Museo de las Emociones: Proyecto Educativo para Niños de Primer Grado para aprender sobre emociones y sentimientos
Por 2025-06-05
¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo "Museo de las Emociones" estructurada en tablas, basada en las metodologías seleccionadas y adaptada para niños de primer grado de primaria (11 años), siguiendo los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto: Museo de las Emociones
| Aspecto | Descripción |
|---|---|
| Nombre del proyecto | Museo de las Emociones |
| Contexto | Abordar cómo aprender a controlar y expresar las emociones sanamente. |
| Escenario | Comunidad escolar y comunidad local. |
| Metodología | Comunitaria, enfocada en aprendizaje basado en proyectos y en aprendizaje y servicio. |
| Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas. |
| Contenidos lenguajes | Comprensión y producción de textos explicativos. |
| Contenidos ética | Derecho a la protección de la integridad física y mental, identificación de instituciones que apoyan. |
| Contenidos humano | Toma de decisiones y creatividad ante problemas de la vida. |
| PDA | Preparar participación en debates, argumentar con referencias y citas. Evaluar asertividad en la expresión emocional. |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
| Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 11 años |
|---|---|---|
| Fase 1: Planeación | ||
| Momento 1: Identificación | Charla grupal sobre emociones y su importancia | Conversar sobre diferentes emociones que sienten y cómo les afectan. Identificar qué quieren aprender sobre ellas. |
| Momento 2: Recuperación | Investigación guiada | Buscar en libros, videos o entrevistas qué son las emociones y cómo se expresan. |
| Momento 3: Planificación | Diseñar un plan de trabajo | Crear un esquema para hacer un museo: qué emociones incluir, qué materiales necesitan, quién hace qué. |
| Fase 2: Acción | ||
| Momento 4: Acercamiento | Recolección de información y material | Recopilar historias, dibujos, objetos que representen emociones. |
| Momento 5: Comprensión y producción | Elaboración de textos explicativos | Escribir breves textos sobre cada emoción, sus características y formas de controlarlas. |
| Momento 6: Reconocimiento | Montaje del museo | Organizar las emociones, objetos y textos en espacios del aula para crear el museo. |
| Momento 7: Corrección | Revisar y mejorar | Corregir textos y arreglar la exhibición con ayuda del docente, asegurando coherencia y claridad. |
| Fase 3: Intervención | ||
| Momento 8: Integración | Presentación del museo | Invitar a otras clases, padres y comunidad a visitar y aprender sobre las emociones. |
| Momento 9: Difusión | Debate y reflexión | Hablar sobre lo aprendido, expresar emociones y responder preguntas del público. |
| Momento 10: Consideraciones | Reflexión escrita | Escribir una reflexión personal sobre cómo aprendieron a expresar y controlar sus emociones. |
| Momento 11: Avances | Evaluación final | Revisar si lograron comprender y comunicar las emociones y si han cambiado su forma de expresarlas. |
2. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
| Etapa | Actividad | Descripción adaptada para niños de 11 años |
|---|---|---|
| Etapa 1: Sensibilización | Charla sobre emociones y comunidad | Conversar sobre la importancia de expresar emociones y cómo ayuda a mejorar las relaciones en la comunidad. |
| Etapa 2: ¿Qué sé y qué quiero saber? | Cuestionario y lluvia de ideas | Preguntar qué saben sobre emociones y qué les gustaría aprender más. Investigar en equipo. |
| Etapa 3: Planificación del servicio | Diseñar una campaña de sensibilización | Crear posters, cuentos o dramatizaciones para compartir con la comunidad escolar sobre la importancia de expresar emociones sanamente. |
| Etapa 4: Ejecución del servicio | Realizar la campaña | Presentar en la escuela, en reuniones o en la comunidad, las actividades creadas para promover la expresión y control emocional. |
| Etapa 5: Compartir y reflexionar | Evaluar la experiencia | Compartir qué aprendieron, cómo se sintieron y qué cambios observan en su comunidad al expresar emociones correctamente. |
Resumen visual de la planeación
| Fase / Momento | Tipo de actividad | Objetivos específicos | Metodología |
|---|---|---|---|
| Lenguajes | |||
| Planeación | Identificación, recuperación, planificación | Reconocer emociones, planear contenido del museo | Comunitaria, proyecto |
| Acción | Acercamiento, comprensión, reconocimiento, corrección | Elaborar textos, montar exposición, mejorar contenidos | Participativa, colaborativa |
| Intervención | Integración, difusión, reflexión, evaluación | Comunicar lo aprendido, promover la conciencia emocional | Comunitaria, debate y reflexión |
| Humano y comunidad | |||
| Sensibilización | Charla y diálogo | Reconocer la importancia de expresar emociones | Aprendizaje y servicio |
| Investigación | Cuestionario, investigación | Identificar conocimientos previos y necesidades | Participativa |
| Planificación | Diseño de campaña | Crear actividades para la comunidad | Colaborativa |
| Ejecución | Presentación y actividades | Promover la expresión emocional en la comunidad | Servicio y participación |
| Reflexión | Compartir experiencias | Reflexionar sobre los aprendizajes y cambios | Evaluación formativa |
Notas finales:
¿Quieres que te prepare también los materiales específicos, guías para docentes o ejemplos de textos y debates?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

