MOVIENDO MI CUERPO
Por
2025-05-06Proyecto Educativo: MOVIENDO MI CUERPO
Datos Generales
Aspecto | Información |
---|---|
Nombre del proyecto | MOVIENDO MI CUERPO |
Asunto/Problema | VALORAR LA IMAGEN CORPORAL |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Servicios (enfoque centrado en la atención a las necesidades y contextos de los niños) |
Ejes articuladores | Vida saludable |
Contenidos Lenguajes | Expresión corporal, comunicación no verbal, vocabulario relacionado con el cuerpo y la salud |
PDA Lenguajes | Desarrollo de habilidades comunicativas, expresión artística y corporal |
Contenidos Saberes | Estructura y funciones del cuerpo, importancia del cuidado personal, conceptos de autoestima y respeto por la diversidad corporal |
PDA Saberes | Construcción del conocimiento sobre la imagen corporal, reconocimiento de la diversidad, hábitos de higiene y salud |
Contenidos Ética | Valoración del respeto y cuidado del cuerpo propio y ajeno, reconocimiento de la diversidad y la importancia del cuidado personal |
PDA Ética | Desarrollo de actitudes de respeto, empatía, autocuidado y valoración de la imagen personal y la de los demás |
Contenido Humano | La familia como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal |
PDA Humano | Fortalecimiento de la convivencia familiar, reconocimiento del apoyo familiar en el cuidado del cuerpo y la autoestima |
Campos formativos
Campo Formativo | Propósito | Acciones clave |
---|---|---|
Desarrollo personal y social | Fomentar la autoestima, respeto por la diversidad y habilidades sociales | Reconocer y valorar su propia imagen y la de los demás, expresar sentimientos y respetar opiniones |
Lenguaje y comunicación | Promover la expresión verbal y corporal, vocabulario relacionado con el cuerpo y la salud | Realizar actividades de expresión corporal, narrar experiencias relacionadas con su imagen y salud |
Pensamiento matemático | (Complementario) Reconocer patrones y proporciones del cuerpo para entender su estructura | Estimular actividades que relacionen medidas corporales y proporciones básicas |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Entender la importancia del cuidado del cuerpo y la salud en la comunidad escolar y familiar | Investigar hábitos saludables en la familia y la escuela, visitar centros de salud o promoción de salud escolar |
Ejes articuladores
Eje | Descripción | Importancia en el proyecto |
---|---|---|
Vida saludable | Promover hábitos de higiene, alimentación, actividad física y bienestar emocional | Es la base para valorar y cuidar la imagen corporal desde una perspectiva integral |
Metodología
- Servicios: atención personalizada, diferenciada y contextualizada, que consideren las necesidades, intereses y experiencias de los niños.
- Aprendizaje basado en proyectos: los niños trabajan en actividades significativas relacionadas con su cuerpo, salud y autoestima.
- Aprendizaje cooperativo: trabajo en equipo, fomentando la empatía y el respeto entre pares.
- Experiencias prácticas y lúdicas: actividades dinámicas para facilitar la comprensión y el interés.
Secuencias didácticas por días
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Motivación y activación de conocimientos previos<br>- Presentar una historia o video sobre la importancia del cuerpo y la salud.<br>- Preguntas abiertas: ¿Qué sabemos sobre nuestro cuerpo? | Exploración y reconocimiento del cuerpo<br>- Realizar un "recorrido" por el cuerpo humano con mímica y dibujo.<br>- Juegos de identificación de partes del cuerpo.<br>- Conversar sobre la función de cada parte. | Reflexión y valoración<br>- Compartir lo que aprendieron sobre su cuerpo.<br>- Dibujar su cuerpo y señalar las partes aprendidas.<br>- Resaltar la importancia de cuidarse. |
Martes | Dinámica de conciencia corporal<br>- Juegos de movimiento: "El espejo", "Estatuas". | Habilidades motrices y expresión corporal<br>- Realizar ejercicios de estiramiento y respiración.<br>- Crear una pequeña coreografía o danza sencilla con movimientos que expresen emociones. | Cierre grupal<br>- Compartir las creaciones y sentimientos.<br>- Preguntas: ¿Cómo te sientes después de mover tu cuerpo? |
Miércoles | Conversar sobre la autoestima y respeto<br>- Presentar imágenes de diferentes cuerpos y personajes diversos.<br>- Preguntar: ¿Qué vemos en estas imágenes? | Actividades de reflexión y valoración personal<br>- Crear un mural con frases positivas sobre su cuerpo.<br>- Escribir o dibujar cosas que les gustan de su cuerpo y de los demás. | Cierre y compromiso<br>- Compartir sus frases positivas.<br>- Reflexionar sobre la importancia de respetar y cuidar su imagen. |
Jueves | Aprender hábitos saludables<br>- Historias o dramatizaciones sobre higiene, alimentación y actividad física. | Práctica de hábitos saludables<br>- Taller de higiene: lavado de manos, cepillado de dientes.<br>- Elaborar un cartel con hábitos saludables diarios. | Evaluación participativa<br>- Cada niño comparte un hábito que adoptará.<br>- Revisión del cartel en grupo. |
Viernes | Proyecto final y socialización<br>- Preparar una pequeña presentación o exposición sobre lo aprendido.<br>- Elaborar una manualidad o dibujo que represente su cuerpo y cuidados. | Presentación y valoración<br>- Compartir en grupo sus trabajos y reflexiones.<br>- Realizar una actividad de autoevaluación y valoración del proceso. | Cierre y reconocimiento<br>- Felicitar a los niños por su participación.<br>- Reflexión grupal sobre la importancia de valorar y cuidar su cuerpo y autoestima. |
Notas adicionales
- Enfoque emocional y social: promover espacios para expresar sentimientos, dudas y experiencias relacionadas con su imagen y salud.
- Participación familiar: incluir actividades y orientaciones para las familias a fin de fortalecer los hábitos en el hogar.
- Evaluación: continua, formativa y participativa, basada en la observación, portafolios y autoevaluaciones.
Este proyecto busca que los niños desarrollen una actitud positiva hacia su cuerpo, reconozcan su importancia para una vida saludable y fomenten el respeto y cuidado hacia su imagen y la de los demás, en un ambiente escolar motivador y respetuoso.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.