moviendo el mundo con mis emociones
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: Moviendo el mundo con mis emociones
Este proyecto está diseñado para niños de 8 años de primaria, en un escenario de aula, con un enfoque basado en problemas, promoviendo la inclusión, el diálogo, y el reconocimiento y gestión de emociones.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Moviendo el mundo con mis emociones |
---|---|
Asunto/Problema | Medidor de emociones |
Escenario | Aula |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes Articuladores | Inclusión |
Contenidos Lenguajes | Diálogo para toma de acuerdos y opiniones |
PDA Lenguajes | Identificación de aspectos a mejorar en la escuela o comunidad a partir de gustos e intereses, generación de ideas y representación de propuestas mediante dibujos, bocetos o maquetas |
Contenidos Saberes | Reconocimiento y gestión de emociones, habilidades para el diálogo, trabajo en equipo, respeto a la diversidad |
PDA Saberes | Identificación de emociones propias y ajenas, propuestas de mejora en la comunidad escolar relacionadas con el bienestar emocional |
Contenidos Éticos | Respeto, empatía, responsabilidad y honestidad en la interacción social |
PDA Ética | Reflexión sobre acciones que favorecen la inclusión y el respeto mutuo, propuestas de mejora en comunidad escolar |
Contenidos Humanos | Autoconocimiento, empatía, colaboración y comunicación efectiva |
PDA Humanos | Reconocimiento de emociones propias y ajenas, acciones para mejorar relaciones en la comunidad escolar |
Campos formativos, ejes articuladores y metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Inclusión | Basado en problemas, diálogo, trabajo colaborativo |
Pensamiento Matemático | Análisis de emociones, medición y representación | |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Observación, investigación, propuestas de mejora |
Secuencias Didácticas por día (Semana Completa)
Día 1: Conociendo las emociones y el medidor emocional
Objetivo: Identificar diferentes emociones y comprender cómo se expresan en uno mismo y en los demás.
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Presentación del proyecto: "Moviendo el mundo con mis emociones". Conversamos sobre qué son las emociones y cómo nos sentimos en diferentes momentos del día. Se comparte una historia o video corto sobre emociones. |
Desarrollo | Dinámica "Mi emoción hoy": cada niño comparte cómo se siente y dibuja su emoción en un cartel. Se introduce el concepto de "medidor de emociones" como una forma de entender cómo nos sentimos. |
Cierre | Reflexión grupal: ¿Qué emociones sentimos más? ¿Cómo podemos reconocer las emociones en los demás? Se registra en una pizarra o cartel las emociones más comunes. |
Día 2: Creando nuestro medidor de emociones
Objetivo: Diseñar y construir un medidor de emociones sencillo para identificar cómo nos sentimos.
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Revisión de las emociones identificadas el día anterior. Introducción a diferentes formas de representar emociones (colores, dibujos, símbolos). |
Desarrollo | En grupos pequeños, los niños diseñan su propio medidor de emociones usando materiales reciclados (cartulina, colores, cinta). Se les guía a incluir niveles (triste, feliz, enojado, calmado). |
Cierre | Presentación de los medidores creados, explicación de cómo se usan y cómo ayudan a entender nuestras emociones. |
Día 3: Detectando emociones en la comunidad escolar
Objetivo: Observar y reconocer las emociones en compañeros y en el entorno escolar.
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Diálogo sobre la importancia de entender las emociones de los demás para un ambiente inclusivo. Se realiza una lectura o historia que involucra sentimientos. |
Desarrollo | Salida breve por el aula o patio para observar cómo se sienten los niños en diferentes actividades. Uso del medidor para identificar las emociones en las situaciones observadas. Se registra en fichas o dibujos. |
Cierre | Compartir las observaciones y reflexionar: ¿Qué emociones vimos? ¿Cómo podemos apoyar si alguien está triste o enojado? |
Día 4: Propuestas para mejorar nuestro ambiente emocional
Objetivo: Generar ideas para crear un ambiente escolar más inclusivo y emocionalmente saludable.
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Conversación sobre qué acciones ayudan a que todos nos sintamos bien en la escuela. Se usan ejemplos positivos. |
Desarrollo | En grupos, los niños identifican aspectos que se pueden mejorar en su escuela o comunidad para apoyar las emociones y el bienestar de todos. Elaboran propuestas (dibujos, bocetos, maquetas). |
Cierre | Presentación de las propuestas y discusión en grupo. Se seleccionan ideas para poner en práctica en la escuela. |
Día 5: Compartiendo y comprometiéndonos con nuestras propuestas
Objetivo: Reflexionar sobre las acciones propuestas y comprometerse a promover un ambiente emocionalmente saludable.
Actividad | Descripción |
---|---|
Inicio | Revisión de las propuestas elaboradas. Se reflexiona sobre cómo estas acciones contribuyen a la inclusión y el respeto. |
Desarrollo | Cada grupo comparte su propuesta usando el lenguaje oral y visual. Se realiza un acuerdo colectivo para implementar algunas ideas. |
Cierre | Elaboración de un cartel o mural con las acciones a seguir. Se invita a todos a comprometerse en su aplicación. |
Evaluación
Tipo de Evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación, comprensión de emociones, trabajo en equipo | Observación, diálogo, portafolio de actividades |
Sumativa | Diseño del medidor, propuestas de mejora, reflexión final | Presentaciones, portafolio, mural de acciones |
Recursos Didácticos
Conclusión
Este proyecto busca que los niños reconozcan, gestionen y compartan sus emociones, promoviendo un ambiente escolar más inclusivo, respetuoso y colaborativo. A través de actividades creativas, reflexivas y participativas, los niños aprenderán a expresar sus sentimientos y a valorar los de los demás, moviendo el mundo con sus emociones.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.