Moviendo mi cuerpo
Por
2025-05-23Proyecto Educativo: Moviendo mi Cuerpo
Datos generales del proyecto
Nombre del proyecto | Moviendo mi cuerpo |
---|---|
Asunto/Problema | Valorar y cuidar el cuerpo, desarrollar capacidades motrices y comunicar ideas a través del cuerpo. |
Nivel | 4° de primaria (niños y niñas de aproximadamente 9 años) |
Escenario | Aula, patio escolar, comunidad |
Metodología | Basada en la resolución de problemas y aprendizaje activo. |
Ejes articuladores | Inclusión, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
Campos formativos | Pensamiento matemático, Lenguaje y comunicación, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social, Expresión y apreciación artísticas |
Campos formativos, ejes y contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Posibilidades de Desarrollo y Aprendizaje) |
---|---|---|---|
Desarrollo personal y social | Vida saludable | Valoración del cuerpo, respeto a la diversidad | Reconoce su cuerpo, valora sus capacidades motrices y respeta las diferencias de sus compañerxs |
Lenguaje y comunicación | Artes y experiencias estéticas | Comunicación corporal, producción y organización de textos visuales y escritos | Expresa ideas y emociones a través del cuerpo y la creación artística |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Inclusión | Diversidad corporal, juego cooperativo | Participa en actividades que fortalecen la convivencia y el reconocimiento de la diversidad |
Expresión y apreciación artísticas | Artes y experiencias estéticas | Creación artística con el cuerpo, danza, teatro | Utiliza el cuerpo para crear, expresar y comunicar mensajes creativos |
Secuencias didácticas semanales
Día | Enfoque | Actividades principales | Propósito |
---|---|---|---|
Lunes | Identidad corporal y autoconocimiento | - Dibujar cómo es su cuerpo<br>- Responder preguntas en espejo<br>- Compartir en grupo | Reconocer su imagen corporal, valorar sus características y sentir orgullo por su cuerpo. |
Martes | Motricidad gruesa y coordinación | - Juego "Mar y Tierra"<br>- Carrera de relevos<br>- Juegos en equipo | Desarrollar habilidades motrices gruesas, rapidez y coordinación, fomentando la cooperación. |
Miércoles | Motricidad fina y expresión artística | - Moldeo con plastilina o arcilla<br>- Dibujar o pintar su cuerpo<br>- Crear figuras o animales | Fortalecer la motricidad fina, la creatividad y la expresión artística. |
Jueves | Comunicación corporal y expresión creativa | - Taller de danza o teatro<br>- Crear una pequeña coreografía<br>- Presentar una historia con el cuerpo | Potenciar la expresión corporal, la comunicación y el trabajo en equipo. |
Viernes | Reflexión, valoración y comunidad | - Elaborar un mural o periódico<br>- Compartir experiencias<br>- Reflexionar sobre lo aprendido | Consolidar el aprendizaje, valorar el cuerpo y la participación comunitaria. |
Detalle de las secuencias didácticas
Lunes: Identidad corporal y autoconocimiento
Objetivo: Que los alumnos reconozcan y valoren su cuerpo, identificando qué les gusta de sí mismos y cómo se sienten.
Actividades:
- ¿Cuál es la parte de tu cuerpo que más te gusta?
- ¿Por qué?
- ¿Qué parte te gusta menos?
Recursos: Papel, colores, espejos.
Martes: Motricidad gruesa y coordinación
Objetivo: Mejorar habilidades motrices gruesas mediante juegos cooperativos.
Actividades:
- Dibujar en el suelo una línea divisoria que marque "tierra" y "mar".
- El maestro o maestra grita "¡Tierra!" o "¡Mar!", y los niños saltan al lado correspondiente.
- Variar la velocidad y los movimientos para activar diferentes músculos.
Recursos: Cinta o tiza para marcar en el suelo.
Miércoles: Motricidad fina y expresión artística
Objetivo: Desarrollar la motricidad fina y promover la creatividad a través del arte.
Actividades:
Recursos: Plastilina, arcilla, pinturas, papeles, materiales reciclados.
Jueves: Comunicación corporal y expresión creativa
Objetivo: Fomentar la expresión artística y la comunicación mediante el cuerpo.
Actividades:
- Aprender movimientos básicos o escenas sencillas.
- Crear una pequeña coreografía o historia con movimientos.
Recursos: Música, espacio amplio, disfraces o accesorios opcionales.
Viernes: Reflexión, valoración y comunidad
Objetivo: Consolidar lo aprendido, valorar el trabajo en comunidad y promover la reflexión.
Actividades:
- Recolectar fotografías, dibujos y testimonios de la semana.
- Organizar en un mural o periódico mural de la escuela.
Recursos: Cartulina, témperas, recortes, fotos, materiales para decorar.
Recursos necesarios
Evaluación del proyecto
Criterios | Evidencias | Instrumentos |
---|---|---|
Reconoce su cuerpo y sus capacidades | Dibujo, participación en actividades | Observación, portafolio fotográfico |
Participa en juegos y actividades motrices | Registro de participación, relatos | Lista de cotejo, entrevistas breves |
Expresa ideas y emociones mediante el arte y la comunicación corporal | Creaciones artísticas, presentaciones | Portafolio, rúbrica de expresión |
Valora la diversidad y el respeto en la comunidad | Comentarios, actitudes en actividades grupales | Observación, autoevaluación y coevaluación |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños y niñas de 9 años valoren y cuiden su cuerpo, desarrollen habilidades motrices gruesas y finas, y comuniquen sus ideas a través del movimiento y las expresiones artísticas, promoviendo un ambiente inclusivo, saludable y creativo en su comunidad escolar y familiar.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.