monedas y billetes
Por
2025-05-06Proyecto Educativo: Monedas y Billetes
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Monedas y Billetes |
---|---|
Asunto/Problema | Identificar el valor de las monedas y billetes en situaciones cotidianas |
Escenario | Escuela |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos Lenguajes | Percepción del entorno familiar y escolar para imaginar propuestas de mejora |
PDA Lenguajes | Identifica necesidades de la escuela y de la localidad a partir de preguntas, comentarios u observaciones que involucran a compañeros, familiares, vecinos, profesores, autoridades y otros. |
Contenidos Saberes | Construcción de la noción de suma y resta como operaciones inversas |
PDA Saberes | Resuelve problemas vinculados a su contexto que implican sumas o restas (sin hacer uso del algoritmo convencional) con cantidades de hasta dos dígitos; representa de diversas formas (material concreto, representaciones gráficas) sumas y restas, incluyendo los signos “+”, “−”, “=” y numerales. |
Contenidos Ética | Valoración de la colaboración y el respeto en el trabajo en equipo. |
PDA Ética | Reconoce la importancia del respeto en las actividades de grupo, valorando las ideas y aportaciones de sus compañeros. |
Contenidos Humanos | Reconocimiento de la importancia del dinero en la vida cotidiana y en la comunidad. |
PDA Humanos | Identifica cómo el dinero contribuye a mejorar su entorno y el de su familia. |
Campos formativos
Campos | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Desarrollo del pensamiento lógico, reconocimiento de valores y operaciones básicas (suma y resta). |
Lenguaje y comunicación | Uso de lenguajes gráficos y verbales para expresar ideas relacionadas con las monedas y billetes. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Percepción del entorno económico cercano, reconocimiento de monedas y billetes en la comunidad. |
Desarrollo personal y social | Trabajo en equipo, respeto y colaboración durante las actividades del proyecto. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Fomentar la reflexión, análisis y evaluación de la información sobre monedas y billetes en situaciones cotidianas. |
Metodología
- Basada en problemas: Se plantearán situaciones reales que los niños puedan identificar y resolver usando monedas y billetes, promoviendo la exploración y el descubrimiento activo.
- Aprendizaje cooperativo: Trabajo en equipos pequeños para potenciar la colaboración.
- Aprendizaje contextualizado: Uso de ejemplos del entorno cercano para facilitar la comprensión.
- Actividades lúdicas: Uso de juegos, dramatizaciones y materiales concretos para fortalecer el aprendizaje significativo.
Secuencias didácticas por días
Día 1: Inicio
Actividad | Descripción |
---|---|
Pregunta motivadora | ¿Qué monedas y billetes usan en tu casa y en la escuela? |
Dinámica | Conversación grupal sobre el dinero que conocen y cómo lo usan. |
Propósito | Reconocer las monedas y billetes que los niños identifican en su entorno. |
Actividad concreta | Revisar monedas y billetes reales o de cartón, observando sus colores, tamaños y valores. |
Día 2: Desarrollo
Actividad | Descripción |
---|---|
Exploración con materiales | Uso de monedas y billetes de juguete para representar compras sencillas (ej. comprar una fruta o un juguete). |
Problema | Si tienes una moneda de 5 pesos y quieres comprar algo que cuesta 3 pesos, ¿Cuánto te sobra? |
Actividad gráfica | Dibujar y representar situaciones de compra y pago usando símbolos y números. |
Reflexión | ¿Qué pasa cuando tienes más dinero que el precio del objeto? |
Día 3: Cierre
Actividad | Descripción |
---|---|
Resumen en grupo | Compartir lo aprendido sobre monedas y billetes en diferentes situaciones. |
Juego didáctico | "Mercado escolar": usando dinero de juguete, comprar y vender objetos en el rincón de juegos. |
Reflexión | ¿Qué aprendí sobre el valor del dinero? ¿Cómo puedo usarlo en mi día a día? |
Día 4: Inicio
Actividad | Descripción |
---|---|
Revisión | Recordar las actividades del día anterior y preguntar qué les gustó o les confundió. |
Actividad motivadora | Presentar un problema: Tengo 10 pesos y quiero comprar dos cosas, una que cuesta 4 y otra que cuesta 3. ¿Cuánto dinero me queda? |
Propósito | Visualizar el uso de sumas y restas en situaciones reales. |
Día 5: Desarrollo y cierre
Actividad | Descripción |
---|---|
Actividad práctica | Usar materiales concretos para resolver problemas similares, representando sumas y restas. |
Representación gráfica | Dibujar situaciones con monedas y billetes, usando signos “+”, “−”” y “=”. |
Evaluación formativa | Compartir en grupos las soluciones encontradas y explicar sus razonamientos. |
Cierre | Reflexionar sobre la importancia del dinero en su vida cotidiana y en la comunidad, valorando el trabajo en equipo. |
Evaluación
Aspecto | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Reconocimiento de monedas y billetes | Identifica y nombra monedas y billetes en diferentes situaciones. | Observaciones, registros fotográficos, portafolio. |
Resolución de problemas | Resuelve problemas sencillos de suma y resta vinculados a su entorno sin usar algoritmos formales. | Registro de actividades, producciones gráficas, diálogo en grupo. |
Actitudes y valores | Muestra respeto, colaboración y valoración del trabajo en equipo y del dinero en su entorno. | Observación participativa, autoevaluación, informes orales. |
Consideraciones finales
- Adaptar actividades según el ritmo y interés de los niños.
- Incorporar el entorno (escuela, comunidad, familia) para contextualizar el aprendizaje.
- Fomentar la reflexión sobre el valor del dinero y la colaboración en las actividades cotidianas.
¿Quieres que
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.