Multiplicación por una cifra
Por
2025-05-31Proyecto Educativo: Multiplicación por una cifra
Nombre del proyecto: Multiplicación por una cifra
Asunto/Problema: Aprende paso a paso la multiplicación
Escenario: Comunidad
Metodología de enseñanza: Comunitaria
Ejes articuladores: Interculturalidad crítica
Objetivos Generales del Proyecto
Campos formativos involucrados
Campo formativo | Contenidos principales | PDA (Punto de Desarrollo de Aprendizaje) |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Comprensión y producción de textos expositivos | Comprende textos expositivos que plantean un problema y la solución al mismo |
Pensamiento matemático | Concepto y procedimiento de la multiplicación por una cifra | Realiza multiplicaciones por una cifra y las aplica en contextos cotidianos |
Desarrollo personal y social | Reflexión ética sobre el trabajo en comunidad y respeto intercultural | Valora la diversidad cultural y el trabajo colaborativo |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Uso de la comunidad como contexto para aprender matemáticas | Identifica problemas y soluciones en su comunidad relacionados con cantidades y multiplicaciones |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Reflexión y valoración de las diferentes culturas presentes en la comunidad, integrando sus conocimientos y formas de resolver problemas |
Metodología
Secuencias didácticas por día (Semana de lunes a viernes)
Día | Enfoque | Actividades principales | Objetivos específicos | Materiales |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción y contextualización | - Presentar la comunidad y sus recursos (mercado, huertos, ferias).<br>- Dialogar sobre situaciones donde se requiera multiplicar (ej., repartir frutas, vender en cantidades).<br>- Leer un cuento o relato cultural que involucre cantidades y reparto. | - Comprender la importancia de la multiplicación en la vida cotidiana.<br>- Reconocer situaciones donde se usa la multiplicación. | Carteles, cuentos, imágenes de la comunidad, materiales para dramatización |
Martes | Exploración del concepto | - Ejemplo práctico: repartiendo frutas en grupos.<br>- Uso de objetos (piedras, semillas) para hacer multiplicaciones por una cifra.<br>- Juegos de roles en los que simulan compras y ventas. | - Entender qué es multiplicar por una cifra mediante experiencias concretas.<br>- Visualizar cómo se agrupan objetos. | Frutas, semillas, fichas, juguetes, pizarras y marcadores |
Miércoles | Producción de textos expositivos | - Explicar mediante dibujos y palabras cómo se realiza una multiplicación.<br>- Elaborar textos cortos con estructura problema-solución, comparaciones o causa-consecuencia relacionadas con la comunidad. | - Desarrollar habilidades para comprender y producir textos expositivos sencillos.<br>- Relacionar la multiplicación con su entorno. | Cartulinas, colores, libros de textos, ejemplos de textos expositivos |
Jueves | Aplicación y práctica | - Resolver problemas de multiplicación contextualizados en la comunidad.<br>- Trabajar en equipos para encontrar soluciones a problemáticas (ej.: si hay 3 huertos con 4 plantas cada uno, ¿cuántas plantas hay en total?).<br>- Crear historias o textos que expliquen cómo resolverían un problema usando multiplicaciones. | - Aplicar la multiplicación en situaciones reales y en textos explicativos.<br>- Fomentar el trabajo en equipo y la reflexión crítica. | Problemas escritos, materiales manipulativos, hojas de trabajo |
Viernes | Cierre y reflexión intercultural | - Presentar las soluciones y textos en pequeñas ferias comunitarias.<br>- Reflexionar en grupo sobre cómo la multiplicación ayuda a resolver problemas en diferentes culturas.<br>- Elaborar un mural colectivo que integre los saberes y experiencias aprendidas. | - Compartir conocimientos y valorar la diversidad cultural.<br>- Reflexionar sobre el aprendizaje y la importancia de la comunidad. | Carteles, materiales de arte, fotos de la comunidad, espacio para exposición |
Contenidos específicos (adaptados a niños de 8 años)
1. Contenido saberes
2. PDA saberes
3. Contenido ética
4. PDA ética
5. Contenido humano
6. PDA humano
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, comprensión de conceptos, producción de textos expositivos | Observación, diarios de aprendizaje, registros fotográficos |
Sumativa | Resolución de problemas, textos explicativos, exposición oral | Rubricas, presentaciones, portafolio de trabajos |
Recursos y materiales
Consideraciones finales
Este proyecto promueve un aprendizaje significativo, contextualizado en la comunidad, y fomenta la interculturalidad crítica, contribuyendo a que los niños y niñas desarrollen habilidades matemáticas y sociales de manera integral y respetuosa con sus saberes y culturas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.