My family is My amazing team 24 - 39 Aprender el papel de la familia en el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía. Realizar una presentación en donde se describa a su familia. * Inclusión. * Pensamiento crítico. Campos formativos: De lo humano y lo comunitario. La familia como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía, para una sana convivencia. *Diseña e interactúa en distintos escenarios de convivencia, para fortalecer su autonomía y su participación en la familia. *Promueve los valores familiares, para la resolución de conflictos y el desarrollo personal. * Describing People: Verb To Be + Adjectives * Family members * Professions * Personality adjectives * Types of families
Por
2025-05-12Proyecto Educativo: My Family is My Amazing Team
Datos Generales
Aspecto | Información |
---|---|
Nombre del proyecto | My Family is My Amazing Team |
Edad | 11 años (Sexto grado de primaria) |
Duración | 4 semanas (5 días por semana) |
Asunto/Problema | Aprender el papel de la familia en el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía. |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Inclusión, Pensamiento crítico |
Campos formativos | De lo humano y lo comunitario |
Campos formativos y Contenidos
Campo formativo | Contenido | PDA (Pensamiento, Destrezas, Actitudes) |
---|---|---|
De lo humano | La familia como espacio para el desarrollo del sentido de pertenencia y autonomía, para una sana convivencia. | *Diseñar y participar en escenarios de convivencia, promoviendo valores familiares y resolución de conflictos.* |
De lo comunitario | Reconocer la diversidad familiar y promover la inclusión y respeto. | *Analizar diferentes tipos de familias y valorar la importancia de cada una.* |
Ejes articuladores
- Inclusión: Reconocer y valorar la diversidad familiar.
- Pensamiento crítico: Reflexionar sobre el papel de la familia en su vida y en la sociedad.
Metodología
- Comunitaria, participativa, reflexiva y cooperativa.
- Uso de talleres, dinámicas grupales, dramatizaciones y presentaciones.
- Promoción del diálogo, el respeto y la empatía.
Secuencias didácticas por semana
Semana 1: Conociendo mi familia
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividades: <br>- Dinámica de presentación personal y familiar. <br>- Preguntas generadoras: ¿Qué significa familia para ti? | Actividades: <br>- Dibujar un árbol genealógico.<br>- Compartir en grupos qué miembros componen su familia y sus roles. | Cierre: <br>- Reflexión grupal: ¿Qué aprendí sobre mi familia? |
Martes | Actividades: <br>- Lectura guiada sobre diferentes tipos de familias. | Actividades: <br>- Analizar ejemplos y discutir en equipo. | Cierre: <br>- Elaborar un cartel con diferentes tipos de familias. |
Miércoles | Actividades: <br>- Juego de roles: representar diferentes miembros de una familia. | Actividades: <br>- Dialogar sobre las funciones y responsabilidades en la familia. | Cierre: <br>- Reflexión escrita: ¿Qué aprendí sobre los roles familiares? |
Jueves | Actividades: <br>- Crear un mapa conceptual sobre la familia y sus valores. | Actividades: <br>- Debate en pequeños grupos: ¿Por qué es importante la familia? | Cierre: <br>- Compartir ideas clave en plenaria. |
Viernes | Actividades: <br>- Elaborar un portafolio con lo aprendido y dibujos. | Actividades: <br>- Presentación de un mural sobre la familia. | Cierre: <br>- Autoevaluación: ¿Qué aprendí esta semana? |
Semana 2: La diversidad familiar y el respeto
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividades: <br>- Presentación de videos sobre diferentes tipos de familias. | Actividades: <br>- Discusión en grupos sobre las similitudes y diferencias. | Cierre: <br>- Reflexión escrita: Lo que más me sorprendió. |
Martes | Actividades: <br>- Taller de reconocimiento de valores familiares. | Actividades: <br>- Creación de historias en pareja sobre respeto y tolerancia. | Cierre: <br>- Compartir historias y reflexiones. |
Miércoles | Actividades: <br>- Juego cooperativo: "Construyamos una familia". | Actividades: <br>- Analizar cómo el respeto fortalece la convivencia familiar. | Cierre: <br>- Diálogo sobre la importancia del respeto. |
Jueves | Actividades: <br>- Elaborar un mural que represente la diversidad familiar. | Actividades: <br>- Presentar el mural y explicar su significado. | Cierre: <br>- Reflexión individual: ¿Qué aprendí sobre la diversidad? |
Viernes | Actividades: <br>- Dinámica de agradecimiento a las familias. | Actividades: <br>- Escribir una carta a su familia valorando su apoyo. | Cierre: <br>- Compartir en familia o en la escuela. |
Semana 3: Valores familiares y resolución de conflictos
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividades: <br>- Presentación de valores familiares (amor, respeto, solidaridad). | Actividades: <br>- Role-playing: situaciones de conflicto y resolución. | Cierre: <br>- Reflexión: ¿Cómo resolví conflictos en mi familia? |
Martes | Actividades: <br>- Taller de identificación de emociones y soluciones pacíficas. | Actividades: <br>- Crear un cartel con estrategias para resolver conflictos. | Cierre: <br>- Compartir ejemplos en grupo. |
Miércoles | Actividades: <br>- Visita virtual o invitación de un experto en resolución de conflictos familiares. | Actividades: <br>- Discusión en equipos sobre lo aprendido. | Cierre: <br>- Elaborar un compromiso personal para mejorar la convivencia familiar. |
Jueves | Actividades: <br>- Elaboración de un diario de resolución de conflictos. | Actividades: <br>- Presentar los compromisos en pequeños grupos. | Cierre: <br>- Reflexión sobre la importancia de los valores. |
Viernes | Actividades: <br>- Debate sobre qué hacer en situaciones difíciles en familia. | Actividades: <br>- Elaboración de una cartelera con frases motivadoras. | Cierre: <br>- Compartir compromisos y aprendizajes. |
Semana 4: Presentación final y valoración de aprendizajes
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividades: <br>- Revisión de los portafolios y murales elaborados. | Actividades: <br>- Preparación de presentaciones sobre su familia y lo aprendido. | Cierre: <br>- Compartir avances en grupo. |
Martes | Actividades: <br>- Ensayo de presentaciones. | Actividades: <br>- Retroalimentación entre pares. | Cierre: <br>- Ajustes finales a las presentaciones. |
Miércoles | Actividades: <br>- Presentación formal de los trabajos a la comunidad escolar. | Actividades: <br>- Reflexión grupal sobre el proceso. | Cierre: <br>- Reconocimiento a los participantes. |
Jueves | Actividades: <br>- Elaboración de una cartelera con los aprendizajes más importantes. | Actividades: <br>- Dinámica de valoración personal y grupal. | Cierre: <br>- Reflexión final: ¿Qué me llevo de este proyecto? |
Viernes | Actividades: <br>- Fiesta o acto cívico con participación familiar. | Actividades: <br>- Compartir experiencias y agradecer la participación. | Cierre: <br>- Evaluación del proyecto y autoevaluación. |
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación, actitud, comprensión de conceptos | Observaciones, portafolios, diarios, rúbricas |
Sumativa | Presentaciones, productos finales, reflexiones | Presentaciones, murales, cartas, autoevaluaciones |
Recursos
- Videos y material audiovisual sobre tipos de familias.
- Material de dibujo y cartulina.
- Guías de roles y dinámicas grupales.
- Recursos digitales para presentaciones.
Este proyecto busca promover en los niños una comprensión profunda y respetuosa sobre la diversidad familiar, fortaleciendo valores de inclusión, autonomía y pensamiento crítico, mediante actividades participativas y reflexivas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.