritura, dibujo | Reflexión sobre costumbres culturales relacionadas con la salud |
Miércoles | Representar emociones y funciones cerebrales | Dibujo, dramatización, entrevista | Reconocer diversas expresiones culturales de las emociones |
Jueves | Historias de la comunidad y cambios en la salud | Narración oral, escritura, investigación comunitaria | Respetar y valorar la historia local y cultural |
Viernes | Presentación y compromiso de cuidado | Comunicación oral y escrita, compromiso ético | Promover acciones comunitarias y responsables |
Evaluación del proyecto
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa | Observación, registros de participación | Participa en actividades, aporta ideas y dibujos |
Comprensión de conceptos | Portafolio, dibujos, relatos | Explica en sus propias palabras qué es el cerebro, cómo cuidarlo, por qué comer saludable |
Valoración intercultural | Relatos, entrevistas, reflexiones | Reconoce diferentes formas de entender y cuidar su cuerpo y salud |
Responsabilidad social | Plan de acción, compromisos | Propone y realiza acciones para cuidar su entorno y comunidad |
Este proyecto busca que los niños aprendan de manera significativa, promoviendo su identidad cultural, conciencia sobre su cuerpo y entorno, y fomentando actitudes responsables y colaborativas en su comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.