¡Modelamos una vida de paz!
Por
2025-04-30Proyecto Educativo: ¡Modelamos una vida de paz!
Nivel: Segundo ciclo de Educación Básica (Niños de 6 años)
Escenario: Escuela
Asunto/Problema: ¡Modelamos una vida de paz!
Metodología: Investigación
Ejes articuladores: Vida saludable
Contenidos:
- Lenguajes: Comunicación oral y corporal, expresión artística
- Saberes: Conocimiento del entorno natural y social
- Ética: Valoración de la naturaleza – respeto, cuidado y empatía
- Humanos: Convivencia pacífica y reconocimiento de otros seres vivos
Campos formativos
Campo formativo | Propósito |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para expresar ideas y sentimientos, escuchar y comprender a otros. |
Exploración y conocimiento del mundo natural y social | Conocer, valorar y respetar la naturaleza y a los seres vivos que habitan en su entorno. |
Pensamiento matemático | Reconocer patrones y relaciones en su entorno para comprender el mundo. |
Expresión y apreciación artísticas | Fomentar la creatividad y la expresión a través del arte y el juego simbólico. |
Desarrollo personal y social | Promover actitudes de respeto, empatía y paz en la convivencia. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Vida saludable | Promover hábitos que contribuyen al bienestar físico, emocional y social. |
Valorar la naturaleza | Fomentar el respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza y todos los seres vivos. |
Convivencia pacífica | Construir relaciones de respeto, empatía y cooperación entre los niños. |
Metodología
- Investigación activa y participativa
- Aprendizaje basado en experiencias y descubrimientos
- Uso de juegos, dramatizaciones, actividades artísticas y salida de campo
- Trabajo colaborativo en pequeños grupos y actividades individualizadas
Secuencias didácticas
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema: Charla sobre qué significa vivir en paz y cómo podemos modelarla en la escuela. | Exploración: Juego de roles donde los niños representan situaciones de paz y conflicto. Discusión en grupo sobre cómo resolver conflictos pacíficamente. | Reflexión: Dibujar una situación de paz o conflicto y compartir qué aprendieron. |
Martes | Cuento: Narración de un cuento que resalta valores de respeto y cuidado hacia la naturaleza y los demás. | Actividad artística: Crear un mural con dibujos de animales, plantas y personas que demuestren convivencia pacífica. | Cierre: Revisión del mural y diálogo sobre cómo cuidar y respetar a todos los seres en el mural. |
Miércoles | Exploración en el entorno: Paseo por el patio o jardín de la escuela para observar plantas, animales y otros seres vivos. | Observación y registro: Tomar notas y dibujar lo que ven, identificando los seres vivos y sus características. | Discusión: ¿Por qué es importante respetar y cuidar la naturaleza? Compartir ideas. |
Jueves | Teatro: Representación de historias que muestran acciones de respeto y empatía. | Creación de historias: En grupos pequeños, inventar historias que promuevan la paz y el cuidado del entorno. | Presentación: Mostrar las historias o dramatizaciones y reflexionar sobre los valores aprendidos. |
Viernes | Revisión general: Charla sobre lo aprendido durante la semana. | Actividad de cierre: Elaborar un "Árbol de la Paz" con huellas de las manos, en donde cada niño expresa cómo contribuye a una vida en paz. | Compromiso: Cada niño firma o deja su huella en el árbol, comprometiéndose a promover la paz y el cuidado de la naturaleza. |
Detalle de contenidos y PDA
Contenidos | PDA (Propuestas Didácticas Alternativas) |
---|---|
Lenguajes: Comunicación oral y corporal, expresión artística | - Juegos de imitación y dramatización<br>- Dibujo y pintura libre<br>- Cuentacuentos y narraciones participativas |
Saberes: Conocimiento del entorno natural y social | - Paseos y exploraciones en el entorno cercano<br>- Observación de seres vivos y elementos naturales<br>- Recolección de elementos naturales para actividades artísticas |
Ética: Valoración de la naturaleza – respeto, cuidado y empatía | - Dibujar y dramatizar acciones de respeto y cuidado<br>- Discusión sobre cómo cuidar el entorno y a otros seres vivos<br>- Elaboración de compromisos en el "Árbol de la Paz" |
Humanos: Convivencia pacífica y reconocimiento de otros seres vivos | - Juegos cooperativos<br>- Dinámicas de reconocimiento y valoración de las diferencias<br>- Creación de historias y dramatizaciones que reflejen empatía |
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Participación activa en actividades | Observación, lista de asistencia, registro de actividades | El niño participa en juegos, dramatizaciones y actividades artísticas con interés y respeto. |
Comprensión de valores de paz y cuidado | Conversaciones, dibujos, historias | El niño expresa ideas sobre vivir en paz y cuidar la naturaleza. |
Reconocimiento del entorno natural | Registro de observaciones, dibujos | Identifica seres vivos y componentes del entorno, mostrando respeto por ellos. |
Actitudes de respeto, empatía y cooperación | Observación, relatos y autoevaluación | Demuestra actitudes positivas hacia sus compañeros y el entorno. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños pequeños comprendan y practiquen valores de paz, respeto y cuidado hacia la naturaleza y las personas a través de actividades lúdicas, artísticas y de exploración en su entorno cercano. La metodología de investigación activa favorece un aprendizaje significativo y participativo, promoviendo en los niños actitudes responsables y empáticas para una convivencia armónica.
¿Quieres que añada algún recurso adicional o actividades específicas?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.