Move
Por
2025-05-10
Planeación didáctica por proyectos ¡Move!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Move. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Move. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Move
Nivel: Cuarto Grado de Primaria
Duración: 5 semanas (5 días a la semana)
Escenario: Aula
Metodología: Basada en problemas
Ejes articuladores: Vida saludable
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Uso de datos, mediciones y representaciones gráficas relacionadas con la actividad física y la salud. |
Lenguas | Representación de hechos y experiencias mediante recursos textuales, visuales, corporales y sonoros. |
Explora y Conoce | Valoración de los ecosistemas y el cuidado del entorno natural. |
Expresión y Apreciación Artística | Uso de recursos visuales, corporales y sonoros para expresar ideas relacionadas con la salud y el movimiento. |
Desarrollo Personal y Social | Promoción de hábitos saludables, empatía y toma de decisiones responsables. |
Ejes articuladores
- Vida saludable
- Cuidado del entorno y ecosistemas
Metodología
- Enfoque basado en la resolución de problemas que fomenta la participación activa, la reflexión y el trabajo en equipo.
- Promueve el intercambio de ideas, la escucha activa, la empatía y la negociación.
Secuencias didácticas por semana y día
Semana 1: Introducción al proyecto "Move"
Tema: ¿Por qué es importante hacer ejercicio?
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividades:<br>- Presentación del proyecto mediante una historia visual sobre un personaje que mejora su vida haciendo ejercicio.<br>- Preguntas para activar conocimientos previos: ¿Qué ejercicios conocen? ¿Por qué creen que es importante moverse? | Actividades:<br>- Discusión en parejas sobre sus hábitos de movimiento.<br>- Dibujo de su actividad física favorita.<br>- Lectura de un texto corto sobre los beneficios del ejercicio. | Cierre:<br>- Compartir en plenaria los dibujos y ideas.<br>- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? |
Martes | Actividades:<br>- Juegos de asociación: imágenes de diferentes ejercicios con beneficios (ejemplo: correr, saltar, bailar). | Actividades:<br>- Crear un mural con imágenes y palabras relacionadas con el ejercicio.<br>- Escuchar una canción que motive a moverse. | Cierre:<br>- Resumen grupal: ¿Qué beneficios tiene hacer ejercicio? |
Miércoles | Actividades:<br>- Observación y análisis de videos cortos sobre niños haciendo diferentes actividades físicas. | Actividades:<br>- Debate guiado: ¿Qué actividades podemos hacer en nuestro aula? ¿Qué necesitamos para empezar? | Cierre:<br>- Lista de actividades físicas que podemos realizar en clase. |
Jueves | Actividades:<br>- Experiencia práctica: realizar una rutina sencilla de ejercicios (estiramientos, saltos, caminatas cortas). | Actividades:<br>- Reflexión sobre cómo nos sentimos después de hacer ejercicio. | Cierre:<br>- Compartir sensaciones y pensamientos. |
Viernes | Actividades:<br>- Elaboración de una historia o cartel que motive a otros a moverse. | Actividades:<br>- Presentación de su trabajo al grupo.<br>- Evaluación grupal del aprendizaje. | Cierre:<br>- Reflexión final: ¿Por qué es importante mover nuestro cuerpo? |
Semana 2: Conociendo nuestro cuerpo y su movimiento
Tema: ¿Cómo funciona nuestro cuerpo cuando nos movemos?
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividades:<br>- Introducción con un juego de imitación: copiar movimientos del docente para explorar diferentes partes del cuerpo. | Actividades:<br>- Observación y descripción de las partes del cuerpo involucradas en el movimiento.<br>- Uso de modelos o dibujos del cuerpo humano. | Cierre:<br>- Pregunta: ¿Qué partes usamos cuando saltamos o corremos? |
Martes | Actividades:<br>- Cantar y bailar una canción que describa movimientos corporales. | Actividades:<br>- Crear una secuencia de movimientos para una rutina sencilla.<br>- Uso de recursos visuales (tarjetas con movimientos). | Cierre:<br>- Compartir y practicar la secuencia creada. |
Miércoles | Actividades:<br>- Juegos de coordinación y equilibrio en pareja o en grupo. | Actividades:<br>- Registro gráfico de cómo nos sentimos después de hacer diferentes movimientos.<br>- Diálogo sobre la importancia de cuidar nuestro cuerpo. | Cierre:<br>- Reflexión: ¿Qué aprendimos sobre nuestro cuerpo y movimiento? |
Jueves | Actividades:<br>- Experiencia: realizar ejercicios que fortalezcan diferentes partes del cuerpo. | Actividades:<br>- Elaboración de un diario de movimiento (dibujos y palabras). | Cierre:<br>- Compartir su diario y pensar en cómo cuidar su cuerpo. |
Viernes | Actividades:<br>- Juego de roles: ser entrenador y motivar a un compañero a realizar ejercicios. | Actividades:<br>- Presentar su rutina de ejercicio y explicar sus beneficios. | Cierre:<br>- Evaluación grupal y reflexión final. |
Semana 3: Alimentación saludable y ejercicio
Tema: La relación entre alimentación y actividad física para una vida saludable
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividades:<br>- Charla participativa sobre alimentos saludables y no saludables. | Actividades:<br>- Juegos de clasificación de alimentos en saludables y no saludables.<br>- Creación de un mural con ejemplos de cada uno. | Cierre:<br>- ¿Por qué es importante comer bien para estar activos? |
Martes | Actividades:<br>- Elaboración en grupos de un plato saludable usando dibujos o recortes. | Actividades:<br>- Relación entre los alimentos y la energía para realizar ejercicio. | Cierre:<br>- Compartir los platos saludables y explicar por qué son buenos. |
Miércoles | Actividades:<br>- Experiencia práctica: preparar un snack saludable en clase. | Actividades:<br>- Discusión sobre cómo la alimentación influye en nuestro rendimiento físico. | Cierre:<br>- Reflexión: ¿Qué comemos para mantenernos activos? |
Jueves | Actividades:<br>- Juego de memoria con tarjetas de alimentos y ejercicios. | Actividades:<br>- Elaborar un plan diario de alimentación y ejercicio con apoyo del docente. | Cierre:<br>- Presentación de sus planes y discusión en grupo. |
Viernes | Actividades:<br>- Creación de un cartel que motive a mantener una alimentación y ejercicio saludable. | Actividades:<br>- Presentación en grupo y evaluación del trabajo. | Cierre:<br>- Reflexión final: ¿Cómo podemos cuidar nuestro cuerpo todos los días? |
Semana 4: Cuidado del ecosistema y su relación con la salud
Tema: La importancia de cuidar nuestro entorno para una vida saludable
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Actividades:<br>- Diálogo sobre los ecosistemas y su relación con la salud humana. | Actividades:<br>- Visión de videos e imágenes de ecosistemas cercanos.<br>- Debate sobre cómo los ecosistemas impactan en nuestra vida. | Cierre:<br>- Escribir o dibujar por qué es importante cuidar la naturaleza. |
Martes | Actividades:<br>- Juego de reconocimiento del ecosistema local en el aula y alrededores. | Actividades:<br>- Elaboración de un mapa conceptual sobre la relación ecosistema y salud. | Cierre:<br>- Compartir ideas y reflexionar sobre acciones responsables. |
Miércoles | Actividades:<br>- Proyecto de identificación y limpieza de un espacio cercano (si es posible dentro del aula). | Actividades:<br>- Elaboración de compromisos para cuidar el entorno. | Cierre:<br>- Presentación de sus compromisos y acuerdos. |
Jueves | Actividades:<br>- Creación artística con materiales reciclados que reflejen la relación con el ecosistema. | Actividades:<br>- Exposición y reflexión sobre el uso responsable de recursos. | Cierre:<br>- Discusión: ¿Qué podemos hacer en casa y en la escuela? |
Viernes | Actividades:<br>- Elaboración de un cartel colectivo que promueva el cuidado del ecosistema y un estilo de vida saludable. | Actividades:<br>- Presentación y reflexión grupal sobre lo aprendido. |
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Move!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!