narracion
Por
2025-05-16Proyecto Educativo: Narración
Nombre del Proyecto | Narración |
---|---|
Escenario | Comunidad |
Asunto/Problema | Los alumnos tienen dificultad para narrar |
Metodología de enseñanza | Servicios (enfoque centrado en brindar experiencias y apoyo individualizado) |
Ejes articuladores | Interculturalidad Crítica |
Contenidos | Lenguajes: Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares; Reconoce y emplea signos de puntuación (punto y coma, dos puntos) para enumerar aspectos |
Saberes | Interacciones entre plantas, animales y entorno natural: nutrición y locomoción; Explicación y representación del sistema digestivo y órganos involucrados |
Ética | Respeto por las diferentes formas de narrar y culturalidades diversas |
PDA Ética | Promueve actitudes de respeto y valoración de las historias y culturas de los demás |
Campo Humano | Comunicación y expresión oral y escrita |
PDA Humano | Fomenta la confianza en la expresión personal y el respeto en la interacción social |
Campos formativos, ejes articuladores y metodología
Campos Formativos | Ejes Articuladores | Metodología |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Interculturalidad Crítica | Servicios |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Interacciones en el entorno natural | Servicios |
Desarrollo personal y social | Valoración de diversas culturas | Servicios |
Secuencias didácticas por día (5 días a la semana)
Día 1: Inicio - Introducción a la narración y reconocimiento del entorno
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Dinámica de bienvenida | Presentación de los alumnos y discusión sobre qué significa narrar una historia. | Imágenes, ejemplos de narraciones sencillas. |
Exploración del entorno | Salida a la comunidad para observar lugares, personas y animales, usando croquis simples para identificar sitios importantes. | Mapas en blanco, lápices, cámaras o dispositivos. |
Cierre | Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy sobre narrar y nuestro entorno? | Rueda de palabras. |
Día 2: Desarrollo - Uso de signos de puntuación y mapas para describir
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Explicación | Se introduce el uso del punto y coma y los dos puntos para enumerar, con ejemplos sencillos. | Carteles con ejemplos, pizarra. |
Práctica guiada | Los alumnos crean pequeñas listas usando estos signos, relacionadas con su comunidad o animales favoritos. | Hojas de trabajo. |
Elaboración de croquis | Dibujo y descripción de un lugar conocido usando mapas simples y enumerando detalles con signos de puntuación. | Papel, lápices, plantillas de mapas. |
Cierre | Compartir en grupos pequeños las listas y croquis creados. |
Día 3: Desarrollo - Narración oral con apoyo de mapas y croquis
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Cuento colectivo | Entre todos, crean una historia que incluya la descripción de un lugar usando croquis o mapas. | Carteles, imágenes, mapas. |
Práctica de narración | Cada alumno narra una historia sencilla apoyándose en su croquis o mapa. | Croquis, mapas, grabadoras (opcional). |
Dinámica | Juego de "Seguir la historia", donde un alumno narra y otro continúa, fomentando la escucha activa. | Espacio abierto, cronómetro. |
Cierre | Reflexión sobre la importancia de contar historias y usar apoyos visuales. | Rueda de palabras. |
Día 4: Desarrollo - Conexión entre narrar y el entorno natural
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Charla participativa | Se explica cómo los animales y plantas interactúan en su entorno, vinculando con historias que puedan narrar sobre estos temas. | Carteles ilustrativos, videos cortos. |
Creación de historias | En pequeños grupos, los niños inventan historias que involucren animales, plantas y su entorno usando mapas o croquis. | Papel, lápices, imágenes. |
Representación | Cada grupo narra su historia, apoyándose en dibujos o mapas creados previamente. | Material de dibujo, mapas. |
Cierre | Compartir experiencias y valorar diferentes maneras de narrar. |
Día 5: Cierre - Consolidación y presentación final
Actividad | Descripción | Recursos |
---|---|---|
Presentación de historias | Cada alumno o grupo presenta su historia, usando croquis, mapas y signos de puntuación aprendidos. | Croquis, mapas, hojas de relato. |
Reflexión grupal | Discusión sobre lo aprendido, la importancia de narrar y respetar las historias de otros. | Preguntas guiadas, discusión abierta. |
Evaluación participativa | Los niños expresan qué les gustó y qué aprendieron, reforzando su confianza. | Rueda de palabras, dibujo o escritura libre. |
Cierre | Entrega de diplomas o reconocimientos simbólicos por su participación y esfuerzo. | Diplomas, certificados. |
Consideraciones pedagógicas
- Enfoque intercultural: Valoramos las diferentes formas de narrar y las historias propias de cada cultura presente en la comunidad.
- Metodología de servicios: Se apoya en experiencias prácticas, observación, interacción social y recursos visuales.
- Adaptaciones: Se ajusta el nivel de dificultad según las capacidades de los niños, promoviendo la participación activa y el respeto por la diversidad.
Evaluación
Criterios | Instrumentos |
---|---|
Participación activa en actividades | Observación, listas de cotejo |
Uso correcto de signos de puntuación | Ejercicios escritos y orales |
Elaboración y presentación de historias | Portafolio, grabaciones |
Valoración de la diversidad cultural | Rúbrica de valoración intercultural |
Este proyecto busca fortalecer la capacidad de narrar de los niños, apoyándose en recursos visuales, culturales y naturales, promoviendo su identidad y respeto por las distintas maneras de contar historias en su comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.