Neurociencia
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: Neurociencia para Niños de 7 Años
Este proyecto busca introducir a los niños en conceptos básicos de la neurociencia, promoviendo su interés por el funcionamiento del cuerpo y la mente, en un contexto comunitario, intercultural y lúdico, fomentando además la lectura, escritura y representación gráfica de sus aprendizajes.
Campos formativos
Campo formativo | Aprendizajes esperados |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas y conocimientos sobre el cuerpo humano y la neurociencia en palabras, dibujos y juegos. |
Pensamiento matemático | Reconocer y describir formas y relaciones en representaciones visuales y en su entorno. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer y valorar su cuerpo, su comunidad y sus culturas, promoviendo hábitos saludables y cuidado del entorno. |
Desarrollo personal y social | Fomentar acciones responsables hacia la naturaleza, la comunidad y su propio bienestar. |
Ejes articuladores
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día | Objetivo | Actividades | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducir el concepto de neurociencia y cuerpo humano | - Charla participativa sobre qué es el cerebro y el cuerpo.<br>- Dibujo colectivo del cuerpo humano y su funcionamiento.<br>- Relato de una historia sencilla que involucre el cerebro y las acciones del cuerpo. | Carteles, lápices, papel, historias orales | Participación en la charla y dibujo, comprensión básica del cuerpo. |
Martes | Reconocer acciones para cuidar el cuerpo y el cerebro | - Juego de roles: “Cuidando nuestro cuerpo”.<br>- Elaboración de una lista de hábitos saludables (comer frutas, beber agua, hacer ejercicio).<br>- Escritura creativa: “Mi día saludable”. | Carteles, materiales de dibujo, cuadernos, imágenes de alimentos y actividades físicas | Capacidad de identificar acciones saludables y expresarlas por escrito o dibujo. |
Miércoles | Explorar cómo el cuerpo cambia y crece | - Conversación sobre cambios en el cuerpo con ejemplos cotidianos.<br>- Crear un mural con dibujos de cambios físicos y actividades que apoyan el crecimiento.<br>- Narración oral sobre historias familiares de cambios y crecimiento. | Carteles, fotos familiares, materiales de dibujo | Participación en la creación del mural y relatos orales. |
Jueves | Conocer la importancia de la alimentación saludable y la actividad física | - Juego de “El camino saludable”: recorrer un circuito con actividades físicas.<br>- Elaboración de un “Menú saludable” en dibujos.<br>- Escritura de un breve texto sobre su comida favorita saludable. | Material deportivo, dibujos, papel, lápices | Participación en el juego y producción de dibujos y textos. |
Viernes | Reflexionar sobre el cuidado de uno mismo y la comunidad | - Diálogo sobre la responsabilidad con la naturaleza y la comunidad.<br>- Entrevista sencilla a familiares o compañeros sobre cómo ayudan en casa o en la comunidad.<br>- Creación de un cartel colectivo con acciones para cuidar el entorno y el cuerpo. | Entrevistas, materiales de dibujo, carteles | Capacidad de expresar ideas y acciones responsables en palabras y dibujos. |
Detalle de actividades por día
Día 1: Introducción a la neurociencia y el cuerpo humano
Día 2: Cuidado del cuerpo y del cerebro
Día 3: Cambios y crecimiento
Día 4: Alimentación saludable y actividad física
Día 5: Cuidado colectivo y responsabilidad personal
Evaluación
Recursos necesarios
Este proyecto busca que los niños no solo adquieran conocimientos sobre su cuerpo y el cerebro, sino que también desarrollen habilidades de expresión, reconocimiento de su comunidad y conciencia de sus responsabilidades hacia sí mismos y el entorno, promoviendo así una educación integral y significativa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.