movimiento espacial velocidad y ritmo
Por
2025-05-22Planeación Didáctica por Proyectos para Segundo Grado de Preescolar (3-4 años)
Datos del Proyecto
Nombre del Proyecto | Movimiento Espacial, Velocidad y Ritmo |
---|---|
Asunto/Problema | Que los niños conozcan su ubicación y su movimiento en el espacio |
Escenario | Escuela |
Metodología | Comunitario |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos de lenguajes | Creatividad artística: Produce expresiones creativas con lenguajes artísticos |
PDA de lenguajes | Comunicación clara: Expresa necesidades y emociones utilizando distintos lenguajes |
Contenidos de saberes | Ubicación en el espacio, movimientos rítmicos, coordinación motriz |
PDA de saberes | Reconocer su cuerpo y movimiento en el espacio, expresar emociones mediante el movimiento |
Contenidos éticos | Valoración del esfuerzo propio y ajeno en actividades de movimiento |
PDA ética | Reconocer y respetar las capacidades y expresiones de sus compañeros |
Contenidos humanos | Autoconocimiento, respeto por el ritmo y espacio propio y de otros |
PDA humanos | Fomentar la confianza en sus habilidades motrices y en las de sus compañeros |
Campos formativos
Campo formativo | Propósito |
---|---|
Exploración y conocimiento del mundo | Identificar su posición en el espacio y sus movimientos básicos |
Expresión y apreciación artística | Expresar ideas y emociones mediante movimientos y expresiones artísticas |
Desarrollo personal y social | Fomentar la autoestima, el respeto y el trabajo en equipo |
Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Uso del cuerpo y movimientos como medio de expresión artística y estética |
Metodología
Enfoque | Características |
---|---|
Comunitario | Aprendizaje colaborativo, interacción con el entorno y los otros, participación activa |
Secuencias didácticas por semana
Semana | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Semana 1 | Conocer su cuerpo y espacio cercano | Explorar movimientos básicos y reconocimiento del espacio | Compartir lo aprendido y expresar lo que sienten |
Semana 2 | Practicar diferentes velocidades y ritmos | Ejercitar desplazamientos rápidos y lentos, y ritmos variados | Mostrar una secuencia de movimientos y reflexionar |
Semana 3 | Utilizar el movimiento para expresar emociones | Crear pequeñas coreografías con movimientos libres y guiados | Presentar sus creaciones y valorar el esfuerzo |
Semana 4 | Jugar con el espacio y el ritmo en grupo | Realizar juegos de movimiento en equipo, siguiendo instrucciones | Cierre con una pequeña presentación grupal |
Semana 5 | Reflexionar sobre el movimiento y el espacio | Crear una exposición artística con movimientos y expresiones | Compartir en familia y la comunidad lo realizado |
Secuencias didácticas detalladas
Semana 1: Conocer su cuerpo y espacio cercano
Fases | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | - Círculo de bienvenida donde cada niño dice su nombre y algo que le gusta de su cuerpo. <br> - Introducción a su propio cuerpo mediante canciones y gestos. | Canciones, espejos, pelotas pequeñas | Reconocer su cuerpo y su espacio personal. |
Desarrollo | - Juegos de imitación: imitar movimientos de animales o personajes. <br> - Explorar diferentes partes del cuerpo en el espacio cercano (de pie, sentado, acostado). | Música, objetos suaves | Fortalecer la conciencia corporal y espacial. |
Cierre | - Compartir cómo se sintieron moviéndose y qué aprendieron. <br> - Dibujar o expresar con colores una parte del cuerpo que les gusta. | Papel, colores | Reflexionar sobre la experiencia y expresar emociones. |
Semana 2: Practicar diferentes velocidades y ritmos
Fases | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | - Juegos de caminar: lento, rápido, saltar con ritmo variado. <br> - Música con diferentes tempos para moverse al ritmo. | Cronómetros, música | Reconocer diferentes velocidades y ritmos en movimiento. |
Desarrollo | - Desplazamientos en línea recta y en círculos siguiendo diferentes ritmos. <br> - Crear pequeños circuitos con cambios de velocidad. | Conos, cuerdas | Fomentar control y conciencia del ritmo propio y ajeno. |
Cierre | - Presentar una secuencia de movimientos con distintas velocidades. <br> - Expresar cómo se sintieron con cada ritmo. | Espacio abierto, grabaciones | Valorar la diversidad en el movimiento. |
Semana 3: Utilizar el movimiento para expresar emociones
Fases | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | - Escuchar música que transmita diferentes emociones (alegría, tristeza, miedo). <br> - Imitar movimientos relacionados con cada emoción. | Música, disfraces o accesorios | Vincular la expresión corporal con emociones. |
Desarrollo | - Crear una pequeña coreografía libre que exprese una emoción específica. <br> - Compartir sus movimientos con el grupo. | Espacio amplio, música | Fomentar la creatividad y la expresión emocional. |
Cierre | - Dialogar sobre cómo se sintieron expresando emociones con movimiento. | Rueda de palabras | Reconocer sus sentimientos y los de sus compañeros. |
Semana 4: Juegos en grupo, espacio y ritmo
Fases | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | - Juegos de relevos y persecución en el espacio del aula. <br> - Juegos de seguir el ritmo en grupo. | Balones, cuerdas, música | Fomentar el trabajo en equipo y la coordinación grupal. |
Desarrollo | - Crear una coreografía grupal utilizando movimientos coordinados y ritmos compartidos. | Espacio amplio, música | Desarrollar habilidades sociales y motrices en grupo. |
Cierre | - Presentar la coreografía y valorar el esfuerzo del grupo. | Espacio abierto | Celebrar la colaboración y el logro en conjunto. |
Semana 5: Expresión artística y exposición
Fases | Actividades | Recursos | Propósito |
---|---|---|---|
Inicio | - Reflexionar sobre lo aprendido durante el proyecto. <br> - Planificar una pequeña presentación artística con movimientos y expresiones. | Música, espejos | Consolidar conocimientos y habilidades adquiridas. |
Desarrollo | - Ensayar movimientos y expresiones para la exposición final. <br> - Crear un espacio para la exposición, con acompañamiento musical y visual. | Espacio de exposición, instrumentos | Promover la creatividad y la confianza en sus habilidades artísticas. |
Cierre | - Presentación a la comunidad escolar y familias. <br> - Conversar sobre lo que más disfrutaron y lo que aprendieron. | Video, fotos, comentarios | Fomentar el valor del esfuerzo, la expresión y la comunidad. |
Evaluación
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Reconoce su cuerpo y espacio | Identifica partes del cuerpo y su ubicación en el espacio cercano | Observación, lista de cotejo |
Varía velocidad y ritmo | Realiza desplazamientos con diferentes velocidades y ritmos | Registro de actividades, portafolio |
Expresa emociones mediante movimiento | Utiliza movimientos para transmitir sentimientos | Rúbrica de expresión artística |
Trabaja en equipo | Participa en actividades grupales respetando turnos y ritmos | Observación, registros de participación |
Crea y presenta expresiones artísticas | Realiza coreografías y expresiones con creatividad y confianza | Portafolio, grabaciones |
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños la conciencia espacial, el reconocimiento de su movimiento y su capacidad de expresarse a través del cuerpo y las artes. La metodología comunitaria favorece la colaboración, el respeto y el reconocimiento de las habilidades propias y de sus compañeros, promoviendo un aprendizaje significativo y lúdico
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.