mitos y leyendas
Por
2025-06-06A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo "Mitos y Leyendas" para niños de 11 años, basada en la metodología de investigación con enfoque STEAM, adaptada a la Nueva Escuela Mexicana, en un escenario de aula, y con énfasis en la inclusión y el disfrute de los contenidos de lectura y análisis de mitos y leyendas.
Proyecto Educativo: Mitos y Leyendas
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Mitos y Leyendas |
Contexto del Proyecto | Problema principal: Los niños no conocen ni valoran los mitos y leyendas tradicionales y contemporáneas. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación con enfoque STEAM |
Ejes articuladores | Inclusión, respeto a la diversidad cultural, pensamiento crítico |
Contenidos | Lectura y análisis de mitos y leyendas para su disfrute y valoración |
Planeación por etapas de la metodología de indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 11 años | Propósito |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, Conocimientos previos, Identificación del problema | - Dinámica de lluvia de ideas: ¿Qué saben sobre mitos y leyendas? <br> - Discusión guiada: ¿Por qué son importantes los mitos y leyendas? <br> - Presentación del problema: "Muchos niños desconocen estas historias". | - Uso de apoyos visuales y narrativas para niños que tengan dificultades de lectura. <br> - Fomentar la participación respetuosa y diferenciada. | Identificar conocimientos previos y despertar interés en el tema. |
Fase 2: Preguntas de indagación, Explicación inicial | - Formulación de preguntas: ¿Cuáles mitos y leyendas conocen? ¿Qué valores transmiten? <br> - Presentación de ejemplos de mitos y leyendas (video, lectura breve). | - Inclusión de diferentes formatos (audio, video, imágenes) para atender distintas necesidades. <br> - Promover la colaboración en grupos heterogéneos. | Generar curiosidad y establecer bases para la investigación. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Análisis en grupos: ¿Qué aprendieron? ¿Por qué creen que es importante conocer estas historias? <br> - Reflexión guiada sobre la importancia de valorar nuestra cultura y diversidad. | - Uso de apoyos visuales y lenguaje sencillo para facilitar la comprensión. <br> - Espacios para que cada niño exprese sus ideas. | Consolidar aprendizajes y valorar la diversidad cultural. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, Evaluación y divulgación | - Diseño: Crear un libro digital, cartel, o presentación sobre un mito o leyenda. <br> - Construcción: Ilustrar, escribir o narrar la historia en diferentes formatos. <br> - Evaluación: Presentar las creaciones en el aula. <br> - Divulgación: Compartir con la comunidad escolar o familia. | - Adaptar las actividades según las habilidades de cada niño: uso de pictogramas, apoyos tecnológicos, colaboración en equipo. <br> - Promover la inclusión y el respeto en las presentaciones. | Fomentar la creatividad, el trabajo en equipo, y la valoración cultural. |
Complementos: habilidades del siglo XXI, vida cotidiana, pensamiento crítico, evaluación formativa | - Fomentar habilidades como la creatividad, el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. <br> - Evaluar de manera formativa mediante observación, participación y productos finales. | - Promover actividades diferenciadas y fomentes la autoconfianza. <br> - Estimular el diálogo y la reflexión sobre su entorno y cultura. | Desarrollar habilidades fundamentales para su formación integral. |
Resumen de actividades clave:
Actividad | Descripción | Tiempo estimado | Recursos | Notas de adaptación |
---|---|---|---|---|
Lluvia de ideas | Compartir conocimientos previos | 30 min | Pizarra, marcadores, apoyos visuales | Inclusión de apoyos visuales y auditivos |
Visualización de videos | Presentar mitos y leyendas en formatos accesibles | 45 min | Videos, audios, imágenes | Uso de diferentes formatos para diversidad de estilos de aprendizaje |
Creación de productos | Elaborar libros digitales, carteles, narraciones | 2 semanas | Computadoras, materiales de dibujo, tabletas | Adaptar según habilidades motrices y tecnológicas |
Presentaciones | Compartir historias con la comunidad escolar | 1 semana | Proyector, pizarras, dispositivos | Promover la inclusión y respeto en las exposiciones |
Este proyecto busca que los niños conozcan, valoren y disfruten de las mitos y leyendas, promoviendo la inclusión, la creatividad y el pensamiento crítico, en un ambiente de colaboración y respeto a la diversidad cultural.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.