moviendo mi cuerpo
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: Moviendo mi cuerpo
Nivel: Niños de 9 años (Primaria, primer ciclo)
Escenario: Aula
Asunto/Problema: Moviendo mi cuerpo
Metodología: Servicios (aprendizaje activo, participativo, enfocado en el desarrollo integral)
Ejes articuladores: Vida saludable
Campos formativos
Campo formativo | Contenido principal | Objetivos específicos |
---|---|---|
Desarrollo personal y social | Autonomía, autoestima, respeto por la diversidad | Fomentar la confianza en sus habilidades motrices y valorar las diferentes capacidades de sus compañeros. |
Lenguajes | Lenguaje corporal, corporalidad | Expresar ideas y emociones a través del movimiento y la expresión corporal. |
Pensamiento matemático | Cantidad, comparación, secuencias | Medir, comparar y secuenciar movimientos y actividades físicas. |
Exploración y comprensión del mundo | La importancia de la actividad física en la vida diaria | Reconocer los beneficios de una vida activa y saludable. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción | Objetivo específico |
---|---|---|
Vida saludable | Promover hábitos de actividad física y cuidado del cuerpo. | Que los niños comprendan la importancia de mantener su cuerpo activo y saludable. |
Metodología de enseñanza
Secuencias didácticas por día (5 días)
Día | Enfoque temático | Objetivo general del día | Actividades principales | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Conociendo mi cuerpo y su movimiento | Reconocer las capacidades motrices propias y de los compañeros. | Dinámica de presentación: "Mi cuerpo en movimiento". Juego de reconocimiento de diferentes habilidades motrices. | Espacio amplio, música, tarjetas con movimientos. | Participación y expresión en actividades. |
Martes | Movimientos básicos y coordinación | Mejorar la coordinación motriz mediante juegos y actividades lúdicas. | Juegos de equilibrio, saltos, carreras cortas y circuitos motrices. | Conos, cuerdas, pañuelos. | Observación del desempeño en las actividades. |
Miércoles | Trabajo en equipo y movimientos en grupo | Fomentar la cooperación y la coordinación grupal. | Juegos cooperativos: "La cuerda en equipo", "La carrera en equipo", "El relevo". | Cuerdas, conos. | Participación activa y respeto a las reglas. |
Jueves | Expresión y creatividad corporal | Promover la expresión de emociones a través del movimiento. | Creación de pequeñas coreografías, dramatización con movimientos. | Música, espacio libre. | Capacidad de expresar ideas y emociones. |
Viernes | Reflexión y valoración del movimiento | Valorar el esfuerzo, la diversidad y los beneficios de moverse. | Presentación de las actividades, autoevaluación, rondas de reflexión grupal. | Espacio abierto, espejo, grabaciones si es posible. | Participación, autoevaluación y reflexión grupal. |
Contenido de los lenguajes y saberes
Contenido | PDA (Prácticas Didácticas de Aprendizaje) |
---|---|
Lenguajes: | - Expresión corporal en juegos y rutinas. <br>- Uso del cuerpo para comunicarse y expresar emociones. |
Saberes: | - Capacidades motrices básicas: correr, saltar, equilibrarse. <br>- Coordinación y control del cuerpo. |
Ética: | - Valorar la diversidad de capacidades motrices. <br>- Respetar turnos y reglas en juegos. |
Humano: | - Poner en práctica habilidades motrices en actividades lúdicas. <br>- Reconocer la importancia del movimiento para su bienestar. |
Objetivos específicos del proyecto
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, esfuerzo, respeto, expresión de emociones. | Observación, registros anecdóticos, autoevaluaciones, rúbricas sencillas. |
Sumativa | Adquisición de habilidades motrices, trabajo en equipo, comprensión de la importancia del movimiento. | Presentación final, actividades prácticas, pruebas de secuencias motrices. |
Recursos necesarios
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños de 9 años experimenten, reflexionen y valoren la importancia de mover su cuerpo en su vida cotidiana, promoviendo una actitud positiva hacia la actividad física y el cuidado de su salud integral, en un ambiente lúdico, respetuoso y participativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.