MOSAICOS DE LA BIODIVERSIDAD: EL DESAFIO DE LA SIMETRIA
Por
2025-05-17Proyecto Educativo: MOSAICOS DE LA BIODIVERSIDAD: EL DESAFÍO DE LA SIMETRÍA
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 10 años en educación primaria, con un enfoque en reconocer y valorar la biodiversidad de su comunidad, desarrollando habilidades en lenguajes, matemáticas, ética y habilidades motrices, todo desde una perspectiva intercultural y basada en la resolución de problemas.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Creación y representación de narrativas sobre biodiversidad, empleando recursos visuales, literarios, sonoros y corporales. |
Pensamiento matemático | Estudio de figuras geométricas, sus características, y uso de instrumentos para trazar polígonos regulares. |
Formación cívica y ética | Reflexión sobre la biodiversidad y el respeto por la comunidad y el medio ambiente. |
Desarrollo personal y social | Organización e implementación de actividades físicas, promoviendo la convivencia y el trabajo en equipo. |
Ejes articuladores
Metodología
Contenidos y Saberes
Contenidos | Saberes | PDA Lenguajes | PDA Saberes | PDA Ética | PDA Humano |
---|---|---|---|---|---|
Biodiversidad en la comunidad | Conocimiento de la flora y fauna local, su importancia, y formas de protección. | Creación de narrativas visuales, escritas, sonoras y corporales. | Uso de instrumentos geométricos para trazar polígonos. | Valorar la biodiversidad y promover su cuidado. | Organizar y participar en actividades físicas y deportivas. |
Secuencias Didácticas Semanales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | - Presentación del proyecto: "Mosaicos de la biodiversidad".<br>- Pregunta generadora: ¿Qué diferentes formas y colores podemos encontrar en la naturaleza de nuestra comunidad? | - Charla sobre biodiversidad local, utilizando imágenes y relatos de la comunidad.<br>- Observación guiada del entorno cercano para identificar flora y fauna. | - Dibujar en grupo un "mosaico" con las especies observadas.<br>- Compartir ideas en plenaria. |
Martes | - Explicación sobre figuras geométricas y su relación con patrones en la naturaleza.<br>- Mostrar ejemplos visuales. | - Taller de creación de mosaicos usando figuras geométricas (triángulos, cuadrados, hexágonos).<br>- Uso de instrumentos para trazar polígonos regulares. | - Presentar los mosaicos realizados y explicar qué figuras usaron. |
Miércoles | - Narrativa sobre biodiversidad: ¿Cómo podemos contar historias que reflejen la riqueza natural? | - Creación de narrativas visuales, sonoras y corporales sobre especies o lugares de la comunidad.<br>- Uso de recursos tecnológicos o materiales para ilustrar. | - Representar las historias en pequeños teatrillos o murales colectivos.<br>- Compartir con la comunidad escolar. |
Jueves | - Reflexión sobre la importancia de cuidar y respetar la biodiversidad. | - Debate y reflexión ética: ¿Por qué debemos proteger la biodiversidad? ¿Qué acciones podemos tomar? | - Elaborar un compromiso colectivo para cuidar el entorno y la biodiversidad, en estilo de mosaico de palabras o dibujos. |
Viernes | - Actividad física: Juegos y actividades motrices relacionadas con formas y movimiento.<br>- Resumen de la semana. | - Juegos de coordinación y trabajo en equipo que refuercen habilidades motrices y sociales. | - Presentación de los mosaicos y narrativas creadas.<br>- Reflexión grupal sobre lo aprendido y próximo paso. |
Evaluación
Instrumentos | Criterios de evaluación | Momentos |
---|---|---|
Observación de participación activa en actividades y debates. | Interés y respeto hacia las ideas y trabajos de otros. | Durante toda la semana. |
Mosaicos y narrativas creadas. | Precisión en el uso de figuras geométricas y creatividad en la representación. | Final de cada secuencia. |
Participación en actividades físicas y juegos. | Organización, trabajo en equipo, habilidades motrices. | Durante los juegos y actividades motrices. |
Reflexiones y compromisos éticos. | Valoración de la biodiversidad y compromiso con acciones de cuidado. | Cierre de la semana. |
Recursos
Consideraciones finales
Este proyecto busca fortalecer en los niños la valoración de su entorno, promoviendo habilidades en diferentes lenguajes y capacidades motrices, desde una perspectiva intercultural y ética, fomentando una actitud activa y responsable hacia la biodiversidad de su comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.