Monedas y billetes
Por
2025-06-11Claro, a continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo "Monedas y billetes", estructurada en tablas según las metodologías seleccionadas: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, Indagación con enfoque STEAM y Aprendizaje basado en problemas, adaptadas para niños de 6 años y en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto: Monedas y billetes
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Monedas y billetes |
Contexto | Escuela, Comunidad |
Problema principal | Que los alumnos reconozcan el valor de las monedas y billetes |
Escenarios | Escuela, Comunidad |
Metodología | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos lenguajes | Uso del dibujo y/o escritura para recordar actividades y acuerdos escolares |
PDA lenguajes | Explica a sus compañeros el proceso a seguir para uso o construcción de objetos y para realizar alguna otra actividad. |
Saberes | Cuerpos geométricos y sus características, Figuras geométricas y sus características |
PDA saberes | Clasifica cuerpos geométricos por caras planas o curvas; los construye con materiales, Construye composiciones geométricas complejas con tangram y geoplano |
Contenidos éticos | Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades |
PDA éticos | Se reconoce como parte del lugar donde vive y en relación con otros seres vivos; expresa sentimientos sobre esa relación, Participa en actividades igualitarias en casa, escuela y comunidad |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 6 años |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | Charla grupal sobre monedas y billetes | Se inicia con una plática sencilla sobre qué son monedas y billetes, mostrando ejemplos reales o imágenes. Los niños expresan qué saben y qué quieren aprender. |
Momento 2: Recuperación | Dibujar o escribir actividades relacionadas | Los niños dibujan o escriben en sus cuadernos actividades que hacen con monedas o billetes en casa o en la comunidad, ayudando a recordar experiencias previas. |
Momento 3: Planificación | Elaborar un cartel o esquema | En equipo, crean un cartel con dibujos y palabras sobre qué necesitan aprender y cómo lo harán, fomentando la organización y el compromiso. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Visita a una tienda local o juego de roles | Se visita un lugar cercano o se simula en el aula una tienda con monedas y billetes de juguete para reconocerlos y entender su uso. |
Momento 5: Comprensión y producción | Dibujar y explicar | Los niños dibujan monedas y billetes, y en pequeños grupos explican sus funciones a sus compañeros, practicando el PDA de explicar procesos. |
Momento 6: Reconocimiento | Crear un mural | Elaboran un mural con dibujos de monedas y billetes, resaltando sus valores, reforzando la comprensión visual y escrita. |
Momento 7: Corrección | Compartir y corregir en equipo | Revisan sus trabajos y entre todos hacen sugerencias, promoviendo la autoestima y la colaboración. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Presentación final | Los niños presentan su mural y explican a la clase el valor de cada moneda y billete con sus propias palabras. |
Momento 9: Difusión | Carteles en la comunidad | Elaboran pequeños carteles con dibujos y palabras para poner en lugares visibles de la escuela o comunidad, promoviendo la participación comunitaria. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión grupal | En círculo, comparten qué aprendieron, qué les gustó y qué podrían mejorar, fortaleciendo el pensamiento crítico. |
Momento 11: Avances | Registro de logros | Se documenta con fotos o dibujos el proceso y los logros alcanzados, fomentando la valoración del esfuerzo. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 6 años |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | Charla y exploración | Presentar diferentes cuerpos geométricos (círculos, cubos, prismas), usando objetos reales o juguetes. Preguntar qué formas ven y qué características tienen. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | Preguntar y explorar | Preguntar: "¿Qué formas tienen las monedas y billetes?" y "¿De qué están hechos?"; explorar con las manos y con dibujos. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | Observar y analizar | Reconocer que las monedas son redondas y los billetes son rectangulares, relacionando con cuerpos y figuras geométricas. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | Construcción con materiales | Con material reciclado, construir monedas y billetes en diferentes formas, y hacer composiciones con tangram y geoplano. Se fomenta el pensamiento crítico al analizar las formas y su utilidad. |
Complementos | Promover habilidades del siglo XXI, como la colaboración, la creatividad, y el análisis crítico, vinculando el aprendizaje con su vida cotidiana. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 6 años |
---|---|---|
Plantear la reflexión inicial | Diálogo sobre el lugar y los seres vivos | Preguntar a los niños cómo creen que las monedas y billetes ayudan en su comunidad y cómo afectan a las personas y al medio ambiente. |
Recolectar saber previo | Charla y dibujo | Los niños dibujan cómo usan monedas y billetes en su día a día y comparten sus experiencias y sentimientos. |
Formular el problema | Definir el tema | Plantear: "¿Por qué es importante reconocer las monedas y billetes en nuestra comunidad?" |
Organizar equipos | Grupos pequeños | Formar equipos para investigar y preparar actividades relacionadas, promoviendo la colaboración y la igualdad. |
Construir estrategias | Juegos, dramatizaciones y actividades prácticas | Realizar juegos de roles en los que los niños usen monedas y billetes simulados para comprar y vender, fomentando la empatía y el respeto. |
Comprobar y analizar | Presentación y reflexión | Los niños explican qué aprendieron y cómo se sintieron, reflexionando sobre su relación con la comunidad y el entorno. |
Compartir | Socialización en comunidad escolar | Exponen sus experiencias en la escuela y en casa, valorando la participación y el respeto por las ideas de otros. |
Resumen de adaptaciones para niños de 6 años
¿Te gustaría que prepare también los materiales específicos o actividades complementarias para cada etapa?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.