Multiplicando y dividiendo.
Por
2025-06-04| Proyecto Educativo: Multiplicando y Dividiendo | Contexto: Comunidad | Metodología: Aprendizaje basado en problemas | Ejes articuladores: Interculturalidad crítica | Nivel: Primer grado de primaria (11 años) | Duración estimada: 4 semanas |
1. Presentamos: Plantear la reflexión inicial
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|---|
Presentación | ¿Qué sabemos sobre multiplicar y dividir? | Iniciar con una conversación grupal para conocer ideas previas. Preguntar: ¿Han visto alguna vez que se puedan agrupar cosas? ¿Para qué creen que sirve multiplicar o dividir? | Uso de lenguaje claro, ejemplos cotidianos y preguntas abiertas para activar conocimientos previos. Se fomenta la participación activa y el respeto por ideas diferentes. |
2. Recolectemos: Saber previo sobre el problema
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|---|
Recolectar | Mapa de conocimientos previos | Pedir a los estudiantes que compartan experiencias relacionadas con multiplicar y dividir en su comunidad (ejemplo: repartir frutas, dividir tareas en la casa, etc.). Elaborar un mapa conceptual colectivo. | Uso de ejemplos cercanos a su contexto cultural y familiar. Se fomenta la discusión en grupo y la construcción colaborativa del mapa. |
3. Formulemos: Definir con claridad el problema
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|---|
Formular | Situación problemática | Presentar un problema realista: “En la comunidad, se quiere organizar una feria donde se repartirán dulces en bolsas iguales. ¿Cómo podemos saber cuántas bolsas se pueden llenar y cuántos dulces quedarán?” | La problemática es contextualizada, motivadora y relacionada con experiencias cotidianas. Se invita a los niños a expresar sus ideas y dudas. |
4. Organizamos: Equipos, tareas, estrategias
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|---|
Organizar | Formación de equipos y asignación de roles | Dividir la clase en equipos de 3-4 integrantes. Definir roles: investigador, registrador, presentador. | Promover trabajo en equipo, respeto y colaboración. Se fomenta la responsabilidad y participación activa de todos. |
5. Construimos: Ejecutar las estrategias
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|---|
Construir | Simulación y práctica | Los equipos utilizan materiales (dulces, bolsas, papel, etc.) para resolver el problema: contar dulces, agrupar en bolsas iguales, calcular sobrantes. | Uso de material concreto y manipulable que facilite la comprensión. Se anima a los estudiantes a documentar sus procesos mediante dibujos o esquemas. |
6. Comprobamos y analizamos: Evaluar resultados
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|---|
Comprobar | Presentación de resultados | Cada equipo explica cómo resolvió el problema, qué dificultades enfrentó y qué aprendió. Se realiza una comparación entre las soluciones. | Se promueve el pensamiento crítico y la reflexión sobre sus estrategias. Se valora el proceso y el resultado, fomentando la autoestima. |
7. Compartimos: Socializar y valorar lo aprendido
Momento | Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 11 años |
---|---|---|---|
Compartir | Exposición y diálogo | Los equipos presentan sus soluciones a la clase, podemos hacer una feria de soluciones o una exposición oral. Se reflexiona sobre la importancia de multiplicar y dividir en la vida cotidiana y en la comunidad. | Se fomenta la expresión oral, el respeto por las ideas de otros y la valoración de la diversidad cultural en las soluciones propuestas. Se vincula con la interculturalidad crítica al valorar diferentes maneras de resolver problemas en distintas comunidades. |
Notas adicionales:
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades matemáticas en un contexto auténtico, valorando su comunidad y cultura, y promoviendo una educación intercultural y crítica.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.